FAB dice que un avión chino espera seguro para operar y el otro está en mantenimiento
El jefe del Departamento IV de Operaciones de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Miguel Ángel Albis, informó ayer que los dos aviones chinos adquiridos por más de 34 millones de bolivianos no operan debido a que uno de ellos requiere de un seguro de cobertura y el otro se encuentra en mantenimiento mayor.
Explicó que las dos aeronaves MA-60 están en los hangares de la FAB, en El Alto. Las declaraciones fueron hechas después de conocer que Defensa investiga la compra de los dos aviones porque tecnológicamente no dieron resultado.
“Respecto a la aeronave FAB-96, se está a la espera de una nueva negociación con la empresa aseguradora para la cobertura del seguro, situación que se resuelve hasta a la siguiente semana. Ya existe una programación y un itinerario de viaje al oriente boliviano”, sostuvo.
Sobre la aeronave FAB-97, Albis dijo que se encuentra en el hangar de la Dirección de Mantenimiento de Transporte Aéreo Militar (TAM), en la primera Brigada Aérea de El Alto, a cargo de personal técnico especializado en aviones, motores, hélices y sistemas eléctricos.
“Realizan el mantenimiento aéreo y una inspección mayor que son necesarias luego del cumplimiento de determinadas horas de vuelo y otros requerimientos mecánicos exigidos por el fabricante en cumplimiento de un programa de mantenimiento”, dijo.
Precisó que ambas aeronaves tienen certificación y regulaciones de la FAB para el transporte de pasajeros y carga.
En cuanto a las denuncias de irregularidades sobre la compra de las aeronaves, informó que se está realizando una auditoría para determinar las responsabilidades administrativas.
“El TAM, en su momento hemos dado un paso tecnológico que nos ha permitido a la vez operar aviones, entonces hemos alcanzado nuestra capacidad operativa. Son ocho años pero han estado volando para generar, como cualquier otra empresa, hemos producido y hemos alcanzado mucha capacidad operativa tanto material como en recursos humanos”, manifestó.
Añadió que el último vuelo del FAB-96 fue en septiembre de 2015.
“Están habituadas para volar en altura, cuando llegaron, en coordinación con la FAB se certificó la altura, han estado operando, porque hemos volado en Uyuni, en Cochabamba, Sucre, que son los aeropuertos que tienen una elevación considerada, entonces, el proceso de adquisición de las naves se va a ver en la auditoría interna del Ministerio”, apuntó.