Brasil lleva 5 meses pidiendo 50% de volumen mínimo de gas acordado

Publicado el 12/08/2019 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde marzo pasado hasta los primeros días de agosto, Brasil viene nominando un volumen promedio de 12 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural a Bolivia, lo que representa la mitad del volumen mínimo acordado entre ambos países, que es de 24 MMm3d. Así lo reflejan los datos de la Secretaría de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación de Tarija.

Analistas consultados por este medio afirman que el vecino país tiene proveedores más competitivos, como el GNL o la misma producción interna, además de que existe desconfianza y dudas sobre las reservas de Bolivia.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó la semana pasada que las nominaciones diarias de Petrobras deben oscilar entre 24 y 30 MMm3d, pues Bolivia tiene capacidad de abastecer con más de 30 a ese mercado.

Sánchez dijo que por “nominaciones inferiores a este rango, el contrato de venta establece penalidades, que es la aplicación del “take or pay”, que significa energía no retirada, pero pagada. En ese marco el contrato está vigente”.

Sin embargo, el reporte de julio de la Secretaría de Hidrocarburos de Tarija refleja que las nominaciones (y por lo tanto los envíos) alcanzaron un promedio de 12,73 MMm3d entre marzo y julio de este año, mientras que en los primeros cuatro días de agosto bordean los 14.

Ante la consulta respecto a las bajas nominaciones de Brasil en los últimos cinco meses de 2019, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su Unidad de Comunicación, precisó: “Cuando Brasil toma volúmenes por debajo de 24 (MMm3d), paga por 24 MMm3d, así recoja la mitad. No es penalidad, se llama ‘take or pay’”, respondió al cuestionario enviado por este medio.

Versión de Petrobras

Por su parte, Petrobras evitó referirse a sus bajas nominaciones y, desde su Unidad de Comunicación en Bolivia, se excusó afirmando que este momento la empresa se encuentra en una convocatoria pública para la contratación de firmas encargadas de transportar gas.

En opinión del geólogo y analista Daniel Zenteno, las bajas nominaciones de Brasil se pueden sustentar con el incremento de la producción interna de gas en ese país a partir de los descubrimientos realizados en el presal y la compra de GNL proveniente de África a precios menores con relación al gas boliviano.

Zenteno indicó, además, que la certificación de reservas, que determinaron la existencia de 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) a diciembre de 2017, genera una serie de dudas, ya que Bolivia, en los últimos 14 años, no logró incorporar ningún megacampo gasífero para reponer las reservas gastadas en dicho periodo.

“Si no tenemos reservas, no podemos ser confiables. Hasta la certificación no es nada creíble”, dijo el experto.

Por su parte, el exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla, coincidió en que existe desconfianza en Brasil sobre las reservas de gas en Bolivia, por lo que el país debe transparentar su información para asegurar nuevos contratos a partir de 2020.

La semana pasada  el presidente de la estatal Petrobras, Roberto Castello Branco , dijo a los medios brasileños  que está “negociando un nuevo contrato con Bolivia para reducir las importaciones”.

Desde el mes pasado el Gobierno de Brasil puso en marcha  el Comité de Seguimiento de la Apertura del Mercado de Gas Natural (CMGN), con el objetivo de estimular la competencia en el sector.

 

45,30 MMm3d. Es la producción promedio de gas entre enero y julio de 2019. La capacidad de producción, según el Gobierno, es de 59 MMm3d.

 

A YPFB LE RESTA ENVIAR UN TCF DE GAS A BRASIL

REDACCIÓN CENTRAL

Aunque el contrato de exportación de gas entre Bolivia y Brasil finaliza el 31 de diciembre de este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aún debe enviar un TCF al vecino país, de modo que el contrato se ampliará hasta el 2024, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

Sánchez precisó que es un contrato de reservas. En los 20 años que contempla el acuerdo, YPFB debió enviar 7,2 TCF a Petrobras, sin embargo, las bajas nominaciones de Brasil y los bajos envíos de Bolivia a lo largo de este periodo generan la necesidad de extender el plazo.

Sánchez señaló que Brasil, en la actualidad, tiene nominaciones de 15 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas y que, a este ritmo, el contrato se ampliará hasta 2024.

Según el analista en hidrocarburos Hugo del Granado, la denominada energía pagada y no recibida -por Brasil- se va acumulando en el tiempo, y que ello amerita una conciliación entre ambos países para definir el régimen de entrega, el cual establecerá volúmenes, plazos, penalidades, entre otros aspectos.

“Y eso obviamente va a dar por terminado el contrato, a no ser que en el nuevo contrato (entre YPFB y Petrobras) se ponga cláusulas introductorias en las cuales se determine incluir, en este contrato, todo lo que queda pendiente de actual”, añadió Del Granado.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

El partido que Aurora sostendrá mañana (19:00) ante Libertad Gran Mamoré, en el estadio Félix Capriles, por la fecha 16 del Campeonato de la División...
El entrenador de Universitario de Vinto, Alberto Illanes,  declaró ayer que el plantel valluno visitará este lunes (15:00) a Guabirá, por la fecha 16 del...

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de procesos penales en caso de...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el compromiso de autoridades para iniciar...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Sala Constitucional No. 1 del Tribunal Departamental de Cochabamba determinó este jueves que el Concejo Municipal trate con prioridad el recurso jerárquico...
Luego de conocerse que España incautó casi media tonelada de droga en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño,...
El proceso penal contra el expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz Rómulo Calvo, por el ultraje a la wiphala en septiembre de 2021, entra en su última...
El penalista Eusebio Vera dijo que las pericias de la Policía no cumplieron los procedimientos legales; el abogado Bascopé observa que no se quiera realizar...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...