COB exige pago de 2do aguinaldo
La COB resolvió ayer en ampliado exigir al Gobierno el pago del segundo aguinaldo, derogar el decreto supremo que determina que socios de cooperativas aporten 50 ctvs para el funcionamiento de la Autoridad de Cooperativas y que se supervise el respeto a los derechos laborales en las empresas chinas que operan en el país, entre otros temas.
El ejecutivo de la COB, Guido Mitma, manifestó que en el ampliado del miércoles se determinó pedir al Ejecutivo que cumpla los compromisos con el sector laboral pues el presidente Evo Morales, en una oportunidad, aseguró el pago del doble aguinaldo.
“El Presidente (…) hace dos meses decía que (el crecimiento) estaba en 5,4 por ciento, entonces estamos en la obligación de exigir este sacrificio que los trabajadores. Ahora, parece que algunos ministros pretenden desinformar sobre este tema”, indicó.
“La última información es que de enero a fines de abril (tenemos) 5,4 por ciento de crecimiento, que significa que habrá doble aguinaldo”, dijo Morales el pasado 24 de mayo, en Sucre.
El 29 de junio, volvió a garantizar ese pago y la continuidad de los bonos sociales vigentes, pese al paro convocado por la COB.
“El crecimiento económico bordea el 5 por ciento, es el mejor de América Latina, (…) estamos bien para garantizar el doble aguinaldo”, aseguró en La Paz.
Por su parte y a diferencia de meses pasados, en las últimas semanas, el ministro de Economía, Luis Arce, no se aventuró a confirmar el pago y pidió esperar el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del primer semestre de 2016 que se conocerá hasta octubre.
Cabe recordar que el pasado 2 de julio, tras la evaluación del paro de 72 horas que declaró la COB se refirió a las buenas cifras que acompañan el crecimiento económico.
“La economía nacional, pese a estos dos factores, a estos temores que teníamos (el paro y fenómenos naturales, sequía), sigue creciendo y, bueno, pues van a tener ustedes el segundo aguinaldo. Cada vez estamos más certeros, (…) y vamos a crecer más del 4,5 por ciento y de esta manera se tendría que pagar este año más el segundo aguinaldo”, dijo.
El miércoles, Arce indicó que el pago estaba asegurado en 50 por ciento.
“No aceptamos esos chantajes que está haciendo el ministro Arce, que siempre ha sido enemigo de los trabajadores…”, señaló Mitma, en referencia a las declaraciones de Arce.
En 2013, el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo 1802 que fija el pago del segundo aguinaldo a los trabajadores públicos y privados si el crecimiento del PIB supera el 4,5 por ciento en un periodo de “12 meses anteriores a septiembre de cada gestión”. Por eso, el cálculo es interanual y se efectúa de julio de una gestión a junio de la siguiente.
Por su parte, el dirigente Óscar Tapia informó, en contacto con radio Fides, que en el ampliado obrero se determinó presentar un “nuevo pliego” petitorio al Gobierno e iniciar la lucha por las reivindicaciones laborales a partir de enero de 2017.
“Se ha hecho un análisis amplio sobre la coyuntura. Todos han coincidido que el Gobierno no tiene la voluntad para resolver los problemas de los trabajadores, por eso presentaremos un nuevo pliego y, si no es atendido, ingresaremos en conflicto a partir de enero de 2017”, señaló.
ALISTAN DOS CONGRESOS NACIONALES EN COCHABAMBA
Entre octubre y noviembre, Cochabamba acogerá un congreso sobre seguridad social y otro para analizar el pliego petitorio de la COB, informó su secretario general, Hermo Pérez.
El congreso sobre seguridad social se realizará a fines de octubre, aunque aún no se definió la fecha exacta; el otro será en noviembre y se analizarán temas de interés nacional para el sector, dijo Pérez. Señaló que, después de estos congresos, se elaborará una agenda conjunta para entregarla al Gobierno. “Los fabriles, mineros y las otras instituciones preparan propuestas macro en tema social, productivo, económico para exponerlas en el encuentro de los trabajadores”, dijo.
Por su parte, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Ángel Camacho, indicó que no hubo avance en el pliego petitorio. “Los ministros se han hecho la burla. No tiene avance el pliego petitorio, tenemos que convocar a ampliados departamentales para analizar las determinaciones. Vamos a analizar la situación de los ministros que no quieren trabajar con la COB”, indicó. Adelantó que la siguiente semana se convocará a un ampliado departamental para analizar nuevas movilizaciones.
OTRAS RESOLUCIONES DEL AMPLIADO
En su ampliado, la COB repudió la actitud “arbitraria” por la promulgación del Decreto Supremo (DS) 2762 que fija el aporte de 0,50 centavos de boliviano por socio a las cooperativa del país para el funcionamiento de la Autoridad de Fiscalización de Cooperativas.
También se rechaza el DS 2888 que prohíbe el uso de dinamita y todo artefacto explosivo por el movimiento sindical y exigen su abrogación.
Por otra parte, se exige al Gobierno hacer que las empresas chinas, que se adjudican proyectos en el país, respeten la normativa laboral en vigencia, en vista de las denuncias hechas por la Confederación Sindical de Trabajadores Construcción de Bolivia por maltrato y desconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores. “Los constructores han denunciado a las empresas chinas que, lamentablemente, están explotando a los trabajadores bolivianos, no reconocen los derechos de los trabajadores, además están trayendo personal en desmedro de la fuente laboral de los ciudadanos de nuestro país”, explicó Óscar Tapia.
El ampliado también resolvió exigir al Ejecutivo la inmediata solución al conflicto de Enatex en base a la oferta planteada por el mismo Gobierno.