Propuesta sobre transgénicos busca combatir plagas, sequía y maleza

Publicado el 21/12/2017 a las 5h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La propuesta sobre el uso de transgénicos en los cultivos de soya, maíz, caña y algodón que el sector agrícola debe presentar al Gobierno, hasta fines de marzo, prioriza la búsqueda de semillas resistentes a factores como sequía, maleza y ataque de plagas.

Según el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, Freddy Suárez, esta propuesta es consensuada con los sectores involucrados y contempla una cantidad diferenciada de eventos biotecnológicos para los distintos rubros.

Suárez mencionó además, que el proyecto será presentado antes de los tres meses del plazo acordado con el Gobierno para dar paso a la promulgación de un decreto que autorice, en el menor tiempo posible, el uso de organismos genéticamente modificados.

En el encuentro entre el presidente Evo Morales y los empresarios se debatieron varios  puntos, uno de los más esperados por el sector agrícola fue el del uso de material genéticamente modificado, o transgénico, para aumentar el rendimiento de la producción nacional.

En esta reunión, se acordó que en marzo los agricultores deben presentar  un estudio técnico sobre la utilización de este tipo de material en cultivos como soya, maíz, algodón y caña de azúcar.

El principal requerimiento para el cultivo de soya -que ya tiene autorización para la resistencia al glifosato- es el acceso a semillas capaces de resistir la sequía. Esta situación, según Mauricio  Humbold, vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), permitirá que los cultivos de soya toleren la falta de agua y la maleza, lo cual repercutirá en un incremento de la productividad y los rendimientos.

La propuesta para el cultivo de maíz también tendrá características similares. El presidente de la Asociación de Productores de Maíz, Sorgo y Frejol (Promasor), Freddy García, considera que los cultivos de las zonas norte y este del departamento de Santa Cruz requerirán al menos dos eventos transgénicos en sus semillas para que éstas sean resistentes al glifosato (maleza) y al ataque de  lepidópteros, sobre todo al gusano cogollero.

Sin embargo, García considera que la producción de maíz en la zona sur de Santa Cruz, que contempla también algunos municipios de Tarija y Chuquisaca, requiere de un evento adicional para la resistencia a la sequía. “Van a ser diferentes eventos los que se pidan en tema de maíz”, agregó.

En cuanto a la solicitud del sector cañero, Federico Martínez, gerente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, informó que el requerimiento apunta a la adquisición de variedades resistentes a la sequía, al estrés hídrico (inundación) y a la aplicación de herbicidas como el glifosato.

Indicó que hace al menos un mes un grupo de dirigentes de este sector viajó a Tucumán (Argentina) para ver los tipos de caña que pudieran ser desarrollados en el país.

Por su parte, el presidente de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa), Juan Campero, explicó que buscarán la autorización para el uso de semillas con dos eventos biotecnológicos capaces de resistir al ataque de lepidópteros y maleza, aunque, agregó, que los países vecinos trabajan en la aprobación de un tercer evento que permite la resistencia al ataque de chinches.

 

DATOS

Encuentros entre el Gobierno y empresarios. Las reuniones entre el Gobierno y los privados iniciarán el 12 de enero. En la primera, se abordará asuntos inherentes a la contraparte del sector privado para la construcción de Puerto Busch.

El uso de biotecnología incrementaría cultivos. Los rendimientos promedios en el cultivo de maíz con el uso de la biotecnología pueden incrementarse de 3,5 a 10 toneladas por hectárea.

Existe un evento de soya autorizado en el país. La promulgación del Decreto 24676, en el Gobierno de Carlos Meza, autoriza la producción de soya transgénica en Bolivia. El pedido del uso de biotecnología es de vieja data. De hecho, fue de las principales propuestas hechas por los productores para poder acompañar la agenda económica 2025.

Tus comentarios




En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...