Ponderan incremento de gas, pero aún falta para abastecer mercados

Publicado el 20/09/2018 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales anunció ayer la inversión de cerca de 175 millones de dólares para elevar la producción e implementar tres nuevos proyectos de interconexión, almacenamiento y perforación campo gasífero de Incahuasi. Con esos recursos se prevé que la planta pase de producir 8 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) a 11 MMmcd. Esto significará un incremento en las regalías generadas por este proyecto de 5 a 8 millones de dólares, mensuales.

Aunque el incremento de 3 millones de MMm3d en la producción de gas en el campo Incahuasi representa un importante hecho para Santa Cruz, no resolverá el déficit de la producción de gas a nivel nacional, que actualmente oscila entre 10 MMm3d y 11 MMm3d.

El analista en hidrocarburos Bernardo Prado sostiene que cualquier incremento en la producción de gas es favorable, pero considera que YPFB debe trabajar para incrementar la producción al punto de tener la capacidad de satisfacer a sus tres mercados de modo simultáneo. Dijo que para esto es necesario aumentar la actividad exploratoria para incrementar reservas y aumentar la actividad de desarrollo para incrementar la producción.

Prado añadió que el incremento de la producción en Incahuasi permitirá minimizar los incumplimientos de envío de volúmenes nominados por los mercados de exportación; no obstante, aclaró que la ampliación de Incahuasi no significa un factor que permita abrir nuevos mercados de exportación.

La nueva capacidad de producción del campo Incahuasi estará disponible a partir de junio de 2019. La inversión que realizan los operadores (Total E&P Bolivie, Gazprom y YPFB Chaco) está destinada a los siguientes proyectos: interconexión del pozo Incahuasi-3, perforación del pozo Incahuasi-5,

Debottlenecking (eliminación de cuellos de botella), tanque de almacenamiento y la interconexión al ducto de YPFB Transierra, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga.

Según el presidente del Consejo Nacional de Departamentos Productos de Hidrocarburos (Codephi), Herland Soliz, actualmente el campo Incahuasi representa el 50 por ciento de la producción gasífera del departamento de Santa Cruz y con el incremento de 3 MMm3d bordeará el 65 por ciento. Sin embargo, indicó que, a nivel nacional, el déficit de la producción de gas continúa, por lo que no se ha logrado cumplir las metas trazadas hace casi 20 años cuando se firmó el contrato de exportación a Brasil.

Soliz informó que Bolivia actualmente produce un promedio de 53 MMm3d y 54 MMm3d de gas, pero que tiene la obligación de producir 64 MMm3d para atender los requerimientos del mercado interno y externo. “Esto es simplemente una etapa de reposición de la producción, pero lo que más importa es la reposición de reservas, pero no ha habido nuevos descubrimientos de nuevos campos”, dijo.

 

29,5 millones de dólares es el monto que invirtió el Estado en la ampliación de la planta para producir más gas en Incahuasi.

 

CAMPO GASÍFERO EN SANTA CRUZ

El estudio de la empresa Sproule International Limited, que determinó que el campo Incahuasi se encuentra únicamente en el departamento de Santa Cruz, también estableció que este campo posee una reserva probada de 2,2 trillones de pies cúbicos (TCF).

El presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó que “hace no más de 20 días” se inició la perforación del pozo Incahuasi-5, mismo que daría sorpresas al término de su perforación, lo cual significará un incremento de las reservas de gas.

El campo Incahuasi entró en operación en agosto de 2016 con una capacidad de 6 MMm3d día.

 

YPFB NIEGA FALTA DE COMBUSTIBLE EN LA PAZ

El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gonzalo Saavedra, negó ayer que haya desabastecimiento de combustible, y afirmó que la falta temporal de carburantes se debe a desinformación surgida en redes sociales.

“Descartar cualquier información que está en la redes sociales de que hay un problema de abastecimiento. YPFB cuenta con los stocks necesarios para abastecer a la ciudad de La Paz, a El Alto, a las provincias, y no solamente en el departamento de La Paz, sino a todo el país”, sostuvo.

El martes, el transporte pesado se quejó de escasez de combustible que sintieron desde el viernes. Además, en redes sociales se esparció el rumor de la falta de carburantes en los surtidores.

Saavedra explicó que hubo problemas logísticos en la entrega de gasolina, lo cual generó que seis estaciones de servicio no tengan el combustible.

Sin embargo, según el funcionario, hubo desinformación en redes sociales, provocando que varios consumidores vayan a otros surtidores en cantidades anormales, generando así que más estaciones de servicio que queden sin gasolina y diésel.

Afirmó que se trabajó desde la noche del martes y se logró reabastecer a los surtidores. Resaltó que la demora en la entrega de combustible ocurre rara vez, pero ahora el “desfase está solucionado”.

El Vicepresidente de YPFB indicó que La Paz consume 1.600.000 litros de gasolina y 1.300.000 litros de diésel al día. Aseguró que ese volumen de provisión está garantizado.
 Instó a la población a no hacer caso a ese tipo de rumores en las redes sociales.

 

OPINIONES

"Estas nuevas inversiones van a mejorar el ingreso económico para el departamento de Santa Cruz, como también para Bolivia". Evo Morales. Presidente de Bolivia.

"Se ha logrado en poco tiempo recuperar los recursos, se ha logrado beneficiar a la gente y al país". Óscar Barriga. Presidente de YPFB

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...