Bolivia, único país de la CAN en el que cae el tráfico aéreo internacional de pasajeros

Publicado el 13/08/2019 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El tráfico aéreo internacional de pasajeros desde aeropuertos de Bolivia cayó un 1,9 por ciento entre enero y marzo de este año, contrario a lo ocurrido en el resto de países de la Comunidad Andina (CAN), de acuerdo con un informe publicado por ese bloque comunitario.

En general, en la región, el tráfico aéreo internacional en la CAN, correspondiente al embarque y desembarque de pasajeros en los aeropuertos internacionales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú creció en 7,7 por ciento, alcanzando un total de 8,5 millones de pasajeros, durante el periodo enero–marzo de 2019.

El secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, informó que, a nivel de países, Perú registró un aumento de 8,9 por ciento, seguido de Colombia y Ecuador con incrementos de 8,4 y 5,4 por ciento, respectivamente; mientras que Bolivia registró una disminución de 1,9 por ciento comparado con igual periodo del año anterior.

El año pasado, el tráfico de pasajeros internacionales en los cuatro países andinos creció. De acuerdo con los datos de la CAN, Colombia registró un aumento de 10 por ciento; seguido de Perú con un incremento de 8,3 por ciento; en Ecuador de 6,9 por ciento y en Bolivia el aumento fue de 0,9 por ciento.

Al presentar el documento “Tráfico aéreo de pasajeros en la Comunidad Andina. Enero- Marzo de 2019”, Pedraza también informó, según una nota de prensa, que durante los tres primeros meses del año, en cuanto al tráfico intracomunitario, un total de 1,6 millones de pasajeros se transportaron entre los países que integran la Comunidad Andina, cifra superior en 11,9 por ciento respecto a similar periodo de 2018.

Tráfico intracomunitario

Con base en el documento elaborado por el Departamento de Estadísticas de la CAN, Pedraza también precisó que Colombia presentó el mayor crecimiento en el tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros (es decir entre los cuatro países andinos)  con el 21,3 por ciento, seguido de Perú con 10,3 por ciento, Bolivia con 8,0 por ciento y Ecuador con el 1,2 por ciento.

Entre enero–diciembre de 2018 se transportaron 5, 8 millones de pasajeros entre los países que integran  la  Comunidad  Andina, cifra superior  en 10,5 por ciento respecto  a similar periodo de 2017.

Según el informe del bloque, a nivel de países, Colombia presentó el año pasado el mayor crecimiento en el tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros con el 13,4 por ciento, seguido de Perú con 11,4 por ciento, Bolivia con 6,7 por ciento y Ecuador con el 6,1 por ciento.

El tráfico  aéreo  intracomunitario representó el año pasado solamente el 17,9 por ciento  del  total  del tráfico aéreo internacional de pasajeros desde los aeropuertos de los países andinos.

 

TRÁFICO INTERNACIONAL

En 2018 las principales líneas aéreas que realizaron vuelos internacionales en los países de la CAN fueron: Avianca Colombia (5,7 millones de pasajeros), Latam Perú (4,1 millones), Avianca Perú (2,3 millones), Avianca  Ecuador (2,2 milllones), Copa  Airlines Colombia (2,1 millones), American  (1,6 millones), Copa  Panamá (1,6 millones, Latam Airlines  Chile (1,4 millones), Aeroméxico (799 mil), Latam Ecuador (767mil) Iberia (759 mil), JetBlue (620 mil), United  Airlines (605 mil), KLM ( 559 mil), Air Europa (539 mil), Latam Brasil (494  mil), Delta (471 mil), Avianca Costa  Rica (458 mil), Spirit  (458  mil), TAME (454  mil), BoA (422 mil).

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...

La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, denunció el despliegue de una “guerra sucia” contra la estatal...
La Federación de Juntas Vecinales de El Alto, encabezada por Juan Saucedo, marcha hacia la ciudad de La Paz, con el pedido de soluciones ante el alza de...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó...
La campaña electoral para el balotaje en Ecuador comenzó oficialmente ayer, rumbo a la elección del 13 de abril, donde...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC - BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...