4 campos proveen 77% del gas y se agotarán entre 2022 y 2030

Publicado el 27/09/2019 a las 6h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Más del 77 por ciento de la producción de gas natural en Bolivia viene de los campos Margarita-Huacaya, Sábalo, Incahuasi y San Alberto, pero los expertos dicen que esta dependencia no durará más de 10 años. El Gobierno, en tanto, destaca las inversiones para subir la producción.

Según datos de YPFB, procesados por la Secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, entre enero y agosto de 2019, Margarita-Huacaya produjo 14,1 millones de metros cúbicos día (MMm3), igual al 32,83 por ciento de la producción total de 45,9 MMm3d.

Sábalo dotó 10,1 MMm3d (23,52%), Incahuasi y Aquío, 5,9 (13,75%) y San Alberto 3,2 (7,48%). El resto de los campos, que suman aproximadamente 60, producen 9,7 MMm3d (22,64%).

En opinión del exministro de Hidrocarburos, Guillermo Tórrez, hubo un manejo político del rubro y fruto de ello no se descubrió un solo megacampo en los últimos 13 años. Además, los trabajos de exploración que se desarrollan actualmente son insuficientes para reponer reservas, acelerar la explotación y cumplir los contratos a cabalidad.

“Así se hallara un megacampo en un año, no creo”, dijo, al advertir  que Brasil y Argentina no demandan el volumen acordado porque saben que Bolivia no podrá cumplir.

Según el especialista en hidrocarburos, Daniel Zenteno, Bolivia podrá abastecer su demanda de gas con los cuatro megacampos sólo hasta 2030. Hasta ese entonces, San Alberto y Sábalo habrán dejado de producir.

“La parte exploratoria ha sido muy negativa. En 13 años no se hizo un solo descubrimiento, eso es un fracaso”, dijo Zenteno.

En tanto, el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que los mencionados megacampos fueron descubiertos hace 12 y 15 años y después no se descubrió otro que permita sustituir San Alberto y Sábalo que están en declinación.

Ríos añadió que Margarita-Huacaya empezará a declinar en aproximadamente tres años más y que si hasta ese momento no hay un descubrimiento importante  surgirán inconvenientes en la exportación de gas.

 

EXPECTATIVA POR 3 POZOS PERFORADOS

Según la rendición pública de cuentas parcial 2019 del Ministerio de Hidrocarburos, actualmente se perforan Jaguar-X6, Sipotindi-X1 y Ñancahuasu-X1, y otros seis, entre ellos Boyui-X2, son categorizados de exitosos.

El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos pide “cruzar dedos de manos y pies” para que los pozos que se perforan sean positivos y el país obtenga otro megacampo “que dé un nuevo horizonte de producción”.

Indicó que habrá que esperar al menos 18 meses para conocer los resultados.

Tus comentarios




En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...