Hechos y cifras rebaten los 10 logros económicos citados por el Vice

Publicado el 07/01/2019 a las 2h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Empresarios, economistas y otras fuentes desmienten los éxitos en crecimiento económico que, según García Linera, obtuvo el país.

 

1. Seis años ocupando el primer lugar de crecimiento en la región.

El vicepresidente Álvaro García Linera destacó el crecimiento de 4,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2016, el 4,2 por ciento de 2017, el 4,5 por ciento de este año y la proyección de 4,3 por ciento para el año que viene, índices reconocidos por todos los organismos internacionales y que llevaron a Bolivia a ocupar el primer lugar de crecimiento económico en América Latina.

Ponen en duda las cifras macroeconómicas. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) puso en tela de juicio las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018. En ese sentido, el economista José Gabriel Espinoza indicó que se cuentan los datos económicos del INE porque no existe una autonomía respecto del poder político, al igual que en Chile o Argentina. Las variables criticadas son el PIB, las Reservas Internacionales Netas y el tipo de cambio.

Añadió que los organismos internacionales utilizan los mismos datos remitidos por el Ministerio de Economía o el Banco Mundial. “La diferencia en las estimaciones proviene del tipo de modelo que se utiliza para estimar, en el caso de organismos internacionales se utiliza mayor componente del mercado externo”, dijo.

En tanto, el analista económico Gonzalo Chávez indica que el oficialismo confunde efecto riqueza con desarrollo. “En 13 años no hubo diversificación del aparato productivo”, asegura que ante la poca credibilidad sobre el desempeño del PIB en Bolivia, la propaganda oficialista busca “la bendición y legitimización” de organismos internacionales.

 

2. El tamaño de la economía es más grande.

En entrevista con Bolivia TV, el Vicepresidente también resaltó el tamaño de la economía del país. Resaltó que el PIB bordea los 40.000 millones de dólares frente a los 9.574 millones de dólares de 2005, año en el que se cerró el ciclo de los gobiernos neoliberales. “En una década, el tamaño de la economía del país ha crecido cuatro veces, 400 por ciento”, afirmó.

Bolivia sigue siendo la economía más pequeña. Según Espinoza, es cierto que Bolivia creció a un ritmo más alto en los últimos años, pero sigue siendo la economía más pequeña. Como ejemplo, citó que cuando el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS- IPSP) asumió el Gobierno, el PIB alcanzaba los 9 mil millones de dólares y ahora es de 40 mil millones de dólares; pero en Chile, el PIB era de 60 mil millones de dólares y ahora es de 125 mil millones. “Toda la región ha crecido y, en ese crecimiento, la economía boliviana sigue siendo la más pequeña”. Añadió además que para que las familias sientan el crecimiento debe haber mayor desarrollo porque los ingresos por hidrocarburos y minería no llegan hasta ellos. En Bolivia, el 58 por ciento de la población —que equivale a 6,5 millones de personas— tiene ingresos medios, pero están en situación de mayor vulnerabilidad por la calidad de alimentación, empleo y acceso a servicios básicos, según los especialistas en economía.

Un estudio sobre la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que Bolivia lidera el ranking del hambre en Latinoamérica, con el 19,8 por ciento de su población subalimentada.

 

3. Existen más cuentas de ahorro interno.

El ahorro de la ciudadanía llegó a 174.953 millones de bolivianos en comparación a los 24 mil millones de bolivianos de 2005; la cartera de créditos que se sitúa en 169.109 millones de bolivianos actualmente, fue de 26.879 millones de bolivianos en 2005. El patrimonio alcanzó 18.975 millones a la fecha, frente a los 4.663 de 2005. “La gente ha pasado de tener techo de paja a techo de calamina, pared de adobe a pared de ladrillo, ha comenzado a tener su autito, su motito”, dijo.

El 80% de los depósitos son de grandes ahorristas. En Bolivia, la mayor parte de las empresas realiza los depósitos de los sueldos a través de las cuentas bancarias, es una de las explicaciones de por qué existen más cuentas de ahorro. “No necesariamente explica que haya más gente con capacidad de ahorrar, sino que hay más gente obligada a realizar transacciones a través de los bancos”, indicó Espinoza. En tanto, sostuvo que el 80 por ciento de los depósitos del sistema financiero son de “grandes ahorristas que no se pueden identificar fácilmente”, pero se mantienen desde 2005.

