La industrialización del litio causará al menos tres efectos ambientales

Publicado el 19/02/2019 a las 3h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Disminución de la población de flamenco andino y otras especies, desequilibrio hidrogeológico (escasez de agua) y daño en los pulmones de la población serán algunos de los efectos de la industrialización del litio en los salares de Uyuni en Potosí y el de Coipasa en Oruro. Estos efectos ya se han presentado en el salar de Atacama, en Chile, por lo que es altamente probable que se repitan en Bolivia.

Los efectos son develados por dos reportajes del portal web Mongabay Latam, y ratificados en Bolivia por el experto en litio, Juan Carlos Zuleta, consultado por Los Tiempos.

“Atacama vive una agonía socioambiental”, sostiene Bárbara Jérez, académica de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso en diálogo con Mongabay Latam. “Se están arrasando humedales, bofedales, ojitos de agua. Se ha roto el equilibrio hídrico del territorio y con ello también se está arruinando la economía local de los indígenas”, añade. El Comité de Minería No Metálica de Chile observó que la capacidad de recarga hídrica del salar es de 6.682 litros/segundo. La descarga de las empresas es, sin embargo, de 8.802.

Las empresas SQM, de capitales chilenos, son las encargadas de la explotación y tienen varias denuncias, litigios y sanciones por incumplimiento de distintas normas ambientales, de producción y uso del agua. Los efectos de 20 años de megaminería ya son visibles a simple vista.

En Uyuni, en tanto, se tiene previsto mover 27 millones de toneladas de salmuera en bruto que serán utilizadas en el proceso de evaporación solar para obtener apenas 15 mil toneladas de carbonato de litio. Zuleta alerta que todo este movimiento causará un daño ambiental que afectará a los animales del lugar y causará un desequilibrio hidrogeológico que afectaría la producción de agua en la zona.

“Muchos técnicos no entienden que, a pesar de que las salmueras son aguas de sal que no se usan en agricultura, forman parte de ese equilibrio ecológico que se debe mantener para evitar efectos ambientales en términos de provisión de agua. Todo esto pertenece al mismo sistema hidrogeológico y esto genera impactos muy fuertes, igual en la agricultura”, dijo Zuleta.

Por otro lado, el acopio de sales puede generar polvo y contaminación ambiental. “Las sales pueden afectar a los humanos. Estos efectos se han observados en Chile y se ha comenzado a tomar previsiones”, explicó.

En Bolivia —alerta el experto—, las autoridades ambientales no han hecho ninguna evaluación sobre estos posibles impactos. “Sólo se han limitado a dar los permisos ambientales porque se trata de proyectos del Gobierno. Entonces no hay una supervisión o un control riguroso en el tema ambiental en el caso del litio en Bolivia”, precisó.

 

“Muchos técnicos no entienden que la salmuera, si bien no se usa en agricultura, forma parte del equilibrio ecológico”

 

“LA FIEBRE DEL LITIO” EN TRES PAÍSES

“La fiebre del litio amenaza los salares de Bolivia, Chile y Argentina” es uno de los reportajes del portal Mongabay Latam, publicado el pasado 13 de febrero. En el reportaje, el portal expone la situación de los salares de Uyuni y Coipasa, donde la explotación de litio aún es incipiente.

El reportaje alerta que estos salares podrían seguir en el futuro, donde las empresas SQM hicieron explotación irresponsable de salmueras y agua.

Argentina, por su parte, se halla en punto intermedio en el pequeño Salar del Hombre Muerto, donde la empresa FMC Lithium ya ha sido varias veces denunciada por contaminación de las aguas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Tecnología

Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados que están fabricados para rendir,...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB global en 7 % de aquí al 2030.

El diálogo que sostenían este martes los dirigentes con los alcaldes de Quillacollo y Colcapirhua fracasó y el bloqueo persiste por sexto día en los botaderos de los dos municipios.
El Sedes informó este martes que los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) aumentaron en la última semana a casi 20 mil en tan sólo una semana, por lo que pide mantener las medidas de...
Por razones de mantenimiento una parte de la avenida Ayacucho, desde la Heroínas hasta la Ecuador, se cerró desde las 8:00 hasta las 13:00 este martes 28 de marzo, informó el Gobierno Municipal...
El departamento de Cochabamba reportó este martes 296 casos autóctonos de dengue y 330 importados principalmente de Santa Cruz, informó este martes el Sedes.


En Portada
La expresidenta Jeanine Áñez se reunió este martes con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y le entregó una carta, donde...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El abogado Juan de Dios Castro informó que el capitán de la Policía, Edman Lara, se encuentra en un centro médico luego de sufrir una descompensación en su...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de "acompañamiento y asesoramiento técnico" de la Comisión...
La bancada de Comunidad Ciudadana presentó este martes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe de la vulneración de derechos humanos...
En Santa Cruz, un niño de 11 años inventó que fue secuestrado para no ser castigado por sus padres. Su presunta desaparición se reportó el lunes y esto...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El abogado Juan de Dios Castro informó que el capitán de la Policía, Edman Lara, se encuentra en un centro médico luego...
En Santa Cruz, un niño de 11 años inventó que fue secuestrado para no ser castigado por sus padres. Su presunta...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de "acompañamiento y...

Deportes
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta...
Los clubes The Strongest y Bolívar, por Copa Libertadores, Oriente Petrolero y Blooming, en Copa Sudamericana, ya...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó ayer que se detectó un ataque...
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...

Doble Click
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al...
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...