Revelan daño ambiental por estudios para Rositas

Publicado el 23/11/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El asambleísta por la provincia Vallegrande de Santa Cruz, Alcides Vargas, denunció ayer una serie de “daños ambientales irreversibles” en un área protegida y avasallamiento a propiedades privadas por parte de la empresa española Eptisa Servicios de Ingeniería SRL, que se adjudicó en marzo del 2015 el diseño del proyecto hidroeléctrico Rositas.

Vargas dijo que se verificaron los hechos tras una inspección realizada el 14 de noviembre por una comisión, encabezada por el responsable del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Río Grande Valles Cruceños, Roberto Montaño, quien estuvo acompañado por funcionarios del municipio de Postervalle (provincia Vallegrande), un policía de ese municipio y el propietario de los predios avasallados.

El informe de esa inspección indica que Eptisa construyó caminos y brechas en el área protegida y además realizó una serie de excavaciones de aproximadamente 10 metro de largo por 15 de ancho y seis de profundidad, en las que, aparentemente, se realizan estudios de suelo. El asambleísta agregó que también se detectó la presencia de desechos tóxicos en distintos lugares.

Otra de las preocupaciones es que esta empresa habría realizado sus trabajos en predios privados, para lo cual destruyó alambrados, corrales y sembradíos de pasto donde se alimenta el ganado de los productores.

“No puede ser que en esta época, cuando se discute la crisis del agua, una empresa extranjera viole la Constitución Política del Estado (CPE) y atropelle a los bolivianos”, indicó Vargas.

Además, recordó que los comunarios que talan árboles en no más de media hectárea son sancionados y que esta empresa española derribó con orugas árboles de alto valor comercial como cuchi, tajibo y verdolago.

Por su parte, Montaño explicó que en la inspección se evidenció 11 excavaciones aunque algunas ya fueron rellenadas; sin embargo, él considera que existe el riesgo de que se conviertan en lugares pantanosos con una simple lluvia, lo cual también afectaría a los animales.

Asimismo, informó que uno de los comunarios afectados solicitó a Eptisa la reposición de los daños provocados, pero la empresa se negó con el argumento de no tener recursos económicos.

Los Tiempos trasladó esta denuncia a la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE) para conocer si tiene reportes de Eptisa respecto a los trabajos que realiza en las comunidades donde se pretende construir la hidroeléctrica Rositas, y qué se tiene previsto en cuanto a medidas para cuidar el medioambiente; pero un funcionario del área de comunicación dijo que la respuesta se conocería hoy.

 

PIDEN SOCIALIZACIÓN

El responsable del área protegida Río Grande, Roberto Montaño, informó que los comunarios no se oponen a la construcción de la hidroeléctrica, pero piden que ENDE y Eptisa les informen respecto al futuro que les espera puesto que, hasta el momento, en esa zona, no hubo avances en los trabajos de socialización.

El presidente de ENDE, a principios de noviembre, informó a este medio que la socialización se inició pero desde las comunidades correspondientes a los municipios de Abapó y Gutiérrez, y que más adelante se continuará con las comunidades de Vallegrande y Postervalle.

Tus comentarios




En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las...
Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024....
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...