Anuncian relevo gradual de los puertos chilenos

Publicado el 21/07/2017 a las 4h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció ayer el compromiso del Gobierno de fomentar el “relevo gradual” de los puertos chilenos por otros en la hidrovía Paraguay-Paraná, para las exportaciones e importaciones bolivianas, aprovechando tres puertos privados.

García Linera hizo este anuncio a la conclusión de un encuentro sostenido ayer con los empresarios privados de Santa Cruz en esa ciudad, con el fin de buscar alternativas de comercio exterior ante los múltiples conflictos sociales que ocurren en los puertos chilenos, así como en la frontera ve ese país con Bolivia.

En el encuentro, según el Mandatario, el Gobierno se comprometió a ejecutar dos medidas: una administrativa y otra política, para potenciar Puerto Aguirre, Puerto Gravetal y Puerto Jeniffer, que se encuentran en manos privadas bolivianas.

La medida administrativa consiste en que el Ejecutivo habilitará en los puertos mencionados oficinas de Impuestos, Aduanas y del Servicio Nacional de Inocuidad Alimentaria (Senasag), a fin de facilitar los trámites de importación y exportación.

La medida política, en tanto, consiste en que el Gobierno priorizará en adelante el uso de la hidrovía para la importación de maquinarias e insumos, por ejemplo para la construcción de termoeléctricas, hidroeléctricas o fábricas de cemento.

Según García Linera, hasta hace un tiempo, los tres puertos privados no eran muy utilizados porque la infraestructura servía sólo para la carga y descarga de granos y para importar gasolina y diésel, pero, con la iniciativa empresarial, ahora están preparados para contenedores de otros insumos. De hecho ya se utilizó esta entrada para la importación de insumos para la planta de urea en Bulo Bulo, agregó el Vicepresidente.

El compromiso de la parte privada, en tanto, consiste en difundir entre los empresarios del resto del país información sobre las nuevas comodidades de los puertos de la hidrovía, a fin de que haya confianza y la ruta alterna vaya consolidándose poco a poco.

Puerto Busch

El Vicepresidente reconoció que la sustitución será gradual, pero no total. Por ejemplo, los minerales seguirán sacándose al Pacífico por puertos chilenos.

Consultado sobre la factibilidad de invertir en Puerto Busch, un proyecto largamente anhelado por el empresariado cruceño, el Vicepresidente dijo que eso era un proyecto a mediano plazo y que se buscaba un crédito chino de 700 millones de dólares.

En la ocasión también se reiteró que el 40 por ciento de las importaciones y exportaciones bolivianas se realzan por puertos chilenos. Sin embargo, en los últimos cinco años, los conflictos sociales en los puertos y en la frontera con Bolivia paralizaron las exportaciones e importaciones bolivianas por 62 días, lo que se traduce en una pérdida de 300 millones de dólares. “Imagínense, eso es una fábrica de cemento”, comentó García Linera.

 

REUNIÓN EL 25

El vicepresidente Álvaro García Linera confirmó también que el próximo 25 de julio se tendrá la reunión Chile-Bolivia en Santa Cruz para definir un protocolo de resolución de conflictos en la frontera común.

Añadió que en el encuentro no estarán cancilleres ni viceministros y que será sólo a nivel de directores.

El encuentro ocurre después de los incidentes que hubo entre ambos países por la detención de funcionarios de Aduanas, que cruzaron las fronteras.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...