Tres rubros del trópico suspenden procesamiento por crisis argentina

Publicado el 24/07/2018 a las 3h49
ESCUCHA LA NOTICIA

A julio de 2018, los productores de bananos, palmitos y piñas del trópico de Cochabamba optaron por suspender temporalmente su producción sin fecha límite, aumentar el porcentaje de abastecimiento al mercado interno y solicitar al Gobierno asistencia para abrir nuevos mercados de exportación, ante la crisis de la demanda de Argentina, el principal destino de estos tres rubros.

Entre enero y julio de este año, el peso argentino se devaluó casi un 50 por ciento. La cotización de la moneda del vecino país alcanzó ayer los 27,31 pesos por dólar, frente a los 18,23 registrados a principio de año.

Los pequeños, medianos y grandes productores de los tres rubros consultados por Los Tiempos coincidieron por separado al afirmar que la depreciación del peso provocó una menor demanda de las frutas bolivianas durante el primer semestre de este año.

En este sentido, el coordinador general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Ronaldo Morales, explicó que el sector bananero fue uno de los más castigados por la baja demanda de Argentina.

A medianos de junio, los bananeros cochabambinos estimaron que sólo 35 camiones cruzaron la frontera hacia Argentina, frente a las 250 cargas identificadas antes de la crisis. Sin embargo, destacaron que la situación comenzó a normalizarse y actualmente reportaron un promedio de 80 camiones semanales.

“Esperamos que el mercado vaya mejorando en su demanda de volumen de fruta, gracias a que el frío empezó a frenar la competencia con la producción paraguaya. Estimamos que los siguientes meses no habrá mucha competencia”, explicó el gerente general de la empresa Islaban S.R.L, Andy Choque.

Ante la problemática, el 30 por ciento de las empacadoras de bananos de la región paralizaron sus actividades desde mayo, debido a la baja demanda del producto, indicaron los productores.

La misma determinación será asumida por las plantas procesadoras de palmitos a partir de la primera semana de agosto, informó ayer el representante de los productores de palmitos del trópico, Dieter Villca.

“Pensamos que la demanda se iba a recuperar, pero no pasó nada. Las ventas se han congelado, prácticamente estamos estancados. Va a llegar el momento en que ya no vamos a poder almacenar y vamos a detener las plantas”, indicó.

Según datos de la CAC, el mes pasado, los productores de palmitos no lograron comercializar 20 contenedores. Por esa situación, el sector solicitó la semana pasada una reunión con el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Fernando Peñarrieta, para exponer las preocupaciones del sector y hallar potenciales mercados.

Del mismo modo, los bananeros se reunieron la semana pasada con Peñarrieta para avanzar en la consolidación de trámites que permitan habilitar la exportación hacia Brasil, ante la caída del mercado argentino. Sin embargo, aún se desconoce la fecha en la que se podría abrir el potencial mercado.

Asimismo, el expresidente de los Productores de Piña de los Cinco Municipios del Trópico, Juan Puente, explicó que el precio de la caja de 26 kilos cayó hasta los 5,80 dólares entre enero y julio. Anteriormente, el producto se exportaba a 7 dólares por caja.

“Muchos compañeros deciden cambiar al mercado interno, porque ya no rinde enviar hacia Argentina”, añadió. Ante la crisis, también se paralizan las plantas procesadoras, agregó.

 

El tiempo de suspensión de plantas procesadoras de banana, palmito y piña está sujeto a evaluación del mercado.

 

DATOS

Productores de palmito migran a otros rubros. La caída del precio del tallo del palmito en el trópico de Cochabamba provocó la migración de 1.200 productores del rubro a otros sectores como la piña, el chocolate y el banano.

Caída de exportaciones afecta a dos rubros. Entre 2014 y 2017, el valor de las exportaciones de palmito y banano cayó en 31 y 14 por ciento, respectivamente, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno se reúne con el Comité Multisectorial en la ciudad de La Paz para tratar la importación de combustible para el sector productivo y la disposición...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...

La diputada de Comunidad Ciudadana, Samantha Nogales, anunció que presentará una denuncia a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados en contra del...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...

Actualidad
El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+, realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como...
Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba...
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...