Gobierno confirma que este año no se pagará el segundo aguinaldo

Publicado el 11/10/2016 a las 17h00
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ | 

El ministro de Economía, Luis Arce, confirmó hoy por la tarde que este año no se pagará el segundo aguinaldo, debido a que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no supero el 4,5 por ciento, como establece la norma que regula ese beneficio.
 
"El reporte que nos dio el INE, como observan, es que el PIB a doce meses medido desde junio del año 2015 a junio de año 2016, alcanza al 4,43 por ciento, con este número no se alcanza, como conocen bien, el decreto supremo que establece este beneficio, condiciona el mismo a que este indicador supere el 4,5 por ciento, en este caso está ligeramente inferior con el 4,43 por ciento, lo que no da la viabilidad correspondiente a este beneficio", explicó en conferencia de prensa.
 
Según el Ministro de Economía, tres sectores presentaron dificultades en su crecimiento hasta junio de este año: hidrocarburos (-2,7 por ciento), minería (-0,03 por ciento) y el área agropecuaria, que creció solo 3,2 por ciento.
 
No obstante, Arce ratificó que se prevé un crecimiento del PIB para esta gestión de 4,7 por ciento, el más alto en América Latina por tercer año consecutivo y cuarto en el gobierno del presidente Evo Morales.
 
El decreto supremo, promulgado en 2014, que establece el pago del segundo aguinaldo, precisa que para su desembolso se considerará un crecimiento del PIB de al menos 4,5 por ciento y establece el ámbito temporal previo a septiembre de cada gestión fiscal.

 

Decreto Supremo 1802 sobre el segundo aguinaldo by Los Tiempos Digital on Scribd

 

 
El Artículo 5 del decreto señala que, para dar cumplimiento al Artículo 1 de esa norma, se considerará la tasa de crecimiento observada del PIB de un período de doce meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal; información que deberá ser comunicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el mes de octubre de cada gestión a los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas y de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
 
Según un comunicado del INE, de las 12 actividades económicas en las que se clasifica el PIB, 10 registraron variaciones positivas hasta junio, entre ellos, Servicios de la Administración Pública (8,84 por ciento); Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas (7,13 por ciento); Construcción (6,01 por ciento); Electricidad, Gas y Agua (5,56 por ciento); Transporte y Almacenamiento (5,49 por ciento); Industria Manufacturera (4,91 por ciento); Otros Servicios (4,18 por ciento); Comercio (4,11%); Comunicaciones (4,05%); y Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca (3,16%).
 
Mientras las actividades que registraron variación negativa fueron Petróleo Crudo y Gas Natural (2,69 por ciento) y Minerales Metálicos y No Metálicos (0,03 por ciento).
 
El INE explicó que las actividades que presentaron mayor incidencia en el crecimiento total del PIB fueron Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas con (0,85 por ciento), Servicios de la Administración Pública con (0,85 por ciento); y la Industria Manufacturera con (0,80 por ciento).
 
Mientras las actividades que registraron incidencia negativa fueron Petróleo Crudo y Gas Natural con 0,19 por ciento y Minerales Metálicos y No Metálicos con 0,001 por ciento.
 
Ministro descarta negociación

 "No había que dialogar ni con la Central Obrera Boliviana ni con el empresariado privado. Si en este momento el PIB midiera mayor a 4,5 por ciento, la empresa privada debía estar alistando el dinero para pagar y nosotros no hubiéramos negociado ni con el sector privado ni con el sector de los trabajadores", dijo el ministro Arce para descartar cualquier tipo de diálogo sobre este tema.
 
Asimismo la autoridad aprovechó para aclarar esto no significa una crisis en el país como algunos opositores quieren interpretar. "A los agoreros neoliberales, que ya están hablando mal de la economía boliviana por el tema del segundo aguinaldo, (quiero decirles que) hay malas noticias para ellos. En la economía nacional nos va a ir bien este año", señaló.
 
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura