Intentan lotear un área verde en la entrada al Parque Nacional Tunari
Un grupo de personas llegó ayer hasta la entrada al Parque Nacional Tunari con la intención de iniciar una construcción en un área verde, pero fue desalojado por la Policía y por el personal del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
Según el director del Sernap, Hugo Ayala, las personas llegaron argumentando tener derecho propietario de un terreno y tomar posesión.
“Como Sernap, lo que nosotros hacemos es hacer cumplir con la Ley No. 153 y no permitimos que se hagan construcciones sin una autorización y una licencia ambiental en el interior del área protegida, sobre la cota 2.750 msnm. En este caso, lo que hicimos es evitar que se inicien trabajos y la gente que llegó al lugar llevando calaminas, se retiró de manera pacífica”, informó Ayala.
Asimismo, señaló que tanto la Policía como los vecinos de la zona se hicieron presentes en el ingreso del Parque Tunari, en el sector de Cantarrana, para evitar que el grupo levante algunos muros.
Según Ayala, son constantes los intentos de avasallamientos; incluso, por la noche, pretenden levantar construcciones rusticas.
“Existen bastantes avasallamientos y fraccionamientos de tierras sobre la cota 2.750, en muchos casos, los mismos comunarios son los que vender tierras y eso es convierta en un problema. Pero cualquier obra, ya sea individual, del municipio o de carácter nacional, debe cumplir con todos los requisitos”, enfatizó.
Además, indicó que, desde el municipio de Sacaba, hasta Sipe Sipe, existen fraccionamientos de tierras. “A pesar que realizamos un monitoreo constante, las personas de mala fe, constantemente están intentando hacer construcciones, incluso en horas de la noche”, añadió el director del Sernap.
Explicó que es bastante complicado hacer que una construcción sea demolida, debido a que debe ser ordenada por un juez.
“Lo que nosotros hacemos es seguir un proceso administrativo y realizamos las denuncias; ya sea, al juzgado agroambiental o al juzgado de medio ambiente. En anteriores gestiones se logró demoliciones”, acotó
La Ley No. 153 declara de prioridad nacional la forestación y reforestación para la conservación del Parque Nacional Tunari de Cochabamba.
De acuerdo con la ley del parque, las construcciones están restringidas por encima del límite urbanizable.