Avicultores pierden hasta $us 24 MM al mes y piden acceder a precio justo

Publicado el 28/04/2020 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

La sobreproducción de pollo y las restricciones para su comercialización durante la emergencia sanitaria por el coronavirus generan en la avicultura nacional pérdidas que se aproximan a los 24 millones de dólares mensuales. En medio de esta situación adversa, este sector exige al Gobierno soluciones estructurales orientadas a la fijación de un precio justo en apego a las normas.

Según el vicepresidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz, los productores hoy en día pierden hasta 11 bolivianos por cada ave que sale al mercado y que tiene un promedio de 2,5 kilos. Explicó que el costo de producción por kilo vivo es 8 bolivianos, pero actualmente perciben un pago de 3,50 bolivianos.

Las pérdidas por el bajo precio del pollo han obligado a que el 40 por ciento de las 3.500 granjas afiliadas a la federación dejen de cargar, y que el 30 por ciento se haya declarado en quiebra. Según Ortiz, esta situación provocará inseguridad alimentaria en mayo y junio, cuando escasee la carne de pollo y el precio se eleve de manera considerable.

Como propuesta para salir de esta compleja situación que se agravó con la llegada del coronavirus, el dirigente considera necesario que los ministros de Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Desarrollo Rural y Tierras, Wilfredo Rojo y Eliane Copobianco, respectivamente, hagan cumplir lo que establece el artículo 26 de la Ley 144 de la Revolución Productiva Agropecuaria Comunitaria:

“Se declara al sector agropecuario como sector estratégico para la producción de alimentos. A fin de garantizar su producción y abastecimiento a precio justo, el Estado tomará las medidas necesarias para garantizar la oferta oportuna y adecuada de alimentos estratégicos”.

Según Ortiz, el cumplimiento de esta ley permitiría garantizar un precio superior al costo de producción de un kilo de pollo, de modo que los avicultores no reporten pérdidas. El dirigente aclaró que no se busca fijar precios, sino generar los mecanismos para garantizar un precio justo.

También hizo referencia al artículo 316 de la Constitución Política del Estado (CPE), que establece que es función del Estado “dirigir la economía y regular, conforme con los principios establecidos en esta Constitución, los procesos de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios”. A decir de Ortiz, éstas son soluciones estructurales que sacarán de la crisis a la avicultura.

En tanto, Ricardo Alandia, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz (ADA), institución que aglutina a las empresas incubadoras, informó que la producción de pollito bebé se redujo en 50 por ciento, por lo que ratificó la escasez de carne de pollo durante mayo y junio.

Sin embargo, descartó que haya una quiebra del 30 por ciento de las granjas como lo señaló Ortiz.

 

HAY VENTA DIRECTA AL CONSUMIDOR

Como una medida que permita evitar mayores pérdidas en los avicultores, además de poner fin a la especulación de precios, el municipio de Santa Cruz de la Sierra autorizó la venta directa de pollo del productor al consumidor.

La alcaldesa interina, Angélica Sosa, indicó que, incluso, se puede comercializar pollos vivos en algunos barrios, pues ello implicará un ahorro para la población.

Sin embargo, el presidente de ADA, Ricardo Alandia, explicó que esa medida pondría en riesgo el estatus sanitario de Bolivia, por lo que descartó esa posibilidad. Pidió, sin embargo, ampliar el horario de ventas.

Tus comentarios




En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...