Quispe revela que no hubo auditoría al Fondo Indígena
El actual director del Fondo de Desarrollo Indígena, Rafael Quispe, reveló que, pese a lo anunciado por el anterior Gobierno, no hubo ninguna auditoría a los proyectos de ese programa, debido a que las irregularidades hubieran afectado a exministros y otras exautoridades.
Quispe sostuvo que los titulares que dejaron ese espacio cometieron el delito de omisión, al incumplir la revisión de la entrega de recursos. “He conversado con algunos funcionarios y me dijeron que había la instrucción de no realizar la auditoría, porque implicaría a muchas más autoridades”, contó.
El director del Fondo ratificó también que solicitará la reversión de las medidas sustitutivas que cumple la exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, una de las principales investigadas por los proyectos fantasma para los que se destinaron recursos del Estado.
“No cumple la detención domiciliaria, está de aeropuerto en aeropuerto y el miércoles (mañana) es la audiencia para revertir las medidas sustitutivas de las que goza”, anticipó Quispe, que contrató a un experto forense para que investigue las denuncias de corrupción en el Fondo Indígena. El funcionario pidió también que Achacollo sea incluida en los más de 200 procesos penales abiertos en el país por el millonario desfalco.
“Tienen 200 procesos Elvira Parra y Marco Aramayo (exdirectores del Fondo), igual debe tener Achacollo; eso vamos a pedir”, dijo Quispe.
Por su parte, la fiscal del caso, Heidi Gil, informó que en la audiencia que se desarrollará mañana se pedirá que se revoquen las medidas sustitutivas para Achacollo.
“Hemos solicitado todos los requerimientos, estamos a la espera, pero por lo que hasta ahora tenemos hay elementos. Al parecer no correspondía (que la liberen con medidas sustitutivas)”, apuntó la fiscal.
Achacollo ya estuvo con detención preventiva, es decir, encarcelada entre 2016 y 2017, pero la justicia determinó darle sólo detención domiciliaria.
DEFINEN SI VOLVERÁ A LA CÁRCEL
Nemesia Achacollo deberá comparecer en el Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal de La Paz, en una audiencia que definirá si mantiene o no su arresto domiciliario.
Sólo es procesada por incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, por lo que cumple detención domiciliaria.