Multa, baja producción y reservas marcan difícil 2019 en hidrocarburos

Publicado el 16/12/2019 a las 6h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia cumplió su quinto año consecutivo de disminución de producción de gas. El Gobierno negocia para evitar más sanciones. Las reservas en 2019 cayeron a 7,3 TCF, según la Gobernación de Tarija

La caída en cerca del 24 por ciento de la producción de gas en relación al 2014, la multa de Brasil por 133 millones de dólares, la adenda al contrato con Argentina que implica la reducción de un 40 por ciento del volumen establecido en el contrato inicial y la caída de las reservas de aproximadamente 7,3 TCF son algunos elementos que reflejan la decadencia del sector hidrocarburos en un difícil 2019.

El Gobierno de transición responsabiliza de esta compleja situación a la gestión que llevó a cabo el Gobierno del expresidente Evo Morales. El actual escenario es tan complejo que las autoridades no solamente se ocupan de buscar nuevos mercados, sino de evitar más multas por incumplimiento de contratos vigentes ante la baja producción de gas que llega a 54 millones de metros cúbicos día (MMm3d). Así lo afirma el asesor del Ministerio de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli.

Y es que el 2019 está marcado por hechos desventajosos para el sector hidrocarburos, aunque el exministro de Hidrocarburos Luis Sánchez intentó mostrar lo contrario. En febrero se firmó la cuarta adenda al contrato de exportación de gas con Argentina y se acordó reducir el volumen a 10 MMm3d en época de verano, una disminución equivalente al 40 por ciento en relación al contrato inicial que fijaba un envío mínimo de 17,6 MMm3d y un máximo de 21,3.

Según Freddy Castrillo, secretario de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación de Tarija, el acuerdo con Argentina es una muestra de la incapacidad de cumplir con el envío de los volúmenes anteriormente acordados, lo cual va en desmedro del país porque reduce los ingresos económicos por venta de gas.

Datos de la Gobernación de Santa Cruz revelan que el país registrará una pérdida económica de al menos 6.757 millones de bolivianos en los dos años de vigencia de la adenda (2019 y 2020), a raíz de la reducción del volumen de gas exportado a Argentina.

En marzo de 2019 Petrobras Brasil multó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con 133 millones de dólares por incumplimiento de contrato, puesto que la estatal petrolera boliviana envió menos gas que el acordado durante 10 meses de 2018.

Reservas

En opinión del especialista en energías, Francesco Zaratti, el 2019 fue otro año negativo para el sector hidrocarburos, porque no registró nuevos descubrimientos para incrementar reservas, pues prevaleció la baja producción a partir de los campos agotados que se tornan insuficiente para honrar los compromisos contractuales.

“YPFB está hoy más preocupado de no recibir multas y penalidades que de expandir sus negocios”, indicó Zaratti.

Opinó, además, que el error principal para este complejo escenario lo cometió el exministro Sánchez al ocultar la información referente a la crítica realidad del sector y mostrar datos falsos u opacos, posiblemente motivado por cuestiones electorales.

Una semana después de asumir el cargo como presidente ejecutivo de YPFB, José Luis Rivero informó que el estudio de certificación de reservas al 31 de diciembre de 2017 era de 8,95 TCF y no 10,7 como informó el anterior Gobierno.  Anunció que el objetivo central de su gestión es el inicio de tareas de exploración para subir las reservas.

Sin embargo, Castrillo calcula que, a la fecha, las reservas de Bolivia bordean los 7,3 TCF, cantidad que sólo permitirá cumplir los compromisos con el mercado interno y externo hasta 2026, en caso de no incorporar nuevos descubrimientos de manera inmediata.

 

Tarija aportaba con el 65% de la producción de gas en 2014, hoy lo hace con el 45% a raíz del declive de sus megacampos.

 

PIDEN CAMBIOS EN LEY DE INCENTIVOS

El exministro y analista en hidrocarburos, Álvaro Ríos, sugiere al Gobierno de transición reglamentar la Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera con la finalidad de incrementar la producción de petróleo y reducir la importación de combustibles.

Ríos propone al Gobierno de Jeanine Áñez “un reglamento sencillo para la Ley 767 con el fin de mejorar la producción de petróleo, inyectar ese petróleo a nuestras refinerías y ponerlas a trabajar evitando la fuga de dólares del país”.

El especialista afirma que el país se está “desangrando” con la importación de diésel y gasolina, puesto que, según sus cálculos, la importación de estos combustibles llegará a los 1.400 millones de dólares en la gestión 2019.

 

CIFRAS DESTACADAS

La presente gestión estuvo marcada por cifras negativas. La caída de la producción de gas y la multa a YPFB por incumplimiento en el envío a Brasil son un reflejo de un año complicado.

54 MMm3d. Es el volumen de gas promedio que registra Bolivia en la gestión 2019. El mercado interno consume alrededor de 14 MMm3d, un equivalente al 29 por ciento de la producción.

24% Caída de la producción. En 2014 el país producía un promedio de 59,37 MMm3d de gas, mientras que en 2019 solamente alcanzó a 45,22 MMm3d. Hay una reducción de al menos un 24 por ciento.

6 años. Es el tiempo que durarán las actuales reservas de gas, de aproximadamente 7,3 TCF, en caso de no incorporar nuevos descubrimientos de gas, según la Gobernación de Tarija.

6.757 millones de dólares. Es el monto que el país dejará de percibir por la reducción de los volúmenes de exportación de gas que contempla la cuarta adenda firmada entre Bolivia y Argentina en febrero de 2019.

133 millones de dólares. Pagó YPFB a Petrobras en marzo de 2019 como multa por el envío de volúmenes de gas por debajo de los establecidos. El incumplimiento se dio durante 10 meses de 2018.

1.400 millones de dólares. Es el monto estimado por concepto de importación de combustibles como gasolina y diésel en la gestión 2019, según el analista en hidrocarburos, Álvaro Ríos.

63,86 dólares. Es el precio más elevado del petróleo, según WTI en 2019. El pico se registró en abril. En enero estuvo en 48,98 dólares, mientras que en diciembre se sitúa en 59,18.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Interesante

Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo trabajar por el avance de la innovación y, al...
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal estado Táchira (oeste, fronterizo con...

Para el director de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), Germán Monje, y los cineastas nacionales, es urgente la aprobación de la Ley del Cine y Audiovisual...
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su director no descarta seguir cosechando estrellas, aunque admite que su mente no...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une chute", un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de Cannes y hay tres favoritas para llevarse la ansiada Palma de Oro: "Les feuilles...


En Portada
El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...