Iniaf apuesta por trigo transgénico, pero los productores rechazan

Publicado el 13/06/2020 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) considera que la introducción de semilla de trigo transgénico ayudará a cubrir el déficit nacional, los productores del valle alto tienen observaciones y rechazan el planteamiento.

El director del Iniaf, Marín Condori Mamani, observa que actualmente la producción de trigo en Bolivia no abastece ni el 30 por ciento de la demanda nacional.

En el país el consumo per cápita de harina de trigo es de 53 kilogramos y la demanda es de 700 mil toneladas anuales, pero la producción nacional es de sólo 200 mil, por lo que se debe importar 500 mil toneladas, explicó.

“Si no invertimos en biotecnología, no vamos a autoabastecernos nunca, siempre vamos a depender de las importaciones. En Santa Cruz se siembran 1.200 toneladas y unas 800 toneladas entre Chuquisaca y

Cochabamba, las áreas son muy reducidas. Se quiere que sembremos más hectáreas”, dijo Condori.

El funcionario plantea que el cultivo de trigo se alterne con el de soya en Santa Cruz.

Detalló que la semilla transgénica es resistente a plagas y sequía. “Esta biotecnología favorece el manejo al agricultor. No podemos hacer que llueva, pero sí que la planta tolere la sequía”.

Condori explica que como el trigo no es nativo de la región no hay peligro de afectar especies nativas, como ocurre con el maíz. “No somos centro de origen del trigo, por lo tanto, no hay parientes silvestres, su origen es otro”, dijo.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el 95 por ciento de las importaciones proviene de Argentina.

Sólo en 2017, Bolivia importó 480.443 toneladas en grano y procesado (harina), mientras que la producción de trigo en el país en el mismo año alcanzó las 170.645 toneladas (26 por ciento del total). Para 2018, las importaciones bajaron a 350 mil toneladas.

En Bolivia el trigo rinde en promedio 1,2 toneladas por hectárea, pero en Argentina es de cerca de tres toneladas.

 

LOS VALLES SE DECLARAN EN EMERGENCIA

REDACCIÓN CENTRAL

El gerente de la Mancomunidad Valle Alto, Franolic Huanca, indicó que en ningún país del mundo se cultiva trigo transgénico de forma comercial porque daña los suelos y la salud, por lo que los productores se han declarado en emergencia.

Huanca detalló que en la región del valle se cultivan 5.210 hectáreas de trigo, lo que representa el 21 por ciento de la superficie total de cultivos en la región.

Los mayores productores son los municipios de Totora y Anzaldo, que también proveen de semilla a la zona de San Julián, en Santa Cruz, por su calidad en la producción de la variedad México.

El rendimiento de cosecha en esta región es de una tonelada por hectárea.

“El cultivo de trigo para nuestra región tiene importancia por su capacidad de adaptarse”, dijo Huanca.

Tus comentarios




En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...