 

4. Incrementan las reservas de hidrocarburos.

Para el Gobierno, las nuevas reservas de hidrocarburos llegaron a 10,7 TCF, con un índice de vida de 14 años y significan al menos 70.000 millones de dólares que apuntalarán el desarrollo del país como uno de los pilares más importantes, tomando en cuenta además la industrialización. Hizo énfasis en la recuperación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que antes del Gobierno del MAS estaba en “condición residual”.

Las reservas de gas disminuyeron desde 2013. Bolivia cuenta con 14,7 trillones de pies cúbicos (TCF) entre las reservas probadas, probables y posibles a diciembre de 2017, frente a los 18,1 TCF con los que contaba en 2013, lo que representa una disminución del 19 por ciento en las reservas totales de gas del país. Según los especialistas, si bien el estudio de la empresa canadiense Sproule sobre las reservas probadas de gas que se sitúa en 10,7 TCF muestra una reposición y un crecimiento del 2 por ciento en relación a 2013, no se trata de una situación alentadora.

El especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, resaltó la falta de transparencia y el incumplimiento a la normativa nacional refiriéndose al artículo 7 de la Ley 3740 que ordena la publicación del informe inextenso de la certificación de las reservas.

Según los datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en 2013, el promedio de la producción gasífera en el campo San Alberto, ubicado en Tarija, era de 11 millones de metros cúbicos día (MMm3d), mientras que, en junio de 2018, la producción se redujo a 4 MMm3d. La baja en la producción también se evidencia en el campo Sábalo, que en similar periodo bajó su producción de 18 MMm3d a 13 MMm3d, mientras que el campo Margarita se encuentra en sus índices más altos, pero con tendencia a la baja.

 

5. Se logra producir etanol.

Se trata del quinto logro más importante de la economía porque significará el 0,9 por ciento del crecimiento del PIB, contribuirá a la disminución de la subvención de los hidrocarburos hasta 143,2 millones de dólares, significará mayores ingresos para YPFB y contribuirá en 6 por ciento a la reducción de gases de efecto invernadero.

El Gobierno que MáS vetó la producción de etanol en 2007. En 2007, empresarios privados de Santa Cruz propusieron al presidente Evo Morales usar etanol como combustible. Pero el Presidente descartó que el país fuera a optar por los biocombustibles. “Estamos convencidos de que los productos agrícolas no deben dedicarse a los automóviles ni dedicar tierras a los vehículos viejos y oxidados. Primero las personas antes que los automóviles”, señaló Morales.

El 88 por ciento de cada litro de combustible súper etanol aún sigue siendo subvencionado, mientras que el 12 por ciento restante corresponde al aditivo producido en los ingenios (alcohol anhidro). En tanto, los motorizados con más de 25 años de antigüedad pueden tener problemas en algunas piezas de goma o alguna oxidación en piezas metálicas, pero no requieren adaptación, según los talleres de mecánica. El etanol se consume de un 25 a 30 por ciento más rápidamente que la gasolina, por lo que expertos consideran que debe tener un menor precio. A esto se suma que la Amazonía y la Chiquitanía son macrorregiones que se verán afectadas en sus bosques.

 

6. La industrialización del litio.

El VI pilar más importante del crecimiento de la economía del país, en la que hasta la fecha se ha invertido 745 millones de dólares para la construcción de las piscinas de captación y las plantas piloto de Cloruro de potasio y de carbonato de litio. Remarcó la conformación de una empresa mixta con la compañía ACI Systems Alemania en diciembre de 2018.

Empresa niega producción de baterías de litio. Una nota de prensa de ACI Systems, la empresa alemana que firmó un “joint venture” con el Estado boliviano para la supuesta fabricación de baterías de litio, aclara que ello no está previsto en la actual etapa del proyecto. Esa fabricación podría ocurrir recién en los próximos años, si se firma un nuevo acuerdo.

Por el momento, dice el boletín, la asociación es para extraer hidróxido de litio de los residuos que deja la producción del carbonato y no para fabricar baterías, como informó el Gobierno boliviano.

“Existe un plan para establecer en los próximos años un nuevo ‘joint venture’ para fabricar material catódico y sistemas de baterías en Bolivia y Alemania”, señala el boletín de la compañía. Se prevé que hasta 2022 recién se produzca hidróxido de litio y baterías.

