Cochabamba: COD marcha contra tarifas de electricidad y Acción Popular

Publicado el 07/09/2017 a las 16h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Organizaciones afiliadas a la Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba salieron la tarde de hoy a las calles de la ciudad para manifestar nuevamente su rechazo a las vigentes tarifas de energía eléctrica.

Piden también la anulación de la Acción Popular que impide el paro médico y una nueva Ley general del Trabajo que cumpla con las demandas del sector obrero del país.

“A todas nuestras peticiones que no son escuchadas por el Gobierno se suma ahora el hecho de que en Cochabamba se está politizando el agua. Hasta ahora no tenemos mejoras con respecto a este recurso. Las redes son obsoletas, los costos son elevados y el agua casi no llega a las casas del pueblo”, manifestó el secretario ejecutivo de la COD, Ángel Camacho.

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) fue la encargada de aprobar la resolución 280/2017 que reajusta los precios de la energía eléctrica.

La norma está enmarcada en el Decreto Supremo 27302 que fue aprobado el 2003 para evitar la variabilidad de los precios del sector eléctrico por lo que estandariza cualquier incremento en un margen del menos y más 3 por ciento.

Según datos de la Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba S.A. (Elfec), el 72 por ciento de los 551.122 usuarios pagará mensualmente entre 0,70 y 2,90 bolivianos más por consumos que pueden variar entre los 30 y 117 kilovatios por hora (kWh) hasta octubre.

Sin embargo, a través de las redes sociales y en diferentes medios, ciudadanos denunciaron que el incremento les afecta de manera significativa. Muchos denunciaron en reiteradas oportunidades que el costo del servicio se incrementó hasta 50 bolivianos.

Diferentes autoridades de Gobierno aseguraron en reiteradas oportunidades que no se eliminará el incremento. “Este ajuste del 3 por ciento garantiza la rentabilidad de ENDE, tomando en cuenta que el 48 por ciento de los bolivianos que consumen electricidad ya tiene una subvención del 25 por ciento que ahora bajó al 23 por ciento”, indicó el vicepresidente, Álvaro García Linera, en una anterior oportunidad.

En este contexto, Camacho dijo que la movilización de hoy solo fue a nivel departamental y anunció que en los próximos días analizarán otras medidas de protesta para exigir la atención a sus demandas. 

 

Tus comentarios




En Portada
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó sobre el cierre temporal de un tramo de la carretera antigua Santa Cruz-Cochabamba, entre Bermejo y La...
Las persistentes lluvias y desborde de ríos de los próximos podrían ocasionar que el país ingrese a un periodo "crítico", alertó este miércoles el...

El exministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, y su exasesor jurídico, Gabriel D. A., serán citados a declarar la próxima semana por la investigación de...
Para la mañana de este jueves, fue convocada a una sesión donde se tiene previsto analizar dos créditos por $us 400 millones. El presidente de la Cámara de...
La lluvia intensa que se precipitó la tarde de este miércoles en la ciudad de La Paz incrementó el caudal del río Pasajahuira, en la zona de Bajo Llojeta, y...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto a la disposición séptima del Presupuesto...

Actualidad
La Fiscalía General de Colombia ha reactivado las órdenes de captura contra 31 integrantes del Ejército de Liberación...
Unas 50 familias sufren permanentes inundaciones desde hace dos semanas en la OTB Nuevo Amanecer, en el municipio de...
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión...
Más de un centenar de familias del municipio de Monteagudo, en Chuquisaca, están afectadas por las intensas lluvias del...

Deportes
El mercado del fútbol mundial tuvo a Newell’s Old Boys a la palestra de contrataciones, luego de oficializar el fichaje...
El certamen Sudamericano sub-20 Venezuela 2025 comen zará hoy (17:00) con dos duelos del grupo A, ambos a jugarse en el...
El delantero nacional Gilbert Álvarez (32 años) generó una grata impresión en su debut con gol en Once Caldas de...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...