Gobierno estudia medidas para cubrir desfase presupuestario por la caída del precio del petróleo
Tras conocerse la drástica caída del precio del barril de petróleo WTI a niveles históricos nunca antes registrados, afectando la economía mundial, el Gobierno anunció que estudiará las medidas a aplicar para cubrir el desfase presupuestario ocasionado.
“Vamos a trabajar en todo lo que es cubrir estos desfases que se están presentando y lo haremos mediante normas, créditos y algunas medidas que permitan en el mediano plazo equilibrar el tema de presupuesto”, aseguró el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, en conferencia de prensa.
Parada indicó que la noticia de hoy es un problema que afecta a todos los países, donde los únicos beneficiados serán los consumidores.
"Se va a trabajar a nivel del gabinete para ver cuál es el efecto real y tener una posición para ver cómo vamos hacia delante", refirió.
En el caso de Bolivia, los problemas del precio del barril de petróleo se arrastran desde noviembre del pasado año a raíz de la crisis política. Hoy, debido a la pandemia este descenso del precio es considerado hoy como “desastre mundial”.
El Gobierno cotizó en el Presupuesto General del Estado el precio del barril de petróleo en 51,37 dólares para la gestión 2020.
“Ya teníamos una proyección cuando el presupuesto estaba a 51 dólares (el barril) y luego ya lo teníamos a 20 y ya se estaban haciendo proyecciones para ver los mecanismos de cómo financiar para cubrir esos desfases”, dijo.
Por su parte, Herland Javier Soliz, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), indicó que en Bolivia el costo “se basa en el precio del WTI de contrato de planta, no el WTI de plataforma marítima”.
“Nuestro precio está en 22$/BBL”, expresó en su cuenta de Twitter.
Estamos viviendo una situación histórica con el precio internacional del petróleo, pero es bueno conocer que los bolivianos nos basamos en el precio del wti de contrato de planta, no el wti de plataforma maritima. Nuestro precio está en 22 $/BBL.#quedateencasa#launicacurasosvos pic.twitter.com/CE52XC5x0w
— Herland Javier Soliz Montenegro (@SolizHerland) April 20, 2020
Los futuros del petróleo estadounidense para entrega en mayo registraron una caída récord y cerraron en la bolsa Nueva York en -37,63 dólares por barril, lo que representa una caída de un 305,97% en un día.