CAB: Uso de autos eléctricos exige liberación impositiva

Publicado el 25/09/2019 a las 5h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La sostenibilidad y sustentabilidad económica del uso de autos eléctricos en Bolivia depende de una liberación impositiva. Sin este cambio, el costo de cada vehículo es elevado, analizó el presidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Erick Saavedra.

El Gobierno admite que los vehículos eléctricos son una nueva demanda en el país y que será necesario efectuar cambios en la normativa.

Saavedra afirma que Bolivia no puede quedar al margen de la tendencia mundial de vehículos eléctricos, pues su sostenibilidad depende de la creación de incentivos y una liberación impositiva, como lo vienen haciendo Perú, Costa Rica y Brasil.

La liberación de tributos aduaneros como el Gravamen Aduanero Consolidado (GAC) y el Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) permitirán, según Saavedra, incentivar la importación y el uso de vehículos eléctricos, puesto que, con las normas actuales, el costo impositivo alcanza al 45 por ciento del costo total del motorizado.

Además, al tratarse de vehículos eléctricos, no consumen gasolina ni diésel y, por ende, no usan combustible subvencionado. “Hay que compensar el ahorro por el beneficio”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Joaquín Rodríguez, afirmó que los vehículos eléctricos son la nueva demanda y que es necesario empezar a verlos como un próximo cliente del servicio de energía eléctrica.

“Habrá que hacer las modificaciones regulatorias, normativas que nos permitan adecuar los sistemas de distribución a estas nuevas demandas”, dijo Rodríguez durante el II Foro de “Políticas energéticas y nuevas tecnologías”, que se llevó a cabo el pasado jueves en Santa Cruz.

 

PROPONEN AUTOS HÍBRIDOS

El presidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Erick Saavedra, considera que el camino más conveniente para que Bolivia cambie su parque automotor es la incursión en el uso de vehículos híbridos, un aparato que no tiene la necesidad de realizar cargas continuas por estar compuesto por dos motores: uno fósil y otro eléctrico.

“Si Bolivia quiere incursionar en la política de cambio del parque automotor sostenible, sin tener que afectar en lo que es la economía, por la subvención, el paso es la migración a un híbrido y, a mediano plazo, a un eléctrico 100 por ciento”, explicó.

El parque automotor en Bolivia se aproxima a los 2 millones de vehículos, cuya antigüedad oscila entre 25 y 40 años.

Tus comentarios




En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...