Ley que devuelve el 12% del IDH no alcanzará para reactivar la economía

Publicado el 24/04/2020 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la ley que devuelve el 12 por ciento del IDH a gobernaciones, municipios y universidades públicas busca contener el coronavirus y fortalecer las actividades productivas, la Federación de Municipios de Bolivia (FAM) considera necesario revisar la norma porque solamente permitirá contar con recursos para enfrentar la pandemia, pero no para la reactivación económica.

El presidente de la FAM, Álvaro Ruiz, aseguró que esta institución propuso la devolución de recursos retenidos desde el año 2016, cuando se creó la Ley 767 que promueve la inversión en exploración y explotación de hidrocarburos. Mencionó que dichos recursos, equivalentes a 495 millones de dólares, deberían ser devueltos para enfrentar el coronavirus y reactivar la economía para evitar el aumento del desempleo.

Sin embargo, la ley aprobada ayer establece el retorno del 12 por ciento del IDH desde su promulgación hasta el levantamiento de la emergencia sanitaria. Esto, para el presidente de la FAM, es motivo de preocupación porque los recursos serán insuficientes.

“Ayuda, pero no es de impacto para combatir el coronavirus y tampoco es de impacto para empezar a hablar de activación económica. Por eso es que estamos haciendo la representación correspondiente para que lo consideren”, mencionó Ruiz.

El representante de los 339 municipios del país dijo que precautelar la vida es prioridad, pero tampoco hay que dejar de lado la reactivación de la economía a través de la ejecución de proyectos que demandan contratación de insumos y mano de obra.

Por su parte, el senador Efraín Chambi explicó que la ley aprobada ayer permitirá a niveles autonómicos destinar recursos para temas de salud, contención del coronavirus, garantizar la seguridad alimentario y fortalecer las actividades productivas.

Chambi agregó que no se necesita la asignación de nuevos recursos.

Salud es prioridad.

En opinión del economista Germán Molina, los recursos que retornarán a gobernaciones, municipios y universidades permitirán combatir la emergencia sanitaria, pero señaló que, por la caída del precio internacional del petróleo, serán inferiores a periodos pasados.

Sin embargo, Molina dijo que, por ahora, es prioridad destinar la mayor parte de los recursos disponibles al sector salud antes que a proyectos de infraestructura, ya que el país aún no logra salir de la pandemia del coronavirus.

Además, mencionó que la falta de insumos de seguridad está dando como resultado la muerte de personal de salud y, últimamente, de un policía.

 

Con la Ley 767 se retuvo $us 173 MM a municipios, 50 MM a gobernaciones y 34 MM a universidades públicas, según FAM

 

URGE CREAR FONDO DE REACTIVACIÓN

El economista Germán Molina sugiere la conformación de un fondo de reactivación de la economía que permita disponer de recursos económicos cuando concluya la emergencia sanitaria por el coronavirus. Mencionó que esta política ya ha sido empleada por países como Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.

Según Molina, los ministros de Estado debieran estar trabajando en la planificación de la recuperación de la economía y no como delegados presidenciales para la lucha contra el coronavirus en cada departamento, pues esa tarea les corresponde a las gobernaciones, Policía y Fuerzas Armadas de cada departamento.

Añadió que es necesario dejar de lado proyectos de infraestructura y centrar la atención en la recuperación de las empresas.

Tus comentarios




En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...