Ingresar al mercado de los EEUU, un sueño posible

Publicado el 31/05/2017 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La aspiración de todo empresario o emprendedor es expandir continuamente los mercados para sus productos, pero muchas veces este anhelo termina en frustración o se trunca a medio camino debido a que la decisión no fue tomada en el momento preciso y no se realizó un análisis previo correcto de todos los factores antes de la primera exportación.

Las perspectivas de crecimiento fracasan porque el empresario no ha tomado en cuenta las normas y leyes, las obligaciones impositivas vigentes, los controles migratorios, entre algunos aspectos, del país donde se quiere llegar.

Al Otero, presidente de Global Trade Chamber (GTC), organización con sede en Florida especializada en asesoramiento para exportaciones basado en el producto, destaca dos factores más a los anteriores por los que fracasan las iniciativas: la falta de un contacto confiable en el país donde desea llegar y de una buena asesoría.

"Cada caso, compañía y producto es diferente, a esto se debe agregar el mercado al que se desea penetrar. Para definir los pasos se necesita desarrollar un plan de negocios y un estudio de mercado, fundamentalmente", resume Otero, sobre los factores a considerar para que la experiencia como exportador sea un éxito.

Para el caso de Estados Unidos (EEUU) puntualizó que, por ejemplo, hay una guía muy general del Gobierno estadounidense de más de 200 páginas de cómo importar a ese país y mucha más información en general, que no puede dejarse de lado.

"Exportar a los Estados Unidos puede ser una tarea muy difícil sin el apropiado conocimiento de los pasos a seguir y principalmente sin buenas conexiones", destaca la organización GTC.  

El experto señala que precisamente Global Trade está especializada en apoyar y guiar a los empresarios, para que planifiquen su entrada al mercado de la manera correcta.

—¿Qué factores debe tomar en cuenta un empresario o emprendedor para decidirse a exportar?

—Qué tiempo tienen en el mercado local y nacional y nivel de éxito; dependiendo del mercado si tiene la capacidad de producción para ese mercado; alta calidad del producto o servicio; si el precio puede competir con productos similares, entre los muchos otros factores que salen con un análisis preliminar.

—¿Cuáles son los pasos que debe seguir para determinar la factibilidad de exportar?

—Primero realizar un análisis preliminar de la situación de la empresa para establecer si está lista para exportar o en qué nivel de exportador está. Segundo, desarrollar un plan de negocios para la exportación en el que se defina los objetivos internos, metas de expansión, requerimientos técnicos, operativos, financieros y de mercados necesarios. Tercero, contar con un estudio del mercado, con una evaluación de posibles compradores del producto.

—¿Cómo elegir mercados internacionales?

—Con los pasos previos. Al elegir qué exportar, se debe tener en cuenta el mercado. Si se quiere vender algo único o excepcional se requiere de un comprador efectivo.

—¿Cómo encontrar clientes potenciales y negociar de forma segura ?

—Con la ayuda del Global Trade Chamber, la organización ha creado a través de los años programas de consultoría para exportadores que están interesados en penetrar a mercados extranjeros, como el de Estados Unidos.

—¿Qué factores esenciales se deben tomar en cuenta para evaluar el potencial exportable de un producto?

—Con un informe preliminar del producto.

¿Cómo aumentar la competitividad para llegar a mercados externos?

—Eso se determina con un estudio del mercado, análisis preliminar, plan de negocios y evaluación de posibles compradores.

—¿Qué otras opciones existen, además de exportar, para ingresar al mercado de los EEUU?

—Abrir una compañía, establecer una operación directa, obtener una visa de inversionista y abrir una agencia de la empresa en ese país, son algunas oportunidades.

Global Trade Chamber (GTC) o Cámara de Comercio Mundial (en español) presta asesoramiento a empresarios bolivianos de Santa Cruz y La Paz, desde hace 10 años, y en el marco de la última Feria Internacional de Cochabamba (FIC) renovó el convenio que tiene con Feicobol para apoyar a empresas y emprendedores cochabambinos que tienen planes de explorar nuevos mercados nacionales e internacionales, pero sobre todo quieren llegar o hacer negocios con los EEUU.

 

COMERCIO MUNDIAL

Global Trade Chamber (GTC) es una Cámara de Comercio a nivel global, que tiene como finalidad buscar y ayudar a los empresarios a conectarse con sus pares y/o empresas que están en busca de explorar nuevos mercados a nivel local, nacional y mundial, y de mejorar sus capacidades, basado en el concepto de relación por medio de membresía. Es una organización fundada por profesionales con más de 30 años de experiencia en diferentes especialidades —legislación, tributos y otros— combinada en consultoría de negocios, operaciones de cámara de comercio y gestión de eventos internacionales.

Cuenta con varios programas de apoyo al empresariado en exportación, importación, creación de empresas, crecimiento y expansión a nuevos mercados, compra y venta de franquicias, coordinación de citas comerciales con potenciales clientes en los Estados Unidos y en cualquier otro país del mundo, participación en misiones empresariales y ruedas de negocios, y exhibiciones del producto en ferias.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El Riksdag (Parlamento sueco) aprobó ayer por 269 votos a favor y 37 en contra el ingreso en la OTAN
El secretario general del organismo lamentó que se está “drenando la sangre vital de la humanidad” y remarcó que sólo la agricultura “absorbe el 72 por ciento...

Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de desplomarse en avenidas de alto tráfico como la Circunvalación y Santa Cruz, América...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en las estaciones del Tren Metropolitano de Cochabamba.
La Hacienda Angostura continúa sin agua de riego. Un grupo de avasalladores de Maica Pampa se opone a la apertura de acequias, según denunciaron los propietarios


En Portada
El ministro de educación, Edgar Pary, pidió este jueves a los maestros urbanos que no solo rechacen y presenten una contrapropuesta para dar solución a las...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitará Bolivia desde el 27 hasta el 31 de marzo se reunirá con autoridades de los...
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño afirmó que si se liberan a las personas detenidas por la presunta corrupción en la Administradora Boliviana de...
Expertos antiexplosivos, la Policía y bomberos acudieron esta tarde de jueves a la  zona de San Pedro de la ciudad de La Paz, ante el reporte de una amenaza de...
Tras la audiencia de medidas cautelares, este jueves, la juez designada al caso determinó la detención preventiva por el lapso de 100 días para el capitán...

Actualidad
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó este jueves la participación del presidente Luis Arce y del...
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitará Bolivia desde el 27 hasta el 31 de...
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño afirmó que si se liberan a las personas detenidas por la presunta...
Expertos antiexplosivos, la Policía y bomberos acudieron esta tarde de jueves a la  zona de San Pedro de la ciudad de...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...