El pensamiento de Vicente Pazos Kanki

Cultura
Publicado el 01/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Jorge Rodríguez Flores

Una de las mentes más ilustradas, en las postrimerías del siglo XVIII y principios del siglo XIX, fue sin duda la del altoperuano Vicente Pazos Kanki.

Nació en Santa María de Ananea, Larecaja, La Paz, el 3 de octubre de 1779. Sus padres fueron Buenaventura Pazos y Cecilia Palacios. A los 30 años, dejó el Alto Perú para radicar en Buenos Aires, donde lo envolvieron los acontecimientos de la revolución del 25 de mayo de 1810.

Vicente Pazos Palacios, como dicen sus biógrafos, no fue un revolucionario; apenas si tenía un espíritu revolucionario; pero fue testigo de algunos de los hechos más importantes que tuvieron lugar durante este periodo. Decía: “Los accidentes de mi vida, el amor a la libertad, han conspirado para arrojarme en medio de las revoluciones de muchos Estados sudamericanos”.

A principios de 1810, en Buenos Aires, se percató de que el periodismo estaba más acorde con su carácter; dejó de ejercer el sacerdocio para el que se había preparado primero en La Paz y después en el Cusco.

La situación política que se vivía en Buenos Aires, que se encontraba “en el umbral de cambios extraordinarios”, le dio la oportunidad para participar de estos cambios con sus herramientas más útiles: su mente alerta y su ágil pluma.

Tomó como base de sus principios éticos, morales y filosóficos lo que aprendió desde su niñez de la trilogía del “ama sua, ama llulla y ama kjella” y también del hecho de que bajo el Gobierno de los Incas se convivía respetando las leyes que eran iguales para todos, vale decir que todos eran iguales ante la ley, no había leyes especiales para nadie y tanto gobernantes como gobernados cumplían con lo que mandaban las mismas leyes. Todos estos principios están bien reflejados en su pensamiento y escritos.

El 2 de junio de 1810 se funda la “Gazeta de Buenos-Ayres” para proporcionar al pueblo “información de asuntos públicos” y que “además sirviera como órgano de expresión de personas particulares”.

El 5 de octubre de 1810 acepta el nombramiento de “editor” de la gaceta; en noviembre, en un artículo bajo el título de “Política”, define la libertad política y el vivir en libertad como algo que demandaba del ciudadano “mucha responsabilidad”, puesto que en la libertad política, según Pazos, están las leyes que “proporcionan la tranquilidad pública y la protección de la propiedad privada”.

Por otro lado, afirmaba que “no hay delirio igual al de confundir la libertad con desorden” y que “en ningún tiempo gozan de menos libertad los hombres que cuando no conocen freno alguno”, mediante leyes que todos deben cumplir.

La tiranía, según Pazos, surge inevitablemente del desorden en que vive un pueblo, porque “los débiles atemorizados, se apresuran a postrarse delante del atrevido que sujeta a la multitud”, donde se equipara a los débiles con la ignorancia que es aprovechada por los dirigentes políticos que manejan a las masas para sus afanes personales. Pazos reflexiona y nos dice que, bajo estas circunstancias, “los débiles serían los peones de los fuertes, de no existir leyes”.

Según Pazos, “el ambicioso de honores o de mando, en un estado libre, ha de ser esclavo de la opinión pública”. Es por esta razón que muchos gobernantes, faltos de ideales pero no de ideas, pretenden acallar la voz de la opinión pública. También piensa que “es muy raro que un hombre totalmente inepto y despreciable consiga por mucho tiempo extraviarla a favor suyo”, algo que pretenden conseguir los malos gobernantes por la fuerza.

El ideal de Pazos, no la idea, era organizar una sociedad donde la ciudadanía “era tan educada como bien informada” En un artículo sobre “Educación e Instrucción”, afirma que “las artes y la ciencia contribuyen siempre a la prosperidad de los pueblos”, por lo tanto, para lograr este fin, la población para ser bien informada debe estar bien instruida o educada. “Nada —opina Pazos— merecía tanta atención de los padres como ocuparse de la educación de sus hijos”.

Con referencia a la felicidad de los pueblos, Pazos, en su artículo “De la Igualdad”, dice que “la naturaleza había ordenado diferentes clases en la sociedad y que los esfuerzos para hacer que todos los hombres sean iguales estaban destinados al fracaso”; “las leyes justas, aunque no pueden igualar a los ciudadanos en las cosas materiales, pueden igualarlos en el derecho a adquirirlas y mantenerlas”. Solamente mediante el cumplimiento de las leyes la sociedad puede convivir en paz y lograr la felicidad.

Otro tema tratado por Pazos es el que se refiere a la libertad de prensa y de expresión. El 26 de octubre de 1811, mediante decreto de la Junta de Gobierno de Buenos Aires, se ordenaba elegir a los nueve miembros de la Junta Protectora de la Libertad de Imprenta, cuyo propósito era el de conceder a la ciudadanía “la libertad de escribir y opinar sin restricciones”.

Al respecto, Pazos decía que “todo ciudadano tiene derecho a saber de la conducta de los funcionarios públicos, y la república saca utilidad y ventajas de este escrutinio; éste es el objeto principal de la libertad de imprenta”, consideraba que “frente al despotismo, la libertad de prensa era el único freno para la arbitrariedad de quienes gobiernan”. Así mismo, creía que un pueblo era infeliz cuando los enemigos de la libertad “fascinaban a los débiles con su boato de palabras orgullosas para impedir el curso libre de la pluma”.

Es muy probable que lo que más apreciaba el público era su habilidad para la construcción de frases. Por ejemplo, preguntaba cuáles serían las consecuencias de cómo el Gobierno elegía a sus funcionarios: “¿Qué juicio podrían lograr los astutos políticos de un sistema de gobierno que coloca a particulares a la cabeza del ejército, mientras pasan por alto a los profesionales y a los militares de experiencia? ¿Qué juicio merecían las decisiones de un gobierno que confiaba la salud pública a matasanos en lugar de médicos o que lanzaba juntos a un hospital al médico doctorado y al miserable herbolario? Obviamente, los juicios serían desfavorables”.

A fines de 1811, renunció como editor de la “Gazeta” y en la primera semana de enero de 1812, fundó “El Censor”. No se sabe en qué momento decide cambiar el apellido Palacios, por el segundo apellido de su madre, el de Kanki.

La palabra kanki en quechua  significa “eres” o “estás”, de la segunda persona del verbo kay - ser o estar (ñoqa kani - yo soy, estoy; qan kanki - tú eres, estás). En el aymara no existe la palabra kanki. ¿Era ésta una palabra que provenía del puquina, del pacaje o de la lengua inca?

Tus comentarios

Más en Cultura

La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro de La Paz alista su Edición Bicentenario...

Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario Prácticas Actorales Contemporáneas, Articulaciones con la Dirección, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que serán concluidos este 2025, en el marco de la celebración del Bicentenario. Se...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a partir de hoy y se extiende hasta el sábado. En esta versión, el encuentro tendrá...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ponen en marcha hoy la tercera edición...


En Portada
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...

Actualidad
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...