Forestales buscan concretar ventas por $us 5 MM en China

Publicado el 24/02/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Una misión comercial boliviana, encabezada por representantes de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) e Insumos Bolivia, sostuvo una serie de reuniones con importadores de lámina de madera, madera aserrada y otros productos forestales y cerró acuerdos de intenciones de negocios por 5 millones de dólares en las ciudades chinas de Hong Kong y Dongguan.

Según el presidente de la CFB, Diego Justiniano, estos acuerdos son una muestra de que la economía forestal puede reactivarse a niveles importantes, pues el sector arrastra una crisis desde hace seis años provocada por la saturación del mercado interno con productos maderables importados.

Justiniano dijo que existe una predisposición extraordinaria por parte de diferentes autoridades del Estado que cuentan con vocación de apoyo al sector productivo forestal, lo que permite mirar con optimismo el futuro del sector.

La misión comercial estuvo encabezada por Justiniano y el director ejecutivo de Insumos Bolivia, Daniel Zorrilla. “Se sostuvieron múltiples reuniones con asociaciones de compradores de lámina de madera, madera aserrada y otros productos maderables. Se concretaron intenciones de negocios por más de 5 millones de dólares para este 2020”, dice un comunicado de la CFB.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las exportaciones de madera en la gestión 2019 alcanzaron un volumen de 69.996.722 toneladas, lo que representa una disminución del 4 por ciento en relación a 2018.

En términos de valor, las exportaciones en la pasada gestión llegaron a 48.499.859, un equivalente al -5 por ciento en relación a 2018.

 

ESTADÍSTICA PARA MEJORAR PRODUCCIÓN

La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) implementarán el Sistema de Información Estadística Forestal de Bolivia (Sieforbol) que permitirá generar información estadística sobre el sector forestal para la mejor toma de decisiones de los usuarios forestales.

El director de la ABT, Víctor Hugo Añez, explicó que este sistema permitirá la difusión oportuna de datos útiles para el sector forestal, situación que promoverá al sector maderero y dinamizará la economía a partir de la generación de nuevos empleos.

El sistema almacenará información sobre exportaciones, importaciones y mercados. 

Tus comentarios




En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...