Ferreira: Hay 17 posibles responsables de quiebra de ECE civiles y militares

Redacción Central
Publicado el 09/09/2015 a las 4h45

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo ayer que hay 17 posibles responsables de la quiebra de la Empresa Constructora del Ejército (ECE) y anunció que esa cartera de Estado tomará acciones legales por daño económico al Estado e incumplimiento de deberes, reportó ABI.

“Por supuesto (se va a denunciar) hay 17 posibles responsables de daño económico e incumplimiento de deberes, eso es lo que vamos a ejecutar. Hay civiles y militares son 17 inicialmente”, explicó a los periodistas, en La Paz.

El Gobierno, a través del Decreto Supremo 2507, ordenó el cierre de la ECE debido a su inviabilidad.

Ferreira recordó que la quiebra de esa empresa dejó una deuda de al menos 100 millones de bolivianos a sus proveedores, impuestos tributarios y a la Aduana Nacional, entre otros.

“El mismo decreto nos ordena acciones legales contra todos los irresponsables, que principalmente en tres proyectos subvaloraron por negligencia técnica los montos y llevaron a quiebra a esta competencia”, puntualizó.

La ECE arrancó con un capital de 40 millones de dólares aportados por el Estado.

Según el decreto 1256 de creación de ECE, los ministerios de Defensa, Economía, Planificación del Desarrollo y de la Presidencia, junto al jefe del Estado Mayor del Ejército formaban parte del directorio.

El abogado experto en derecho administrativo, Marco Antonio García, explicó a este medio que lo que corresponde es que la Contraloría General del Estado realice una auditoría a la ECE como control externo, posteriormente el Ministerio de Defensa, como entidad que ejerce tuición, debe realizar una auditoría administrativa y, finalmente, una auditoría integral al monto de arranque otorgado por el Gobierno, a la gestión y a las razones del incumplimiento de los contratos.

El gerente de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), Eduardo Vásquez, informó que el 30 de septiembre dará a conocer el total de los activos y las deudas  de la ECE que, por decreto, deben ser asumidos por Cofadena.

Obras inconclusas

La ECE debía construir la vía entre la población Los Lotes y la planta separadora de líquidos Río Grande, de 44 kilómetros de extensión y por 42,35 millones de dólares, según contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB).

También debía construir una parte del tramo Unduavi-Chulumani por 7 millones de dólares bajo contrato con la ABC.

El tercer proyecto abandonado es el aeródromo de Copacabana, con una inversión de 45,9 millones de bolivianos a ser financiados por el Gobierno.

Tus comentarios


En Portada
La Policía confirmó este jueves un segundo fallecido por el conflicto en los predios de Santagro, en Guarayos, Santa Cruz.
Los maestros de la educación urbana de Bolivia comenzaron a instalar diferentes puntos de bloqueo en varias regiones del país desde las primeras horas de este...

Como lo anunció, el Magisterio Urbano de Cochabamba  inició hoy el bloqueo de vías como parte de las medidas de presión en contra de la aplicación de nuevos...
El director Departamental de Educación (DDE), Iván Villa, afirmó este jueves que las clases en Cochabamba serán normales y que el paro del Magisterio Urbano es...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) propuso ayer aplicar al menos cuatro medidas “urgentes y valientes” a corto plazo para frenar la crisis...
Los gobernantes de Bolivia, a la fecha, no cumplen con las recomendaciones de organismos internacionales, entre ellas la de la primera visita in loco del 12 al...

Actualidad
El fiscal de Materia, Edson Orellana, informó que el Ministerio Público puso el caso en reserva hasta que hallen...
Los padres de familia de la Unidad Educativa Cámara Junior protestan y bloquean por segundo día este jueves la avenida...
Los maestros de la educación urbana de Bolivia comenzaron a instalar diferentes puntos de bloqueo en varias regiones...
La Policía confirmó este jueves un segundo fallecido por el conflicto en los predios de Santagro, en Guarayos, Santa...

Deportes
Marcelo Bielsa es uno de los candidatos a convertirse en el nuevo director técnico de la selección uruguaya, que...
“Considero que el club está ante todo y si hay que hacer alguna venta, pues se las tiene que hacer para salvar al club...
El partido Blooming vs. Real Tomayapo, que se disputará hoy (20:00) en el estadio Ramón Aguilera Costas, de Santa Cruz...
La FIFA anunció ayer que retira a Indonesia la organización del Mundial sub-20 de este año, tras la reunión entre su...

Tendencias
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...
Cochabamba tendrá este 1 de abril un evento internacional sobre tecnología destinado a mujeres. El Women 's Day...
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
Virgilio Martínez y Marsia Taha, chefs prestigiosos de América Latina ofrecerán un menú conjunto este 31 de marzo.

Doble Click
El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales...
Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene...
El jueves 13 de abril vence el plazo de inscripciones para la primera versión de la Bienal Internacional Master de...
La fiscal del Primer Distrito Judicial de Nuevo México, Mary Carmack-Altwies, anunció su retiro del juicio por la...