BCB reduce el déficit fiscal a 7,2% del PIB y apuesta al 5% hasta el año 2022

Publicado el 28/02/2020 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Las políticas económicas aplicadas en los últimos meses permitieron reducir el déficit fiscal de alrededor de 8 a un 7,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), informó ayer el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte.

Aponte destacó dicha reducción, tomando en cuenta que el déficit fiscal del país fue en ascenso consecutivo los últimos cinco años.

“El déficit fiscal está empezando a reducirse. Como ustedes saben, el déficit fiscal en los últimos años ha sido más creciente desde 2015, ha ido creciendo significantemente; este incremento de déficit se ha empezado a reducir, de alrededor del 8 por ciento que fue el último año se ha bajado al 7,2 por ciento”, explicó.

El presidente del BCB manifestó que el Programa Financiero 2020 suscrito con el Ministerio de Economía apunta a mantener la tendencia a la baja del déficit fiscal, con una proyección de llegar hasta 5 por ciento en 2022.

Explicó que el déficit fiscal que venía en ascenso durante los últimos años significaba que el país gastaba más de lo que percibía, y desde ningún punto de vista ese ritmo es sano para una economía. Agregó que reducir el déficit fiscal del país “significa que es un manejo más racional de la economía”.

Un boletín informativo publicado ayer por el BCB señala que el Programa Financiero 2020 no está diseñado para salvar una coyuntura, sino que tiene la meta de marcar una tendencia de largo plazo para garantizar el funcionamiento de la actividad financiera y que el Tesoro General de la Nación (TGN) pueda cumplir con sus obligaciones, en el marco de una inversión pública sostenida pero responsable.

“La meta que está establecida en el importante programa mencionado, es llegar a un déficit del 5 por ciento del PIB en el año 2022, con lo que el Gobierno que asuma en los próximos meses podrá iniciar su gestión sin sobresaltos en esta área de la economía”, dice el boletín.

Además, señala que existe una apuesta por la institucionalidad del Estado, lo que permitirá a la administración pública captar el interés de los inversores nacionales e internacionales, lo que posibilitará la creación de nuevos empleos dignos en el país.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...
La diputada de Comunidad Ciudadana, Samantha Nogales, anunció que presentará una denuncia a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados en contra del...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y...

Actualidad
El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+, realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como...
Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba...
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...