Cochabamba: COD marcha contra tarifas de electricidad y Acción Popular
Organizaciones afiliadas a la Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba salieron la tarde de hoy a las calles de la ciudad para manifestar nuevamente su rechazo a las vigentes tarifas de energía eléctrica.
Piden también la anulación de la Acción Popular que impide el paro médico y una nueva Ley general del Trabajo que cumpla con las demandas del sector obrero del país.
“A todas nuestras peticiones que no son escuchadas por el Gobierno se suma ahora el hecho de que en Cochabamba se está politizando el agua. Hasta ahora no tenemos mejoras con respecto a este recurso. Las redes son obsoletas, los costos son elevados y el agua casi no llega a las casas del pueblo”, manifestó el secretario ejecutivo de la COD, Ángel Camacho.
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) fue la encargada de aprobar la resolución 280/2017 que reajusta los precios de la energía eléctrica.
La norma está enmarcada en el Decreto Supremo 27302 que fue aprobado el 2003 para evitar la variabilidad de los precios del sector eléctrico por lo que estandariza cualquier incremento en un margen del menos y más 3 por ciento.
Según datos de la Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba S.A. (Elfec), el 72 por ciento de los 551.122 usuarios pagará mensualmente entre 0,70 y 2,90 bolivianos más por consumos que pueden variar entre los 30 y 117 kilovatios por hora (kWh) hasta octubre.
Sin embargo, a través de las redes sociales y en diferentes medios, ciudadanos denunciaron que el incremento les afecta de manera significativa. Muchos denunciaron en reiteradas oportunidades que el costo del servicio se incrementó hasta 50 bolivianos.
Diferentes autoridades de Gobierno aseguraron en reiteradas oportunidades que no se eliminará el incremento. “Este ajuste del 3 por ciento garantiza la rentabilidad de ENDE, tomando en cuenta que el 48 por ciento de los bolivianos que consumen electricidad ya tiene una subvención del 25 por ciento que ahora bajó al 23 por ciento”, indicó el vicepresidente, Álvaro García Linera, en una anterior oportunidad.
En este contexto, Camacho dijo que la movilización de hoy solo fue a nivel departamental y anunció que en los próximos días analizarán otras medidas de protesta para exigir la atención a sus demandas.