Tipnis: oposición presenta 2 recursos contra Ley 226

Publicado el 18/08/2017 a las 4h29
ESCUCHA LA NOTICIA

A menos de una semana de su promulgación, diputados de Unidad Demócrata (UD) interpusieron dos acciones de inconstitucionalidad en contra de la Ley 266 que eliminó la intangibilidad en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

La primera acción la interpusieron los diputados Norman Lazarte, Fernanda San Martín, Jimena Costa y Micaela Nina firmaron el recurso que solicita se aplique una medida cautelar sobre la ley del Tipnis mientras el TCP delibere acerca de su contenido.

El documento presentado por los opositores indica que la Ley de Protección y Desarrollo Integral del Tipnis, en su artículo 9 y disposición derogatoria y abrogatoria primera, son contrarias a los artículos 343 y 385 Parágrafo I de la Constitución Política del Estado y al bloque de constitucionalidad que protege los derechos humanos.

También argumentan que la Ley 266 contradice al Convenio Sobre la Diversidad Biológica y la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres.

Al finalizar la jornada, otro  grupo de diputados opositores de UD, presentaron un segundo recurso de inconstitucionalidad. En la acción se argumenta que la Ley 266 se basa en una consulta previa que carece de legitimidad.

Conversatorio

Los tres especialistas que participaron ayer del conversatorio Territorio, Autonomía y Conservación del Tipnis, organizado por el Centro de Estudios Superiores (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), señalaron la necesidad de abrir un debate para que la sociedad conozca el impacto medioambiental que traerá la implementación de la Ley 266.

En este sentido, el investigador de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Roger Carvajal, explicó que si existe una potencial deforestación de Tipnis, el pulmón hídrico de Cochabamba dejará de abastecer a las principales fuentes de agua como las represas de Wara Wara, Escalerani y Misicuni.

Por su parte, el investigador de la UMSS, Carlos Hoffman, aseguró que se debe recuperar la intangibilidad del Tipnis, debido a que el impacto medioambiental negativo por la construcción de la carretera afectará a todo el país.

“La suerte del Tipnis es una problemática nacional porque nos afecta a todos, la degradación del medioambiente, la degradación de las fuentes de agua, debería consultársela al pueblo de Bolivia y no a un grupo pequeño que podrían estar habitando hoy el Tipnis”, sostuvo.

 

REUNIÓN DE URGENCIA

El presidente de la Subcentral Tipnis, Fabián Gil, convocó ayer a una reunión de emergencia de las comunidades afectadas por la abrogación de la ley 180. Durante el evento, los dirigentes decidirán si participarán del encuentro de corregidores organizado por sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) del próximo 25 de agosto. Asimismo, denunció que el encuentro de corregidores contará con presencia militar para garantizar la seguridad del mismo.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en País

A un mes de la culminación del mandato de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial (OJ), se prevén mecanismos...
El presidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, mencionó ayer la necesidad de rearticular las organizaciones sociales debido a...

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, aterrizó esta mañana en Estados Unidos, donde pasará -antes incluso de su toma de posesión en la Casa Rosada el 10 de diciembre- una breve estancia,...
Luego de conocerse que la periodista uruguaya del programa Santo y Seña viajó a Paraguay para entrevistar al narcotraficante Sebastián Enrique Marset Cabrera, las autoridades del vecino país ...
El papa Francisco rezó el Ángelus dominical en la capilla de su residencia en el Vaticano y no se asomó al balcón del Palacio Apostólico en la plaza San Pedro, como de costumbre, por la gripe que...
La entrevistadora se tomó un avión a Paraguay y luego dos helicópteros para llegar a la mansión del narcotraficante, que reaparecerá este domingo en la televisión uruguaya


En Portada
Las filas en los surtidores para conseguir combustibles se observa en las principales ciudades del país. El presidente Luis Arce se quejó de que el precio que...
El caso del narcotraficante Sebastián Marset pone en duda la credibilidad del Estado, no de un hombre, debido a los presuntos actos de corrupción, penetración...

A un mes de la culminación del mandato de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial (OJ), se prevén mecanismos...
Después de siete horas de haberse instalado el juicio oral contra seis integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), el Juzgado de Sentencia 12...
El presidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, mencionó ayer la necesidad de rearticular las organizaciones sociales debido a...
La empresa a cargo del dragado de la laguna Alalay y la Alcaldía de Cochabamba analizan diferentes alternativas para la disposición final del lodo que se...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá una jornada nubosa este martes 28 de noviembre y registrará una temperatura máxima de 28...
La empresa a cargo del dragado de la laguna Alalay y la Alcaldía de Cochabamba analizan diferentes alternativas para la...
A un mes de la culminación del mandato de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) confirmó ayer la suspensión temporal de la...

Deportes
La temporada 2023 de la División Profesional será inolvidable para The Strongest, que más allá de romper una racha de...
Universitario de Vinto abrirá los cuartos de final de la Copa de la DivPro 2023, cuando reciba hoy desde las 15:00 a...
Oriente Petrolero se tomó anoche un respiro tras imponerse 1-0 a Vaca Díez, en cotejo desarrollado en el estadio...
El delantero Ariel Nahuelpán está entre algodones y se espera que pueda llegar al partido que mañana (20:30)...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho forma parte de la cartelera musical del decimonoveno Festival Rockódromo que tendrá...
La Dirección de Desarrollo Productivo, Cultura y Turismo de la Alcaldía anunció ayer una serie de visitas guiadas a...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB),...
Kevin Walker, guitarrista de la banda Killing Joke, conocido como Geordie Walker ha muerto este domingo en Praga a los...