Tiempo y daño ambiental podrían frenar ingreso de Bolivia a “fracking”

Publicado el 14/04/2018 a las 5h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el convenio suscrito el jueves entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa canadiense Cancabria Energy Corp, que busca iniciar estudios para exploración no tradicional de gas (“fracking”) en el área de Miraflores, Villa Montes (Chuquisaca), los especialistas en hidrocarburos advierten que el tipo de gas que existe en la región demanda estudios complementarios que requieren más tiempo y suponen mayor riesgo ambiental.

Por otro lado, destacaron que los países que lideran el desarrollo de la técnica (Estados Unidos, Canadá, Australia y Argentina) no abandonan sus proyectos de exploración por los beneficios económicos y energéticos, a pesar del alto costo que demandan, el tiempo de ejecución y el permanente riesgo al medio ambiente. Contrariamente, Francia e Irlanda, países con potencial no convencional, prohibieron el “fracking” por riesgos ambientales.

Para este tipo de exploración, se requiere implementar una técnica denominada fractura hidráulica que consiste en la inyección de lodo con componentes químicos y explosivos a profundidades donde se estima están los reservorios para explotación.

El especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, y el exinvestigador del Centro de Documentación en Información Bolivia (Cedib), Jorge Campanini, advirtieron que la exploración de gas no tradicional puede contaminar el suelo y agua de las zonas de exploración, de no contar con la tecnología y los recursos necesarios. Velázquez afirmó que

Miraflores puede contener “tight gas”, un hidrocarburo que se caracteriza por su impermeabilidad. “Son rocas con menor impermeabilidad, requiere que el estudio sísmico sea mucho más detallado, y posiblemente se puedan entrar a perforaciones un poco más profundas que la del shale gas”, explicó.

Durante la firma del convenio del jueves, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que la empresa canadiense estima que el área de Miraflores tiene un potencial de 100 Trillones de Pies Cúbicos (TCF).

El analista en hidrocarburos Bernardo Prado señaló que el servicio geológico de Estados Unidos identificó potencial de gas no convencional en Bolivia, por lo que el convenio adscrito con la compañía canadiense pretende profundizar en detalle el potencial.

Añadió que los riesgos medioambientales pueden ser controlados si posee la tecnología adecuada y se encarga un manejo “serio y responsable”. Sin embargo, indicó que se necesita una ley que garantice las grandes inversiones y evidenció que Bolivia continúa con una Ley de Hidrocarburos que data del 2005 y que no fue adecuada.

“La intención es buena, pero creo que estamos a mucho tiempo de poder realizar este tipo de exploraciones”, añadió.

Velázquez y Prado indicaron, por separado, que se avanza en las intenciones de “fracking” para atraer nuevas inversiones, sumarse a la corriente de países que incursionan en la técnica y demostrar que se trabaja en exploración de hidrocarburos.

 

100 TCF es el potencial que la empresa Cancabria estima que posee el área de Miraflores, que está ubicada en el departamento de Chuquisaca.

 

CONTINÚA EL DEBATE INTERNACIONAL

Los especialistas en hidrocarburos consultados por Los Tiempos explicaron que los pocos países que avanzaron en el desarrollo del “fracking” presentan un debate al interior de su territorio. En este sentido el especialista de la fundación Jubileo, Raúl Velazquez, dijo que muchos estados de Estados Unidos prohibieron la medida en sus jurisdicciones.

 

DATOS

Estimaciones de potencial no convencional. En 2013, YPFB anunció que Bolivia tenía un potencial de gas no convencional de 48 Trillones de Pies Cúbicos (TCF), según estudios de la Agencia Internacional de Energía (AIE). El jueves, la empresa Cancabria estimó que el potencial es de 100 TCF.

Existen 100 pozos perforados desde 2010. De acuerdo con la BBC, desde 2010 se perforaron al menos 100 pozos usando “fracking”, la mayoría de ellos pertenecientes a YPF. En Sudamérica, la mayoría pertenece a Argentina.

Promulgan ley en encuentro de gas. Evo Morales Ayma promulgó la Ley 1051, que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribir los contratos para la exploración y explotación en el área de Iñiguazu, durante el encuentro “Inversiones, Gas y Petróleo” de Tarija. Entre 2018 y 2022, las petroleras invertirán 3.500 millones de dólares.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este jueves el ministro de Obras Públicas,...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

El productor argentino Bizarrap lanzó en las plataformas digitales su nueva colaboración, la primera tras la enorme repercusión de su canción con Shakira, junto al reguetonero puertorriqueño Arcángel...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de 2019, cosechó sucesivos éxitos musicales en las redes sociales se presentará en las...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de 2019, cosechó sucesivos éxitos musicales en las redes sociales
Daniel y Bruno desde pequeños tuvieron un vínculo cercano: sus familias compartían momentos importantes y ambos pasaban tiempo juntos, con las mismas aspiraciones y gustos musicales. 


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a la designación de un nuevo administrador...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...