Empresarios piden respetar tratado y mantener preferencias en Arica

Publicado el 01/08/2019 a las 1h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el anuncio de la Terminal Portuaria Arica (TPA) de incrementar sus tarifas por servicios prestados, el empresariado boliviano, que es parte del comercio exterior, manifestó su preocupación por la incidencia en el precio de los productos que ingresan al país, por lo que pidió al Gobierno intervenir en el caso para hacer prevalecer las condiciones preferenciales que establece el Tratado de 1904.

Para el gerente de la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), David Sánchez, se trata de un conflicto diplomático que va más allá de un asunto operativo, y que la Cancillería intervino en el caso.

El presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA), Antonio Rocha, informó que cualquier incremento en los costos que no hubiera sido previamente consensuado repercute en las operaciones de comercio exterior y, por lo tanto, en los precios de los bienes.

Explicó que, fruto del Tratado de 1904, la carga boliviana tiene ventajas en Puerto Arica y que estas condiciones preferenciales se deben mantener, por lo que pidió la intervención de la Cancillería. Sin embargo, dijo que la ASP-B representa al comercio exterior boliviano y que debería negociar con la concesionaria el incremento en cuestión, de tal manera que haya un impacto menor en los importadores.

Según Rocha, un 45 por ciento de las importaciones bolivianas —que ascienden a 5 millones de toneladas—, ingresan por Puerto Arica, de modo que cualquier incremento incidirá en productos provenientes de Estados Unidos y China.

“Hemos pedido que, si hay un incremento, este incremento sea sopesado por la ASP-B, porque tiene un margen de intermediación en el servicio portuario y en consecuencia no haya un impacto en las tarifas finales que se están cobrando actualmente a los operadores bolivianos”, resaltó Rocha.

Por su parte, Sánchez manifestó que el anuncio de incremento de costos en Puerto Arica se convierte en un conflicto diplomático entre Bolivia y Chile, puesto que los usuarios bolivianos no tienen el tiempo de aceptar o rechazar la medida. En consecuencia, dijo que el canciller, Diego Pary, solicitará información pormenorizada en relación al incremento, el cual corre a partir del 5 de agosto.

“El Canciller ha dejado una señal clara, que este tema rebasa un tema operativo, portuario, es un tema de Estados y habrá que saber si la Cancillería chilena avalará a la TPA privada, esperemos que no, y que nos convoquen para conversar sobre aspectos técnicos, operativos y el Tratado de 1904”, indicó Sánchez.

El incremento de dichos costos no tendrá mayor incidencia en las exportaciones.

 

Los exportadores señalan que la ASP-B aumenta en 400% el costo de la tarifa que cobra la terminal portuaria de Arica.

 

EL 72% DE LA CARGA SE MUEVE POR CHILE

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el 72 por ciento del movimiento de carga marítima boliviana, tanto de importación como de exportación, se realiza a través de los puertos chilenos de Arica, Antofagasta e Iquique.

El movimiento de carga marítima de Bolivia en la gestión 2018 ascendió a 5,3 millones de toneladas. Por puertos chilenos transitaron 3,8 millones de toneladas, mientras que el movimiento por el Pacífico, incluyendo los puertos peruanos, llega a 4,2 millones de toneladas.

Los puertos asentados en la hidrovía Paraguay-Paraná movieron un total de 1,1 millones de toneladas en 2018.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas de anfibios. Dentro de este grupo de...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y conceptos de ecohidrología aplicada a la...

Evo Morales fue ratificado este martes como presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Los senadores Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza, ambos del MAS evista,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó el sello azul contra Sebastián Marset, con el objetivo de...
De forma sorpresiva y tras anunciar el incremento temporal de las tarifas de agua, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, posesionó a Alejandro Luis Araujo como el nuevo director de la...


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...
El Gobierno de Luis Arce proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,71% en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, mayor a las...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...