El 58% del área deforestada es ilegal; ven normas permisivas

Publicado el 02/03/2020 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El área deforestada en Bolivia en la gestión 2019 alcanza a 270.497 hectáreas. El 58 por ciento, equivalente a 155.552 hectáreas, se llevó a cabo de manera ilegal, mientras que el 42 por ciento, igual a 194.945 hectáreas, se ejecutó de forma legal, así lo refleja el informe de rendición pública de cuentas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).

Los desmontes en 2019 tienen un incremento de aproximadamente un 2 por ciento en relación a 2018, cuando el área alcanzó a 265.504 hectáreas; se incrementa en 5 por ciento en comparación al registro de 2017 (258.462 hectáreas) y en 111 por ciento contrastado con 2012 (128.044 hectáreas).

El mencionado informe también identifica 1.853.010 hectáreas deforestadas entre 2012 y 2019, cuyo 83 por ciento se encuentra en el departamento de Santa Cruz, con notable énfasis en la región de la Chiquitanía.

Según el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz, Evert Durán, los datos de la ABT reflejan las consecuencias de la política del Gobierno del expresidente Evo Morales de otorgar tierras fiscales a comunidades campesinas provenientes de otras regiones del país, las cuales desmontaban sin previa autorización, incluso en áreas protegidas.

Durán afirma que el anterior Gobierno promovió la deforestación legal e ilegal en Santa Cruz a través de normas como la Ley 741 y el Decreto Supremo 3973. Dicha ley autoriza la ampliación de desmontes de 5 a 20 hectáreas para pequeñas propiedades comunidades y colectivas para fines agropecuarios, mientras que el decreto autoriza el desmonte para fines agropecuarios en tierras privadas y comunitarias de Santa Cruz y Beni.

El representante de los profesionales forestales explica que la deforestación ilegal fue en aumento en los últimos años porque “es más barato pagar las multas” que obtener un permiso de desmonte de la ABT.

Además, argumenta que la afinidad al Movimiento Al Socialismo (MAS) de las comunidades asentadas en tierras fiscales del oriente permitía que éstas ni siquiera asuman sus multas.

“Siempre había un padrino político que les aseguraba porque no se olvide que el anterior Gobierno daba tierra por votos”, dijo.

Los desmontes son parte de la causa de la quema de 4 millones de hectáreas de bosques en la Chiquitanía.

 

DATOS

Mayor área deforestada se registró en 2016. El número de hectáreas asciende a 295.770. Los asentamientos en la Chiquitanía se acentuaron esa gestión.

Desmontes legales bajan, pero ilegales suben. En 2018, la ABT autorizó el desmonte de 270.831 hectáreas; en 2019 la cifra bajó a 190.271.

Sector privado registra más autorizaciones. Los registros de la ABT señalan que, de las 190.271 hectáreas autorizadas para el desmonte en 2019, los operadores privados acaparan el 63 por ciento de las autorizaciones. Los campesinos tienen el 30 por ciento y, los indígenas, el 7 por ciento.

 

DEFORESTACIÓN ILEGAL GENERA DESBORDE DE RÍOS

JOSUÉ HINOJOSA

La deforestación ilegal que se lleva a cabo en áreas de protección de los ríos son la principal consecuencia del desborde de éstos. La inundación de más de 5 mil hectáreas de cultivos en Santa Cruz y la afectación a más de 45 mil familias en Cochabamba, a causa de la mazamorra proveniente del desborde del río Taquiña, son la consecuencia de esta actividad ilegal, indicó el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz, Evert Durán.

“Ahora vemos las consecuencias. Cuando ya empieza a llover es cuando empieza a haber las riadas”, dijo, a tiempo de mencionar que urge ordenar y planificar los asentamientos humanos para evitar mayores catástrofes.

Por otro lado, Durán señaló que una medida política inmediata es la derogación de la Ley 741 y el Decreto Supremo 3973 que autorizan el desmonte.

Agregó que el decreto autoriza desmontes en Beni, una región que históricamente tiene problemas de inundaciones.

Tus comentarios

Más en País

Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
El Comité de Defensa Legal del expresidente Evo Morales y del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) dio a...

Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo mejor para el equipo, además de confirmar que en los últimos años ha rechazado...
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en Australia y Nueva Zelanda y en la que España acabó proclamándose campeona por primera...
La entrada de Lucas Vázquez, Nacho Fernández, Luka Modric y Eduardo Camavinga son las cuatro novedades de Carlo Ancelotti en su equipo titular el día del estreno europeo de Jude Bellingham con el...
Cinco árbitras que pitaron en el Mundial Femenino disputado este año trabajarán en la edición 2023 de la Conmebol Libertadores Femenina, que se disputará entre el jueves 5 y el sábado 21 de octubre...


En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...