Sequía retrasa y reduce la siembra de invierno

Publicado el 29/06/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Josué Hinojosa

Santa Cruz | Los Tiempos

La campaña de invierno 2016 tiene retraso en la siembra debido a  la falta de humedad en las zonas agrícolas. Además, según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), hay una notable disminución en la superficie sembrada de soya, maíz, trigo y sorgo, que en algunos casos llega hasta un 40 por ciento menos que lo sembrado en 2015.

La Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca) reportó cuantiosas pérdidas y busca apoyo del Gobierno para flexibilizar deudas.

El gerente técnico de Anapo, Richard Trujillo, sostuvo ayer que la presente campaña de invierno es “atípica” debido al retraso en la siembra de granos. Aseguró que esto se debe a que desde marzo hasta la fecha sólo cayeron aproximadamente 100 milímetros de lluvia en las zonas de producción, lo que significa escasa humedad. “Los agricultores no han logrado sembrar la totalidad de las hectáreas proyectadas”, dijo.

Soya, la más afectada

Según Trujillo, la soya es el grano más afectado por la falta de humedad, por lo que la siembra recién comenzará en los próximos días, cuando llueva unos 30 milímetros más. Hasta el momento, sólo hay 40.000 hectáreas sembradas; sin embargo, se pretende alcanzar las 260.000, a pesar de los percances.

Trujillo informó que, en campañas de invierno, los productores esperan obtener rendimientos superiores a las 2 toneladas por hectárea. Mientras que en la campaña de verano, que culminó a principios de este 2016, se lograron rendimientos de 2,3 toneladas por hectárea y se habían sembrado 990.000.

Arroz y plagas

El arroz es el cultivo que registra más problemas este año debido a la sequía y la Bacteriocis. Según Luis Reyes, presidente de Fenca, este 2016 se logró sembrar 120.000 hectáreas de las cuales se cosecharon sólo 90.000, puesto que el resultado de diciembre y enero fue “cero”.

Así, el rendimiento fue mínimo en relación a 2015. Reyes aseguró que los productores obtuvieron entre 5 y 6 fanegas (200 kilogramos) por hectárea, cuando en 2015 el rendimiento era de entre 20 y 25 fanegas por hectárea. La producción total en 2015 fue de 500.000 toneladas, mientras que el 2016 se redujo a 300.000.

Además del bajo rendimiento, el presidente de Fenca afirmó que el sector es afectado por el contrabando y por las pólizas de mínima cuantía que dan vía libre para introducir granos del exterior hasta por 2.000 dólares

 

OTROS GRANOS

El gerente técnico de Anapo, Richard Trujillo, dijo que también hay disminución en la siembra de trigo, un producto deficitario en Bolivia. En 2015 se sembraron 150.000 hectáreas y para 2016 sólo 85.000. “Todo depende de las condiciones climáticas”, dijo.

En 2015 se sembraron 140.000 hectáreas de girasol y en 2016 solo 80.000. Respecto al sorgo, este año se sembraron 40.000 hectáreas menos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...