 

7. Mantener una “baja deuda externa”.

El Vice señaló que el objetivo del Gobierno es mantener una deuda externa baja en relación al tamaño del PIB. Hasta la fecha se mantuvo en 23,1 por ciento frente al 51,6 por ciento que alcanzó en 2005. “Ha subido el número de la deuda, sí; pero ha subido mucho más la riqueza de los bolivianos”, indicó.

Deuda externa per cápita es de $us 886. La deuda externa per cápita (deuda externa por cada uno de los habitantes del país) pasó de 231 dólares en 2007 a 886 dólares en noviembre de 2018, su nivel máximo histórico, de acuerdo con un análisis realizado por la Fundación Jubileo con datos oficiales. Por su parte, el ministro de Economía, Mario Guillén, reconoció que la deuda externa del país se duplicó en relación a la de 2005, pero señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció en un 4,5 por ciento.

En tanto, el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Juan Antonio Morales advirtió que la estrategia del Gobierno de cubrir el déficit fiscal con préstamos del exterior es peligrosa para la economía del país porque la deuda crece y podría resultar muy difícil pagarla. Sugirió al Gobierno dejar de realizar inversiones que no se justifican y postergar la ejecución de proyectos de inversión que no tienen estudios que los respalden.

 

8. Incremento de la energía renovable.

El Vicepresidente recordó la represa de Hampaturi en La Paz y que están en ejecución las represas de Laguna Larawani de Batallas, del Río Huayllapampa de Hanuni, la represa Tuisuri Jakewayu Palca de Timguipaya y la de Caiguami Chimeo. Resaltó que hasta 2010 Bolivia estaba en rojo por el bajo uso de energías renovables, pero desde esa gestión ahora pasó a amarillo.

Áreas protegidas e indígenas en riesgo por proyectos hidroeléctricos. En la última década, alrededor de 22 proyectos que son impulsados por el Gobierno, sumados a una serie de asentamientos humanos en la Chiquitanía, pusieron en riesgo pisos ecológicos, animales silvestres y la calidad de vida de pueblos indígenas y campesinos.

Campanazos de las capillas en las comunidades, reuniones, vigilias permanentes y redes de lucha son algunos de los mecanismos que se emplean en Bolivia para hacer frente a la arremetida contra áreas protegidas en las que se pretenden construir hidroeléctricas para la generación de energía renovable.

La hidroeléctrica de El Bala es uno de los casos en que la empresa Servicoms, subcontratada por la italiana Geodata en la zona de El Chepete y el Bala, fue desalojada por comunarios en noviembre de 2016. Sin embargo, los trabajos de la empresa no se detuvieron.

Otro proyecto emblemático es Rositas, donde pobladores de cuatro municipios de la provincia de Valle Grande y comunidades guaraníes del Chaco cruceño rechazaron  la propuesta del presidente Evo Morales de llamar a un referendo para decidir la ejecución del proyecto múltiple Río Grande Rositas, por considerarlo poco creíble.

 

9. Incremento de ganancias del sector privado.

Según el Vicepresidente, las ganancias del sector privado del país llegaron a noviembre de 2018 a 29,392 millones de bolivianos, frente a los 6.766 millones de bolivianos de 2005. “Tuvimos un leve bajón, pero ya vamos en ascenso en las ganancias (…) pero el sector privado tiene un repunte de su economía y el Estado ayuda al sector empresarial”, manifestó.

Bolivia tiene la economía informal más grande del mundo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que en un documento de trabajo titulado “Economías sombrías en todo el mundo: ¿qué aprendimos en los últimos 20 años?”, en el que se estudiaron 158 economías, el país obtuvo un porcentaje de 62,3 por ciento, seguido de Zimbabue con un 60,6 por ciento, reportó el portal de Financial Tribune. “La economía sumergida o informal incluye todas las actividades económicas que están ocultas a las autoridades oficiales por razones monetarias, regulatorias e institucionales”, precisa.

Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, Javier Bellot, sostuvo que el Gobierno no puede cerrarse en lo cuantitativo y debe reflejar la realidad por sectores. “Cuando se maneja conceptos estadísticos macro, obviamente podemos recibir señales de que todo está bien. Lo que hubiese sido interesante es que el análisis del Vicepresidente haya contenido otro análisis cualitativo diferenciado por regiones y por sectores”, indicó.

