Perdonazo tributario contempla tres formas para realizar pagos

Publicado el 18/08/2018 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de ley para el perdonazo tributario contempla tres formas para que empresas, personas naturales y contribuyentes que descargan el RC-IVA puedan beneficiarse.

El proyecto fue aprobado en la reunión de gabinete, el pasado miércoles, y será debatido en la Asamblea Legislativa para entrar en vigencia.

Según el documento al que accedió Los Tiempos, la primera forma de pago establece que los contribuyentes con deudas anteriores a la emisión de la ley pueden efectuar el pago al contado hasta el 31 de octubre, con el 95 por ciento del descuento y sin intereses.  

“Quedarán exonerados del pago de los intereses aplicables y de las multas por incumplimiento de deberes formales consignados en los respectivos procesos de determinación”, indica el artículo dos del proyecto de ley.

Después de vencerse este primer plazo, se activa la segunda forma de pago. En ésta se establece que los sujetos pasivos pueden pagar sus deudas tributarias hasta el 31 de enero, pero sólo con el 90 por ciento de descuento de las multas. Tampoco se cobrarán los intereses.

Si los contribuyentes no se pudieran acoger al pago al contado, podrán acogerse a facilidades de pago hasta el 31 de enero. Aunque tampoco corren los intereses, la reducción de las multas tributarias sólo será del 80 por ciento.  

“Podrán acogerse a la regularización establecida (…) los sujetos pasivos con deudas tributarias y/o multas, en cualquier estado del proceso, en impugnación tributaria o hasta antes de la adjudicación de bienes en proceso de disposición, en ejecución tributaria o cobranza coactiva”, señala el artículo quinto del proyecto de ley.

Se prevé que con el “perdonazo” se recupere para el Estado un 20 por ciento de la deuda acumulada sin cobrar que asciende hasta los 29.900 millones de bolivianos.

“Hemos hecho un análisis que gran parte de esta deuda no se paga principalmente por lo elevado de los montos que se cobran por multas e intereses”, apuntó el ministro de Economía, Mario Guillén, cuando presentó el proyecto.

En tanto, especialistas en Economía consideran que el “perdonazo tributario” aprobado por el Gobierno es una medida desesperada para captar recursos inmediatos y cumplir con los gastos de inversión pública.

“Es una forma inmediata de recaudar fondos. No olvidemos que la economía ha entrado en recesión, se está viendo obligado a eso porque debe pagar el doble aguinaldo, cumplir metas y cubrir los gastos de inversión pública”, dijo el analista en economía Pablo Cuba.

La norma también “va beneficiar a todos, puede beneficiar al TAM (Transporte Aéreo Militar) también, siempre y cuando ellos reconozcan la deuda y se acojan al tema tributario”, dijo Guillén.

El 31 de julio, venció el último plazo para que el TAM se convierta en una empresa pública, luego de emitirse tres decretos supremos, desde 2017, que ampliaron el tiempo para la conversión.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) advirtió que se iniciaron medidas coactivas para poder cobrar cerca de 75 millones de bolivianos por la deuda tributaria que viene arrastrando el TAM y haber estado operando con el número de Identificación Tributaria de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

 

Se prevé que con el “perdonazo” se recupere para el Estado un 20 por ciento de la deuda acumulada.

80 mil contribuyentes es la cifra que se espera que se acoja al perdonazo tributario que aprobará el Legislativo en los próximos meses.

 

DISPOSICIONES ADICIONALES

El proyecto de ley establece que si el contribuyente tiene procesos administrativos en impugnación administrativa o judicial, primero debe presentar el documento de desistimiento.

La norma también precisa que el incumplimiento de sujetos pasivos que se hayan acogido a las facilidades de pago dará lugar a la pérdida de todos los beneficios.

El proyecto aún no fue remitido a la Asamblea Legislativa donde debe tratarse y posteriormente aprobarse para entrar en vigencia. 

 

ANÁLISIS

José Gabriel Espinoza. Analista económico

“Es un síntoma de que existen mayores problemas”

Llama la atención este nuevo cambio en la política económica. Probablemente éste sea un síntoma de que existan mayores problemas fiscales de los que ya teníamos conocimiento.

No hay que olvidar que este año está programado un 8 por ciento de déficit fiscal sobre el PIB que implica 3 mil millones de dólares. Es una cifra enorme, de hecho es una de las cifras más grandes de Sudamérica quitando a Venezuela y Argentina.

Es claro que la gran mayoría de las empresas medianas y grandes pueden mantener sus compromisos fiscales al día. Esto tiene que ver con que son más fáciles de ser fiscalizadas y por lo tanto la deuda fiscal suele ser muy costosa.

Tus comentarios




En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial Alalay con una oferta imperdible: ingreso 2x1...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...