Bancos inician cobro de créditos en medio de dudas y críticas de clientes

Publicado el 09/06/2020 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Tal como lo establece el Decreto 4248, las entidades financieras comenzaron el cobro de las cuotas correspondientes a junio a prestatarios que cuenten con un ingreso fijo o cuyo saldo de endeudamiento sea superior a un millón de bolivianos. Pese a ello, persiste el descontento en gran parte de la población.

Una llamada o un mensaje de texto es el canal por el cual las entidades financieras recuerdan a sus clientes que deben realizar el pago.  También invitan a analizar la modalidad de pago de los meses diferidos por la cuarentena del coronavirus (al final del plan de pagos, en pequeñas porciones, en un solo pago u otra modalidad).

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó a Los Tiempos que el diferimiento automático por el periodo compuesto por junio, julio y agosto no alcanza a los prestatarios que cuentan con un ingreso fijo proveniente del pago de salarios.

Sin embargo, Asoban precisó que el caso de las personas afectadas por despidos o reducción de salario o ingreso durante la emergencia sanitaria del coronavirus puede ser revisada en función a su nueva situación económica y laboral, “existiendo toda la predisposición para ayudar a las personas que enfrentan este cambio en su situación”.

Un sondeo realizado por este medio permite señalar que algunos bancos contactaron a sus clientes a fines de mayo para verificar su condición laboral, si sufrieron alguna reducción de salario o fueron despidos para verificar su situación de pagos.

Asoban
Sin embargo, Asoban ratificó que las entidades bancarias brindan el apoyo necesario para que la población con dificultades para cumplir sus obligaciones crediticias obtenga los beneficios determinados en el marco de la emergencia sanitaria.

Asoban sugirió a los clientes contactarse con su entidad financiera ante cualquier duda, incluso para solicitar el pago sin acogerse al diferimiento, si así lo prefiere el cliente.

Críticas

El economista Gonzalo Chávez, en su cuenta de Twitter, afirmó que los bancos privados incumplieron la norma que les prohíbe cobrar capital e intereses a los prestatarios por el periodo de emergencia sanitaria.

“No sé si alguno de ustedes ha visto su tarjeta de crédito. De manera abusiva y unilateral los bancos han cobrado por el diferimiento de intereses y de capital. Incumplen la Ley y muestran su cara abusiva y angurrienta en momentos de crisis que vive el país”, posteó.

Aunque la mencionada publicación generó críticas hacia las entidades financieras, Asoban informó que sus bancos afiliados cumplen estrictamente con la normativa vigente sobre el diferimiento de créditos, que se efectuó de modo automático durante marzo, abril y mayo.

“No se ha realizado el cobro de las cuotas diferidas durante el periodo que establece la norma, ni cobros de pago mínimo en las tarjetas de crédito”, manifestó.

 

SUGIEREN ATENDER CASO POR CASO

El economista Germán Molina considera que las dudas y críticas respecto a la extensión del diferimiento de pago de créditos debe resolverse autorizando a las entidades financieras a atender a sus prestatarios de manera particular, no así con una ley genérica, dado que la situación entre los clientes es distinta.

Molina indicó, además, que es necesario proteger la liquidez del sistema financiero, ya que son recursos administrados por los bancos, pero pertenecientes a los ahorristas. “Mi solución es sacar una normativa. Precautelar que no se afecte el funcionamiento del sistema financiero porque eso sería catastrófico”, advirtió.

Tus comentarios




En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...