 

10. El crecimiento de la agricultura.

Para García Linera, se ha logrado una producción de más de 13 millones de toneladas en una superficie de 2,5 millones de hectáreas. “Hemos avanzado una década lo que no se pudo avanzar en 100 años”, puntualizó al considerar que se debe proteger ese crecimiento como un patrimonio de todos los bolivianos. Resaltó el crecimiento de la clase media en Bolivia.

Los productores ven estancamiento del sector agropecuario. Pese al leve crecimiento registrado, 2018 es un nuevo año de estancamiento para el sector agropecuario. El escaso avance en las medidas que este sector inició con el Gobierno nacional, que apuntan a potenciar la producción agropecuaria, es el principal motivo. Las cifras presentadas por el presidente de la Cámara Agropecuaria del oriente (CAO), Freddy Suárez, en su informe de gestión, dan cuenta de una producción de 13,6 millones de toneladas de alimentos, es decir, un millón más que en 2017, cuando se alcanzó un volumen de 12,6 millones. No obstante, la CAO aclara que la producción de 2018 solamente fue un 0,8 por ciento mayor en comparación a la de 2012, gestión catalogada como un buen año.

En tanto, en Cochabamba, los bananeros, los porcinocultores, los floricultores, los avicultores, los productores de leche, de palmito y de papa cierran 2018 en una situación crítica, según el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jhasmany Medrano.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo siete observaciones a la solicitud de ‘acompañamiento y fiscalización’ que realizó el Pacto de Unidad afín al...
La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres, informó este jueves que en Bolivia hay 22 casos abiertos...

La jueza de Instrucción contra la Violencia hacia la Mujer Nº 1 de Coña Coña, en Cochabamba, determinó este jueves la detención domiciliaria para los jesuitas...
La Compañía de Jesús afirmó este jueves que "respeta" la decisión de la justicia, que dispuso medidas sustitutivas de detención domiciliaria para los ex...
Durante el festejo por el 29 aniversario del MAS-IPSP, en El Alto, el presidente Luis Arce aseguró que el partido azul es "un sujeto histórico y no una persona...
En una evaluación realizada del Censo de Población y Vivienda, el Instituto Nacional de Estadística (INE) afirmó este jueves que se han solucionado los...

Actualidad
La tradición de los 12 platos de Semana Santa que se elaboran para el Viernes Santo sin carne roja se mantiene, pero...
La población tiene varias opciones para disfrutar del largo fin de semana por la conmemoración de la pasión, muerte y...
L.a procesión de la imagen del Señor de Santo Sepulcro es una tradición que perdura en Semana Santa por la fe de un...
Siguiendo uno de los rituales de la Semana Santa, el arzobispo de Cochabamba, Oscar Aparicio, lavó anoche los pies de...

Deportes
Aurora no consiguió sumar anoche en su visita a Blooming en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, luego de perder...
La fiebre por la visita de Boca Juniors a Nacional Potosí, en partido pactado para el miércoles 3 de abril (20:00) en...
La dirigencia de Universitario de Vinto elevará una carta de solicitud a la Dirección de Competiciones de la Federación...
El entrenador boliviano Edson Reynal decidió partir un día a Europa para mostrar sus condiciones en el fútbol. Dejó de...

Tendencias
El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que puede ser grave e incluso mortal. Saber cómo identificar al...
El regulador de las comunicaciones ruso Roscomnadzor informó este jueves que ha bloqueado once canales de Telegram tras...
Andrés Salamanca, un niño cochabambino de 12 años, se volvió viral en redes sociales tras continuar con el negocio de...
Un futbolista de Sporting Coroico, que trabaja como “taqueador” y cargador de Coca, sueña con debutar en Primera...

Doble Click
Cinco cochabambinos figuran en la lista de los ganadores de la segunda Convocatoria de Fomento a la Productividad...
La 11ª edición de la prestigiosa feria internacional Art Basel Hong Kong abrió sus puertas al público este jueves a...
Doce cuentos componen el nuevo libro de Gustavo Munckel, "Un montón de pájaros muertos". Es el tercero que publica este...
Cinco artistas argentinos forman parte de la cartelera estelar de la Fexco Fest 2024, que se celebrará durante el...