YPFB incumple promesa de no vender “gas rico”

Publicado el 24/05/2017 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El envío de “gas rico” puede provocar consecuencias económicas para el país. La advertencia la hizo ayer el especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velázquez, a propósito de develarse que YPFB envía gas enriquecido energéticamente a Argentina, pese al compromiso gubernamental, reiterado desde 2013, de no hacerlo más gracias a las plantas separadoras.

Hace una semana, YPFB dejó de informar, en su página web, sobre los volúmenes de gas que diariamente enviaba a Argentina. El viernes pasado, el presidente de YPFB, Guillermo Achá, declaró que lo que importaba el grado calorífico más que los volúmenes; y el lunes, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó que Bolivia ha cumplido “energéticamente” con los envíos a Argentina.

Tras estas declaraciones, el experto en hidrocarburos Fracesco Zaratti observó que lo que YPFB hace es jugar con los términos técnicos y enviar “gas rico” en energía como forma de compensar la falta de volumen.

Ante esa situación, Velázquez alertó que la medida de echar mano al “gas rico” pone en riesgo la producción GLP y derivados de gasolina, provocando un impasse económico para el país.

“Estamos hablando de una hipótesis en el caso de que Bolivia estuviera mandando un gas más rico. Eso implicaría menor GLP extraído en la planta de separación de líquido Gran Chaco”, señaló Velázquez.

Tanto Zaratti como Velásquez reclamaron indicando que con la puesta en marcha de la planta separadora de líquidos de Gran Chaco ya debería enviarse un “gas empobrecido” a Argentina.

Según notas de prensa de 2013 y 2014, el Gobierno se había comprometido a no enviar nunca más “gas rico” a Brasil ni a Argentina gracias a la puesta en marcha de las plantas separadoras de líquidos de Gran Chaco y Río Grande.

En enero de 2014, el entonces presidente de YPFB, Carlos Villegas, anunciaba que Bolivia dejaría de exportar “gas rico” a Argentina desde septiembre de ese año, fecha en que estaba prevista la apertura de Gran Chaco. En septiembre de 2013 se había hecho lo mismo con los envíos a Brasil.

La venta establecida en 2010 establece que Bolivia debe garantizar 8.900 kilocalorías por metro cúbico de gas enviado a Argentina (“gas rico”). Las multas se aplican sobre este parámetro y no sobre el volumen del gas, explicó Velázquez. Por ello, Argentina aún no aplicó sanciones.

“Ya cuando la diferencia es muy amplia entre el volumen enviado y el contractual (por ejemplo, deberíamos estar mandando 20 millones de metros cúbicos al día, y sólo se manda 16), ahí hay una diferencia muy grande que es muy poco probable que se esté compensando con un tema de energía”, precisó Velázquez.

Asimismo, el anexo D de la adenda establece un volumen mínimo para invierno de 20,3 millones de metros cúbicos por día. Por ello, Velázquez indica que el contrato debe cumplirse considerando tanto volumen como valor calórico pactado por contrato.

 

PIDEN ACCESO A INFORMACIÓN

El especialista en hidrocarburos del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Jorge Campanini recordó que YPFB no publica informes anuales desde 2013 para conocer el estado de los hidrocarburos en el territorio nacional.

La ley 3740, sancionada en 2007, establece que YPFB debe hacer publicaciones en su página web con un lapso de seis meses. A pesar de la normativa, la empresa retiró datos de volúmenes de gas a los mercados de exportación el pasado 11 de mayo. El presidente YPFB, Guillermo Achá, justificó la medida aludiendo que los datos eran operativos y no hacían referencia a las ventas.

Por su parte, el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velázquez, recordó: “si bien este reporte daba volúmenes diarios, volúmenes de energía, nunca se lo ha transparentado y publicado”.

 

PARA LA TEMPORADA INVERNAL

Brasil ya pide máximos volúmenes de gas

La Paz |

El embajador de Brasil en Bolivia, Raymundo Santos Rocha, anticipó que su país requerirá los máximos volúmenes de gas estipulados en el contrato vigente. Dijo que actualmente YPBF cubre el 30 por ciento de la demanda interna brasileña.

“Brasil se está expandiendo de vuelta y va a necesitar cada vez de más energía (…). Los últimos dos años, Brasil estuvo en una recesión de la que está saliendo y ahora requerirá más gas”, afirmó.

Sin embargo, el Embajador indicó que se tiene un contrato de compra venta de gas entre Bolivia y Brasil que cumplirá sus 25 años este 2019 y que por tanto deberá ser renovado.

“Ese acuerdo tiene cierta flexibilidad en el máximo y en el mínimo y, en base a la demanda, se usa ese elemento de flexibilidad de gas”, apuntó.

El contrato vigente establece un envío mínimo de volumen de gas de 24 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) a Brasil y un máximo de 30,08 MMmcd, pero con el combustible que se emplea para enviar el energético, el volumen llega a 31,05 MMmcd.

Varios expertos han puesto en duda que YPFB esté en la capacidad de enviar los máximos volúmenes demandados al mismo tiempo a los mercados de Brasil, Argentina y para el consumo interno, este último en crecimiento sostenido.

A principios de mes, el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, observó el incumplimiento de envío de gas por parte de Bolivia a su país.

Evaluación

El embajador brasileño advirtió hace un par de meses que toda la política de gas está en reevaluación. “Las maneras de cómo se hará la compra está aún en estudio, pero Petrobras es una empresa importante, si se disminuye la presencia de Petrobras, habrá otros mecanismos que se podrán llevar a la negociación”, dijo entonces.

Luego, YPFB firmó contrato con la Empresa Productora de Energía (EPE) de Brasil, para vender 2,2 MMmcd a 15 por ciento más que el contrato de Enarsa de Argentina. Con dicho acuerdo abrió una nueva etapa de negociaciones con operadoras privadas del vecino país.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno se reúne con el Comité Multisectorial en la ciudad de La Paz para tratar la importación de combustible para el sector productivo y la disposición...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...

La diputada de Comunidad Ciudadana, Samantha Nogales, anunció que presentará una denuncia a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados en contra del...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...

Actualidad
El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+, realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como...
Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba...
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...