Socialización de Rositas tiene 90% de avance pero persisten las críticas

Publicado el 28/12/2017 a las 3h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El proceso de socialización del proyecto hidroeléctrico Rositas, que inició en marzo pasado en base  a una metodología participativa con las comunidades afectadas, tiene un avance del 90 por ciento, sin embargo, persisten las críticas a este proceso y el rechazo a la construcción de la hidroeléctrica.

La jefe técnico operativo para la gestión socioambiental del proyecto hidroeléctrico Rositas de ENDE Guaracachi S.A., María Angélica Ramos, informó a Los Tiempos que sólo está pendiente la socialización con tres comunidades que forman parte de Vallegrande, de las 12 y dos capitanías en las que incide el proyecto.

Sin embargo, Ramos admitió que continúan los conflictos a raíz del rechazo al proyecto por parte de algunas comunidades. “Hay dificultades en el municipio Vallegrande en cuyo territorio se encuentran las comunidades Arenales, Vado del Yeso y Lajas Toco con quienes ENDE Guaracachi tiene plena disposición de iniciar un diálogo que permita el acceso de información oficial del proyecto”, afirmó.

Explicó que la socialización se realiza a través de la metodología participativa “en respeto a los usos y        costumbres de las comunidades” indígenas y campesinas del área de influencia. Según Ramos, este año se realizaron más de 165 reuniones y talleres informativos con autoridades municipales, comunales, pueblos indígenas guaraníes y organizaciones sociales.

Sin embargo, el presidente del Comité de Tierra y Territorio de las comunidades comprometidas con Rositas, José Luis Sandoval, aseguró que ENDE Guaracachi socializa el proyecto con comunidades que, por su ubicación, no son directamente afectadas con la hidroeléctrica.

Además, criticó que los funcionarios de la empresa estatal se limitan a mencionar los beneficios de la hidroeléctrica y no aspectos relacionados a la compensación ni al trasladado de las comunidades que quedarán inundadas con la construcción de la represa.

“No es una socialización real, verdadera, de conversar con la gente afectada, de conversar con las autoridades y la gente que tiene que ver con el territorio”, afirmó.

En una carta enviada el pasado 11 de octubre al presidente del Estado, Evo Morales, este comité conformado por autoridades municipales, comunales y pueblos guaraníes manifiesta su rechazo a la construcción de Rositas.

El documento indica que el proyecto generará daños al medioambiente al inundar 45.000 hectáreas de vegetación rica en flora y fauna. Además, menciona que al menos 500 familias estarán obligadas a abandonar sus viviendas en las que tienen inversiones en actividades de agricultura y ganadería.

También se hace señala que las pérdidas económicas por la construcción de Rositas ascenderán los 70 millones de dólares, puesto que se debe destinar inversiones públicas y privadas en tendido eléctrico, generación de agua potable y caminos. El comité hace notar que el 70 por ciento de la Ruta del Che será afectada.

 

DATOS

Piden al INRA entregar los títulos propietarios. Las comunidades directamente comprometidas con el proyecto Rositas exigen la entrega de los títulos de sus terrenos, pues indican que el INRA los tiene retenidos hace dos años.

Rositas prevé generar 600 MW de energía. Rositas generará energía eléctrica renovable y limpia. Incorporará una potencia de 600 megavatios (MW) al Sistema de Interconectado Nacional (SIN)

Aún se tramita la licencia ambiental del proyecto. Actualmente, el proyecto Rositas se encuentra en la etapa de solicitud de licencia ambiental, lo cual determinará el inicio de las obras. La inversión prevista para la ejecución del proyecto hidroeléctrico es de 1.000 millones de dólares, provenientes de un crédito del Eximbank chino.

Tus comentarios




En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las...
Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024....
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...