Cochabamba, entre los departamentos de mayor pobreza multidimensional

Publicado el 01/08/2019 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba se encuentra en el segundo grupo de departamentos que registran mayores índices de pobreza multidimensional del país, con cifras por encima del promedio nacional. En cuanto a incidencia, el 58,7 por ciento de la población cochabambina es afectada por este tipo de pobreza.

La información está contenida en la investigación “Desigualdades y pobreza en Bolivia, una perspectiva multidimensional”, presentada ayer por el Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Según el estudio, el país registra un promedio nacional de 29,7 de Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).

Cochabamba se halla agrupada con La Paz y Oruro, entre los departamentos que registran entre 32 y 34 IPM. Sólo Potosí y Beni presentan mayores indicadores de este tipo de pobreza: entre 34,2 y 36,2.

En el otro extremo, están Santa Cruz, Pando y Tarija (“los menos pobres”) con promedios entre 25,6 y 27,7.

La investigación del Cedla, como lo expusieron cinco expertos en un acto de presentación, se caracteriza por medir la pobreza no sólo desde el punto de vista de ingresos económicos, sino también desde otras dimensiones (de donde viene su nombre): recursos monetarios, oportunidad (salud, educación, acceso y calidad de trabajo, vivienda y medio ambiente), poder y voz (participación política y seguridad humana (alimentaria y de la personas).

La investigadora del Cedla Silvia Escóbar explicó a Los Tiempos que la región en la que está agrupada Cochabamba, junto con La Paz y Oruro, se caracteriza, justamente, por albergar una población con muy bajos ingresos, por debajo del costo de una canasta básica familiar; escasos recursos complementarios al trabajo; poca dotación de bienes que podrían ser utilizados de manera productiva, niveles educativos bajos, poco acceso a la salud, empleos en condiciones precarias, viviendas sin servicios básicos y con baja seguridad humana, que inciden en la calidad del trabajo.

Los investigadores, a su turno, coincidieron en que se deben buscar políticas que apunten a solucionar estos aspectos, además de buscar mayor igualdad y redistribución, y no restringirse a transferencias monetarias.

Con relación a las críticas del Gobierno en sentido de que no es una investigación “seria”, Escóbar contestó que es una metodología que ya viene siendo aplicada desde hace muchos años por distintos países del mundo y de América Latina, y por los institutos nacionales de estadísticas de México, Colombia, Argentina y Brasil. “Más bien Bolivia está muy rezagada”, dijo.

También es un indicador adoptado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y utilizado desde hace 10 años por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), explicó Escóbar.

 

La población cochabambina tiene bajos ingresos y precario acceso a la salud, educación y vivienda

 

INE DESCALIFICA VALIDEZ DEL IPM

El Instituto Nacional de Estadística (INE) descalificó ayer el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) elaborado por el Cedla al indicar que adolece de fuertes diferencias respecto a la metodología internacionalmente aceptada.

El director de Estadística del INE, Humberto Arandia, dijo que la definición de mayor aceptación señala que la pobreza es la falta de recursos en el tiempo, y la privación o carencia material es su consecuencia (Gordon, 2006). En este contexto, la pobreza se puede analizar desde el punto de vista monetario (falta de ingresos) siendo ésta la metodología más empleada en la actualidad, y también por el lado de carencias en necesidades o dimensiones.

Tus comentarios

Más en Invitados

28/11/2023
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera carrera de más de medio siglo como...



En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...