China BGP se repliega tras dar a YPFB evidencias de “pueblos no contactados”
La Paz |
Gritos desde la profundidad de la selva amazónica, de indígenas supuestamente no contactados de un pueblo en situación de aislamiento voluntario, dieron la luz roja sobre su presencia a los técnicos de la compañía china BGP, encargada de ejecutar tareas de exploración sísmica en busca de hidrocarburos en la Cuenca Madre de Dios, y esa situación los obligó a la reubicar sus equipos de topografía.
ANF accedió a reportes de la Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios, la empresa PBG Bolivia SRL y la petrolera estatal YPFB, fechados entre el 12 y 19 de septiembre, en los que se informa sobre las primeras señales a cerca de la presencia de presuntos indígenas no contactados en la zona del “Proyecto Adquisición Sísmica 2D de la Cuenca Madre de Dios del Área Nueva Esperanza”.
Aseguran que se dio con huellas de personas, ramas rotas, senderos abiertos y restos de alimentos.
En uno de esos documentos, el gerente del proyecto, Yu Fegbo, y el jefe de Brigada de PGB, Alfredo Salvador, en nota dirigida al gerente del proyecto Sísmica 2D de YPFB Corporación, Iván Zeballos con la referencia: “contacto con miembros de pueblos indígenas originarios en la línea 11031”, describen que el grupo de trabajo identificado como Topografía 10 reportó la presencia de posibles miembros de pueblos indígenas originarios que se manifestaron con gritos y voces.
En este informe remitido a YPFB, los tres trabajadores que testificaron el hecho, reportan que siguieron escuchando voces y gritos de hombres, mujeres y niños, cada vez más cercanos hasta llegar aproximadamente a 80 metros de su ubicación.
BGP Bolivia, en coordinación con el área de fiscalización ambiental de YPFB Corporación, inició desde el día 12 el repliegue de los grupos de trabajo ubicados al sureste del proyecto, primero de manera preventiva, pero luego se ejecutó con más contundencia esa medida el día 17 de septiembre después de que registraron los sucesos de los gritos.
“BGP manifiesta tener documentación sobre la existencia de posibles miembros de pueblos indígenas originarios en situación de alta vulnerabilidad del tipo Toromonas no contactados, incluido en el estudio de evaluación de impacto ambiental analítico integral”, señala la carta dirigida a YPFB.
Sin embargo, los personeros de la compañía china también señalan que no disponen de ningún dato referido al aislamiento voluntario o sobre otros cinco tipos de situación de vulnerabilidad clasificados en la Ley 450 de protección a naciones y pueblos indígena originarios en alta vulnerabilidad.
COMUNIDADES INDÍGENAS EN ALERTA MÁXIMA
La Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios alertó a varias autoridades que en la Amazonia boliviana existen indicios de la presencia de un pueblo indígena no contactado, que estaría amenazado por las tareas de exploración sísmica que se realiza.
Dirigentes del TCO Tacana II informaron a los viceministerios de Justicia, Tierra, Medioambiente y a la Defensoría del Pueblo, sobre el alto riesgo que significa continuar con las tareas de exploración sísmica a cargo de la compañía china BGP. Las cartas fueron fechadas el 14 y 18 de septiembre y enviadas también a representantes de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia y otros.