Bolivia subirá sus ingresos por venta de gas a Argentina en 14%

Publicado el 15/02/2019 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La adenda firmada ayer entre autoridades energéticas de Bolivia y Argentina, válida para los siguientes dos años modifica, las condiciones del contrato de exportación de gas acordado en 2006, y permitirá a Bolivia obtener un mejor precio siempre y cuando cumpla con el envío de mayores volúmenes en época de invierno. La estatal petrolera prevé que, con estas modificaciones, los ingresos provenientes de la venta de gas a Argentina subirán de 1.199 millones de dólares a 1.379 millones por año, es decir, un 14 por ciento más.

La firma se dio tras una reunión entre el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, quien destacó la actitud constructiva de ambos países sólo meses después de atravesar un “problema que venía cada vez enredándose más”, pues Bolivia, en noviembre de 2018, ejecutó una boleta de garantía de más de 150 millones de dólares por incumplimiento de pago de Argentina.

Sánchez calificó el acuerdo como histórico porque representa mayores ingresos para el país. Entre las modificaciones, se establece que en verano (de enero a abril y de octubre a diciembre) el precio por cada millar de BTU será el mismo (el año pasado tuvo un promedio de 6,24 dólares por millar de BTU), pero tendrá un adicional del 15 por ciento si Bolivia envíe más de 10 millones de metros cúbicos día.

Bolivia tendrá un envío base de 11 MMm3d en verano, y accederá al pago del 15 por ciento extra, lo que implica que el millar de BTU pase de 6,24 dólares a 7,18.

El Ministro explicó que la adenda también prevé el incremento de precio en invierno, con la particularidad de que, en este caso, Bolivia tendrá que cumplir con el envío de mayores volúmenes. En mayo y septiembre, el país deberá enviar 16 MMm3d y entre junio y agosto, 18 MMm3d. Sánchez explicó que por el cumplimiento de estos compromisos se referenciará el precio del gas al precio GNL, que tiene mayor valor, y se adicionará un porcentaje de regasificación. Así, los ingresos de Bolivia en invierno se calcularán en base precio de 10,3 dólares por millar de BTU, aproximadamente.

Aunque la adenda es una oportunidad de mayores ingresos para el país, los volúmenes acordados en ésta se encuentran por debajo de los establecidos en el contrato.

 

EL MEMORANDO ABRE MERCADOS

El memorando de entendimiento firmado ayer entre Bolivia y Argentina abre la posibilidad a YPFB ingresar al mercado del vecino país para vender gas natural a consumidores finales, aspecto que, en criterio de la autoridad boliviana, representa una oportunidad de acceder a mejores precios por la venta del energético.

Asimismo, el memorando establece que YPFB podrá realizar inversiones en campos petrolíferos del vecino país que estén en etapa de desarrollo, y participar de proyectos de exploración de GNL. Sánchez destacó, además, que el acuerdo permite el intercambio de conocimiento y tecnología.

 

ARGENTINA REGALARÁ UN AVIÓN SI BOLIVIA CUMPLE

REDACCIÓN CENTRAL

El secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, informó que su país entregará un avión IA 63 Pampa III, de fabricación argentina, como gratificación, si Bolivia cumple con los envíos acordados para invierno.

Este compromiso implica el envío de 16 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) en mayo y septiembre y 18 MMm3d en junio, julio y agosto, además de un adicional de 45 MMm3d que equivalen a menos de tres días de envío.

“Es un nuevo modelo totalmente con la aviónica más moderna que existe hoy en el mundo, es un avión de entrenamiento militar totalmente digitalizado, y lo que me pidió el presidente (Mauricio) Macri es que le ofrezca al presidente Evo Morales si es que durante los cinco meses de invierno, que son los más críticos para nosotros, en términos de abastecimiento, YPFB cumple primero con los volúmenes que hemos establecido”, explicó Lopetegui.

Al respecto, Sánchez manifestó la capacidad de Bolivia para cumplir con estos compromisos, incluso pidió a su homólogo argentino que alisten tres aviones porque Bolivia entregará mayores volúmenes adicionales de gas.

 

ANÁLISIS

Álvaro Ríos. Experto en hidrocarburos

Es una adenda en la que ganan ambas partes

Me parece una adenda excelente para ambos países porque representa lo que está aconteciendo en el mercado. El mercado nos dice que Argentina necesita menos gas en verano y más en invierno. Cuando la demanda es mayor, el precio debe sujetarse al del GNL, precio de referencia, precio de oportunidad. Y en el verano, se ha mantenido el precio, pero se ha disminuido el volumen.

Creo que es una adenda en la que ganan los dos países. Lo peor que hubiera podido ocurrir es que se llegue a la necesidad de recurrir a un arbitraje o sobrevengan otros problemas.

La adenda da estabilidad al contrato y previsibilidad a Bolivia para sus ingresos. Lo que sí vamos a esperar con toda paciencia es que los dos países cumplan con lo que se están comprometiendo para los próximos dos años. Es borrón y cuenta nueva, hay que dar el beneplácito de que se negocia algo interesante y ojalá se cumpla.

Tus comentarios




En Portada
A pesar de que Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, exministros de Justicia y Energías en el Gobierno de Jeanine Áñez, respectivamente, en un juicio abreviado,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, volvió a viajar este jueves a Brasil para asistir a la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, tras otro viaje previo hace...
El vocero presidencial Jorge Richter afirmó este jueves que el Gobierno no permitirá la presencia de grupos armados ni irregulares y rechazó cualquier amenaza...
Un operativo ejecutado en el cono sur del departamento de Cochabamba logró rescatar a 106 cotorras o loritas ala amarilla (Brotogeris chiriri), en Aiquile.
La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle el proyecto de Ley del Presupuesto General del...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llegará el lunes para realizar el balance hidrológico y la...
Un operativo ejecutado en el cono sur del departamento de Cochabamba logró rescatar a 106 cotorras o loritas ala...
A pesar de que Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, exministros de Justicia y Energías en el Gobierno de Jeanine Áñez,...

Deportes
Neymar, futbolista del Al Hilal saudí, lamentó en la noche del miércoles el descenso del Santos, el club donde arrancó...
La Fiscalía antidopaje italiana (NADO) ha pedido hoy que se le imponga una pena de cuatro años de suspensión al...
La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia el archivo de la investigación abierta sobre...
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...