Más de 3 mil toneladas de basura inundan calles; no revelan sitio de vertedero
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre y del bloqueo de los accesos al botadero y fracasó el primer acercamiento con los vecinos de K’ara K’ara y la Alcaldía.
A la fecha, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) prioriza el recojo de los residuos sólidos de los hospitales, mercados, puntos verde y naranja, y de los contenedores soterrados. Gran parte de la basura acumulada es entregada al Consorcio Complejo Industrial Verde, empresa que se adjudicó la industrialización de la basura y está a la espera de la firma del contrato.
Por el momento, se desconoce el destino de la basura que es recogida por Complejo Industrial Verde y la Alcaldía evita revelar el sitio para evitar conflictos sociales.
El alcalde Manfred Reyes Villa aseguró que volverán a buscar un acercamiento con los pobladores de K’ara K’ara y anunció acciones legales. Además, dijo que por temas políticos no le dejaron resolver el tema de la basura.
La concejala por el Movimiento al Socialismo (MAS), Silvia Soliz, al margen de observar el recojo de los residuos por parte de la empresa sin antes haber firmado un contrato, denunció que Complejo Industrial Verde no cuenta con una licencia ambiental.
En tanto, el jefe de Gestión y Control Ambiental de la Gobernación, Juvenal Torrico, informó que Complejo Industrial Verde no cuenta con una licencia ambiental a su nombre y no tiene autorización para trasladar la basura a ningún municipio del departamento de Cochabamba.
Además, Torrico indicó que, en febrero de este año, el Complejo Industrial Verde “solicitó una consulta de nivel de categoría” que supuestamente era uno de los requisitos que la Alcaldía de Cochabamba exigía para la licitación de la industrialización de la basura.
“La empresa solicitó una consulta de nivel de categoría, el cual le fue rechazado. Para obtener el nivel de categoría y luego tramitar la licencia ambiental, el interesado debe acreditar derecho propietario, el mismo que debe estar a nombre del operador o del gobierno municipal, o tener el certificado de uso de suelo registrado en el municipio en el que se va a hacer la disposición final”, sostuvo Torrico.
El jefe de Gestión y Control Ambiental agregó que la empresa pretendía hacer la disposición final en el municipio de Capinota.
Intransigencia
El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, lamentó la intransigencia de los pobladores de K’ara K’ara y los llamó a dialogar. Asimismo, alertó de la presencia de un grupo irregular denominado “policía sindical”.
Basura compactada
El gerente de EMSA, Franz Knaudth, explicó que, una gran parte de la basura se halla compactada en los vehículos recolectores de basura, y trabajan con la nueva empresa.