Gobernación autoriza a 250 operadores de transporte pactar elevación de pasaje
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, promulgó el Decreto Departamental Nº 6498, que permitirá a 250 operadores de transporte intermunicipal e interprovincial consensuar con los usuarios el incremento de pasajes.
La norma en su disposición transitoria tercera estable que “el sector del autotransporte podrá gestionar acuerdos para la nivelación de tarifas con los usuarios, así como estudios, los cuales servirán como base para la elaboración del estudio de costos tomando en cuenta los antecedentes preexistentes”.
El asesor general de la Gobernación, Adalid Zabala, informó ayer que el decreto es transitorio y estará vigente hasta que se apruebe una nueva escala tarifaria, tras la elaboración de un estudio de costos del transporte.
Remarcó la ley también busca evitar conflictos entre los choferes que prestan el servicio en las 16 provincias y los pasajeros.
Estudio
Respecto al estudio de costos, Zabala explicó que se avanza en la modificación presupuestaria para cubrir los gastos de la consultoría externa.
“Estamos en pleno proceso de contratación, de modificaciones presupuestarias, pero mientras se aprueba hay la posibilidad de que el sector del autotransporte vía un acuerdo o consenso con los usuarios podría ir establecimiento una tarifa provisional hasta la elaboración del estudio”, puntualizó.
El asesor general de la Gobernación sostuvo que el estudio podría demorar hasta tres meses y se requiere alrededor de 300 mil bolivianos para concretar la licitación.
Aseveró que la complejidad del estudio se debe a la cantidad de líneas y rutas.
El pronunciamiento se da luego de que en las última semanas varios sindicatos de transporte interprovincial del valle alto elevaron sus tarifas en 2 y 5 bolivianos sin previo análisis con los sectores afectados.
Zabala dijo que el decreto apunta a evitar abusos por parte de los transportistas, porque obliga a acordar con las organizaciones sociales los montos del incremento.
Por su parte, el dirigente del Transporte Federado, José Orellana, comentó que la decisión de Sánchez fue acertada, porque en algunas regiones como el cono sur y la zona andina se logró acordar la elevación de las tarifas, tras debatir el tema entre choferes y usuarios.