Nombran a tres ejecutivos del Banco Unión como parte de los cambios anunciados
El gerente general del Banco Unión, Rolando Marín, nombró esta tarde a tres nuevos ejecutivos de la entidad financiera. Estos cambios se realizan luego de que el presidente Evo Morales hiciera el anuncio debido al caso de desfalco de 37,6 millones de bolivianos en esta entidad.
Se trata de Osvaldo Nina quien fue posesionado como nuevo gerente nacional de Gestión Integral de Riesgos; Emilio Colque, gerente de Auditoría Interna; y Ricardo Pinel como subgerente de Talento Humano. A inicios de semana, la directiva se designó a Marín como cabeza de la entidad estatal.
"Tenemos en ejecución un plan de contingencia y para tal efecto la institución ha tomado una determinación, la primera es la desvinculación de tres ejecutivos (...) con el objeto de iniciar una nueva gestión y una nueva administración", dijo Marín en la posesión.
En cuanto a las investigaciones, el Ministerio Público dijo que el monto del desfalco será sometido a un peritaje forense y que se llamará a declarar a todas las personas vinculadas con el principal imputado.
“Nosotros no hemos dado ninguna cifra como Ministerio Público, la cifra ha salido del Banco Unión a partir que nos hacen un informe de los recursos. Ellos deben realizar una auditoría interna y después comparar con auditoría forense que realizamos”, indico el fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero.
Asimismo, reveló que algunos elementos secuestrados en el marco de las investigaciones del millonario desfalco desaparecieron, por lo que se tomó determinaciones en el caso.
Guerrero explicó que la Fiscalía decidió disminuir la cantidad de investigadores de la Policía porque hubo “dificultades”, pero aclaró que en ningún momento se alejó a la entidad.
Por su parte el ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, indicó hoy que el desfalco al Banco Unión no puede ser considerado como un acto de corrupción, sino tiene que ser entendido como un hecho delictivo que ha sacado a relucir una serie de falencias en esa entidad financiera.
"Hay una línea muy definida de pretender ligar al Gobierno en situaciones que no corresponden, se habla de corrupción cuando este es el único Gobierno que ha actuado de una manera implacable ante la corrupción", dijo Arce.
El desfalco al estatal Banco Unión llega a 37,6 millones de bolivianos, según una auditoría interna. El principal acusado, Juan Pari, exjefe de operaciones de la agencia paceña de Batallas, está detenido.
Además de Pari, hay 12 personas detenidas y más de 30 funcionarios bancarios investigados.
Revise aquí los hitos más importantes de este caso: