Ley que devuelve el 12% del IDH no alcanzará para reactivar la economía

Publicado el 24/04/2020 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la ley que devuelve el 12 por ciento del IDH a gobernaciones, municipios y universidades públicas busca contener el coronavirus y fortalecer las actividades productivas, la Federación de Municipios de Bolivia (FAM) considera necesario revisar la norma porque solamente permitirá contar con recursos para enfrentar la pandemia, pero no para la reactivación económica.

El presidente de la FAM, Álvaro Ruiz, aseguró que esta institución propuso la devolución de recursos retenidos desde el año 2016, cuando se creó la Ley 767 que promueve la inversión en exploración y explotación de hidrocarburos. Mencionó que dichos recursos, equivalentes a 495 millones de dólares, deberían ser devueltos para enfrentar el coronavirus y reactivar la economía para evitar el aumento del desempleo.

Sin embargo, la ley aprobada ayer establece el retorno del 12 por ciento del IDH desde su promulgación hasta el levantamiento de la emergencia sanitaria. Esto, para el presidente de la FAM, es motivo de preocupación porque los recursos serán insuficientes.

“Ayuda, pero no es de impacto para combatir el coronavirus y tampoco es de impacto para empezar a hablar de activación económica. Por eso es que estamos haciendo la representación correspondiente para que lo consideren”, mencionó Ruiz.

El representante de los 339 municipios del país dijo que precautelar la vida es prioridad, pero tampoco hay que dejar de lado la reactivación de la economía a través de la ejecución de proyectos que demandan contratación de insumos y mano de obra.

Por su parte, el senador Efraín Chambi explicó que la ley aprobada ayer permitirá a niveles autonómicos destinar recursos para temas de salud, contención del coronavirus, garantizar la seguridad alimentario y fortalecer las actividades productivas.

Chambi agregó que no se necesita la asignación de nuevos recursos.

Salud es prioridad.

En opinión del economista Germán Molina, los recursos que retornarán a gobernaciones, municipios y universidades permitirán combatir la emergencia sanitaria, pero señaló que, por la caída del precio internacional del petróleo, serán inferiores a periodos pasados.

Sin embargo, Molina dijo que, por ahora, es prioridad destinar la mayor parte de los recursos disponibles al sector salud antes que a proyectos de infraestructura, ya que el país aún no logra salir de la pandemia del coronavirus.

Además, mencionó que la falta de insumos de seguridad está dando como resultado la muerte de personal de salud y, últimamente, de un policía.

 

Con la Ley 767 se retuvo $us 173 MM a municipios, 50 MM a gobernaciones y 34 MM a universidades públicas, según FAM

 

URGE CREAR FONDO DE REACTIVACIÓN

El economista Germán Molina sugiere la conformación de un fondo de reactivación de la economía que permita disponer de recursos económicos cuando concluya la emergencia sanitaria por el coronavirus. Mencionó que esta política ya ha sido empleada por países como Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.

Según Molina, los ministros de Estado debieran estar trabajando en la planificación de la recuperación de la economía y no como delegados presidenciales para la lucha contra el coronavirus en cada departamento, pues esa tarea les corresponde a las gobernaciones, Policía y Fuerzas Armadas de cada departamento.

Añadió que es necesario dejar de lado proyectos de infraestructura y centrar la atención en la recuperación de las empresas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Interesante

Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo trabajar por el avance de la innovación y, al...
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal estado Táchira (oeste, fronterizo con...

Para el director de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), Germán Monje, y los cineastas nacionales, es urgente la aprobación de la Ley del Cine y Audiovisual...
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su director no descarta seguir cosechando estrellas, aunque admite que su mente no...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une chute", un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de Cannes y hay tres favoritas para llevarse la ansiada Palma de Oro: "Les feuilles...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...