Indígenas buscan rescatar lenguaje

Cultura
Redacción Central
Publicado el 01/07/2007 a las 0h00

Costa Rica | Efe
La comunidad indígena Boruca de Costa Rica, integrada por unos 2.500 habitantes, busca, como parte de una estrategia de conservar su cultura e identidad, rescatar la lengua brunca, perdida por el paso del tiempo y la influencia colonizadora.
Incrustada en las montañas del Pacífico sur costarricense, Boruca, perteneciente al pueblo Brunca, es un pequeño territorio de 12.400 hectáreas, cuyos fundadores se vieron obligados a esconderse allí para escapar de la conquista española.
La subsiguiente colonización llegó con el tiempo hasta este recóndito lugar y las formas hispanas se impusieron en detrimento de las costumbres y tradiciones de los Brunca, que perdieron el uso de su lengua, que ahora sólo conservan los ancianos.
Para revertir la situación, se ha incorporado a la escuela del pueblo un grupo de 12 maestros, 10 de ellos indígenas y uno con dominio del brunca, tras superar los trámites burocráticos para cumplir con todos los requisitos del Ministerio de Educación, según explicó a Efe Mario Lázaro, director indígena del centro, durante un recorrido por el sitio.
"No ha sido fácil porque hay algunos inconvenientes con el Gobierno. El pueblo apoya la iniciativa y se ha visto que los niños ahora hablan brunca en la calle, lo que es un gran progreso y un fortalecimiento de la cultura", afirmó Lázaro.
Además, los maestros imparten clases de brunca a los adultos para fortalecer la lengua y para que los niños practiquen también en sus casas.
Sin embargo, luego de terminar la primaria los borucas que asisten a la secundaria deben ir a colegios públicos comunes donde la educación indígena es nula.
"Estamos viendo posibilidades de que en la secundaria se dé un proceso de seguimiento. Ahí el Gobierno tendría que meterle más ganas y dinero al programa de educación indígena", declaró el educador.
Otra iniciativa para fortalecer la identidad de la comunidad es el cambio del nombre de la escuela por uno de un héroe indígena, ya que en la actualidad se llama Doris Z. Stone, una arqueóloga estadounidense que llegó a Boruca en la década de 1940 y donó materiales para la escuela.
Los borucas no quieren que la escuela lleve el nombre de quien consideran expolió el patrimonio arqueológico de la comunidad y aparentemente sustrajo decenas de piezas de oro, jade y alfarería que encontró en sitios funerarios. En la escuela, fundada en 1887, estudian 220 niños, quienes también cuentan con un profesor de artesanía autóctona para preservar la tradición y que se convierta en un medio de sustento económico.
Y es que en Boruca, ubicada unos 300 kilómetros al sureste de San José, el 80 por ciento de la población depende de la venta de artesanía, actividad que atiende la demanda de los turistas, cuya visita esperan sea promovida por el Gobierno.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por Túpac Katari contra la ciudad de La Paz en...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador, que se entregó en Salamanca, España...

Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de India posó, se vendió en una subasta en el Reino Unido por £152.800 ($205.000...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”, de Benigna Wara Cardozo Velásquez,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...

En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...