Presentan libro y exposición sobre carnaval de Oruro
La liberación que se vive en las fiestas andinas, es el detonante para que el artista orureño Ricardo Romero, también conocido como Lugui 94, armara la exposición "Liberación- es festividad en los andes", que se inaugura mañana en el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, a las 19:00 horas. Pero antes, a las 18:30 horas, se realizará la conferencia "La festividad", dictada por el antropólogo Javier Romero, hermano de dicho artista y se presentará el libro "Carnaval de Oruro, imágenes y narrativas", en la sala de la biblioteca.
"Cuando yo era más joven tenía la manía de ir a las fiestas en los pueblos del altiplano, entonces agarraba un camión o cualquier cosa e iba, solamente porque me gustaba ir a mirar, me era difícil introducirme en esos círculos, por mi apariencia, pero el nexo era el alcohol", comenta Romero, quien ha expuesto esta muestra en Suiza, Estados Unidos y La Paz.
El libro "Carnaval de Oruro, imágenes y narrativas" es fruto del trabajo conjunto de los hermanos Romero. Ricardo, Javier y Juan Carlos, aportaron a esta edición, que agrupa imágenes del carnaval orureño desde hace alrededor de seis años.
Imágenes
Alrededor de 60 imágenes forman esta exposición de óleos y fotografías, que retratan no sólo el carnaval, sino que se centran en las fiestas andinas, según aclara el artista.
"Soy orureño, nací en el Centro Minero Colquiri, y seguramente el paisaje y a la vida dura de los centros mineros, me han sensibilizado. Ahí ha empezado una búsqueda personal de conocer lo que siempre ha estado oculto en esos años, todo lo indio", dice Romero.
Lugui 94 vivió durante 20 años, aproximadamente, en Suiza y hace más de un año regresó a Bolivia, actualmente radica en Cochabamba, donde admite no haber tenido muchas exposiciones, pero su obra se ha expuesto en otras ciudades de Bolivia, además en Francia, Suiza, Perú y Estados Unidos. Ahora se prepara para realizar una exposición en España, el próximo año.