El consumo de internet sube en 40%, pero clientes nuevos no llegan a 10%

Publicado el 28/05/2020 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Debido a la cuarentena, la implementación de teletrabajo y la teleducación el consumo de internet subió en Bolivia en 40 por ciento, pero los nuevos usuarios no llegan ni a 10 por ciento.

En el país, las compañías telefónicas cuentan actualmente con más de 10 millones de usuarios, de los cuales entre el 80 y el 85 por ciento corresponden a clientes pospago y el resto es de la modalidad prepago (sobre todo consumo por celular). Estos usuarios han incrementado el consumo de internet en 40 por ciento, informó el presidente de la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (Catelbo), Eduardo Trigo, en coincidencia con lo que reportan las empresas Tigo y Viva a un cuestionario enviado por este medio. AXS dijo que la la demanda creció en 50 por ciento. Comteco prefirió no dar porcentajes y Entel no contestó. Viva indicó que sus clientes durante la cuarentena subieron sólo cinco por ciento (desde el 21 de marzo hasta el 11 de mayo), aunque especificó que se limitó el crecimiento de la base de usuarios por salvaguardar la seguridad del personal y clientes.

La empresa precisó que el incremento de la demanda respecto al 2019 es de 22 por ciento. Además, este año el tráfico de sus datos se incrementó en un 53 por ciento para wifi en la cuarentena. Su base de clientes de este año creció en cien por ciento con relación a abril de 2019. El presidente el Consejo de Administración de la Cooperativa de Telecomunicaciones y Servicios Cochabamba (Comteco), Hugo Franco, explicó que en esa entidad también se incrementaron las nuevas conexiones a internet y televisión por cable, pero no pudo precisar el porcentaje. Comteco y Viva coincidieron en que el servicio más solicitado es el internet Wifi.

Viva indicó que uno de sus paquetes más solicitados es Wifi Explora, que cuenta con una velocidad de 12 Mbps, a un precio de 149 bolivianos.

Detalló que a pesar del incremento de la demanda las tarifas no han subido y, por el contrario, se han reducido a partir del 11 de mayo, cuando se sacó el Wifi Explora, que ofrece más velocidades a menos precios.

Trigo indicó que ninguna compañía subió tarifas y por el contrario la tendencia siempre ha sido bajar el precio. Eso sí, los operadores se vieron obligados a pedir a sus proveedores ampliar la capacidad del internet, para atender la extraordinaria sobredemanda. “Esto tiene un cargo adicional, pero no se ha recargado el precio al usuario final”, indicó.

También dijo que las compañías priorizaron el servicio a sus clientes antiguos. “Debido a la cuarentena no se ha podido atender toda la demanda. La función fue atender a los clientes y solucionar los problemas a la brevedad posible. La prioridad de los operadores es garantizar el servicio a usuarios ya establecidos”, dijo Trigo.

 

10 millones de usuarios. Es la cifra de personas que utilizan internet en Bolivia y que han tenido demanda de la red durante la cuarentena.

 

ALGUNOS CAMBIOS POR LA PANDEMIA

La empresa Viva retornó a sus operaciones habituales precautelando por la salud de sus operadores, y aplica el teletrabajo, por lo que ha trasladado software y hardware a los domicilios de sus funcionarios para que todo su servicio de  su  red de telecomunicaciones funcione de forma habitual.

La empresa detalló que cuando sus funcionarios deben asistir a los domicilios de sus clientes para instalación o mantenimiento, se toman todas las medidas de bioseguridad.

 

TELEFÓNICAS NO INVIERTEN POR FALTA DE LIQUIDEZ

REDACCION CENTRAL

La Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (Catelbo) indica que por la cuarentena los usuarios pospago deben facturas incluso desde enero, por lo que las compañías pasan por “una severa iliquidez”.

La situación obligó a los operadores a suspender sus inversiones en tecnología para mejorar el servicio. Las compañías también advirtieron que de no implementarse medidas que permitan solucionar la iliquidez, el sector corre el riesgo de colapsar con el consiguiente perjuicio para la sociedad.

“Los servicios de telecomunicaciones son intangibles, pero tiene costo directo, las redes de telecomunicaciones son operadas y mantenidas por un sinfín de proveedores que día a día previenen y corrigen las caídas de servicio o realizan las instalaciones o distribuciones de productos”, dice parte de un comunicado de la Cámara refiriéndose al pago de licencias por las tecnologías, espectro y tasas regulatorias y sobre todo acceso a internet a los proveedores internacionales o de larga distancia.

“El incremento de demanda naturalmente obligó a los operadores a expandir sus capacidades al máximo sin incrementar el costo del servicio en absoluto. Pero seguir operando así es insostenible”, añade la nota.

Catelbo también rechaza la promulgación de la Ley 621, que beneficiaría a sus usuarios con incremento de su recarga de internet durante la cuarentena.

La propuesta de ley ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y actualmente se analiza en la de Senadores.

Tus comentarios




En Portada
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente,...
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...