Incahuasi: niegan a Santa Cruz descongelar regalías
El juez de garantías constitucionales, Wilfredo Núñez, emitió ayer una resolución que rechaza el pedido de la Gobernación de Santa Cruz de descongelar el pago de regalías correspondientes a la producción del campo Incahuasi, objeto de disputa con Chuquisaca, que también reclama regalías. Santa Cruz exige el desembolso de dichos recursos que tiene congelados desde hace más de cuatro meses, por lo que el monto a la fecha supera los 130 millones de bolivianos.
La resolución judicial establece que el pago de regalías se reactivará cuando se realice un nuevo estudio para determinar la ubicación del reservorio gasífero, pero las autoridades de dichos departamentos, con diferentes argumentos, rechazan efectuar un nuevo estudio porque los resultados los serán iguales al primero, realizado en 2016.
“Aún permanecen congeladas esas cuentas considerando que la resolución del Tribunal Constitucional, que está establecida en la sentencia constitucional 1160/2017, establece como condición que previamente se realice el estudio técnico por parte de Yacimientos”, dijo Núñez.
El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, cuestionó la determinación de la autoridad judicial, al considerar que “nosotros no hemos pedido el cumplimiento de una sentencia, hemos pedido corregir una injusticia”.
Peña aseguró que el conflicto por el campo Incahuasi está demostrando que la justicia no es independiente ni imparcial, y que obedece a al Gobierno de turno.
También anunció que la próxima semana, a primera hora, la Gobernación cruceña presentará un recurso de impugnación a la resolución del juez de garantías constitucionales para que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) “pueda conocer nuestro argumento, nuestras razonas, la injusticia que se ha cometido”.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Rodrigo Echalar, también rechaza la realización de un nuevo estudio que defina la ubicación del campo Incahuasi, puesto que, “al no tener límites oficiales, se volverá a cometer el mismo error que la empresa canadiense” que elaboró el primer estudio. Agregó que un nuevo estudio significará un nuevo gasto de dinero.
La propuesta de Chuquisaca, según Echalar, es iniciar un proceso de conciliación junto a Santa Cruz y las autoridades correspondientes para que cada uno emita sus argumentos técnicos, jurídicos e históricos.