El año electoral y otros factores reavivan el negocio de bienes raíces

Publicado el 25/09/2019 a las 5h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El negocio de bienes raíces en Cochabamba ha vuelto a dinamizarse: los precios de las viviendas dejaron de ser especulativos y se puede pagar con crédito a bajo interés. A ello, hay que sumarle el año electoral, que siempre genera efectos en el negocio.

En estas afirmaciones coinciden tres inmobiliarias consultadas por este medio: Faros, Japebu y Servial, además de la Cámara de Bienes Raíces Cochabamba (Cebirac).

El gerente de Faros Bienes Raíces, Jhonny Flores Gutiérrez, indicó que en los últimos meses la dinámica del negocio inmobiliario se ha incrementado entre un 15 y 18 por ciento por el año electoral. Hay muchos que quieren comprar un inmueble porque es la mejor manera de invertir su dinero, explicó.

“Estamos en elecciones hay una gran dinámica total de compra y venta de viviendas. Mucha gente está vendiendo y otra está comprando”, dijo.

El presidente de Cebirac y propietario de la Inmobiliaria Servial, Alfonso Ferrufino, dijo que el año electoral siempre “afecta” al negocio, porque mientras la gente mayor se preocupa  y prefiere comprar un inmueble antes de las elecciones, otros prefieren esperar los cambios que podría realizar el nuevo Gobierno.

“Me he encontrado con clientes que me dicen: ‘tengo que comprar antes de las elecciones porque no sé qué pasara después’. También me he encontrado con gente que prefiere esperar a que pasen las elecciones para comprar”, dijo.

Añadió que la dinámica del negocio es buena porque los precios dejaron de ser especulativos y las viviendas se venden en su precio real y hasta un poco por debajo del avalúo. “Como hay un precio razonable la gente compra. Si el avalúo salió 530 mil dólares lo están ofreciendo hasta en 460 mil, mucho menor al avaluó”, indicó.

A eso se suma que el crédito de vivienda social ha dinamizado el negocio. “Antes los créditos bancarios eran sólo para ricos. A partir de los créditos con bajos intereses, hay gente que compra y han aparecido hartas inmobiliarias”, detalló.

El propietario de Japebu Bienes Raíces, Javier Pericón Bustos, coincidió con Ferrufibo y aseguró que ahora policías y profesores pueden adquirir una vivienda, cosa que antes no podían hacer. “No estamos en crisis, siempre hay  necesidad de comprar una vivienda y otros quieren vender”, dijo.

Un profesional en bienes raíces que prefirió no identificarse explicó que las ventas de viviendas el primer semestre de este año han sido muy buenas y se espera que el segundo sea mejor.

“Creció la compra de inmuebles en dinero en efectivo. La gente está invirtiendo su ahorros en la compra de una vivienda”, indicó.

Los tres profesionales en bienes raíces coinciden en que lo que más se vende son casas y lotes, y en un porcentaje menor, departamentos.

Explicaron que los departamentos son más  baratos porque hubo mucha construcción de edificios y hay una gran oferta de estas viviendas.

 

HAY NUEVAS ZONAS RESIDENCIALES

La población busca vivienda en la zona de Sarco, avenida Melchor Pérez de Holguín, Beijing y América Oeste, que han pasado de ser barrios de la clase B a clase A2 porque tienen parques, vías de fácil acceso,  buenos edificios, supermercados, escuelas, colegios, universidades, gimnasios y otros.

Los inmuebles construidos en el camino a Sacaba también son muy demandados.

Tiquipaya es un caso especial. La alta demanda por buscar una casa en este lugar cayó por el aluvión que afectó ese municipio en febrero de 2018, lo que hizo que caigan los precios. Con el bajón, sin embargo, volvió el interés por esta zona.

Tus comentarios

Más en Invitados

28/11/2023
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera carrera de más de medio siglo como...



En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...