Sólo entre 10 y 15% de las mypes reactivaron sus actividades productivas

Publicado el 20/06/2020 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mypes) reactivaron sus actividades productivas entre 10 y 15 por ciento luego de la cuarentena, según informaron ejecutivos del rubro.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde, señaló que son pocas las empresas que lograron restablecer sus operaciones después de la cuarentena por la Covid-19.

“A nivel nacional, estimo que es del 15 a 20 por ciento máximo. El resto seguimos sin poder reactivar”, aseguró.

Conde estimó que alrededor de 100 mil empresas retomaron sus actividades.

Por su parte, el ejecutivo de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa de Cochabamba (Fedemype), Salustiano Acapa, señaló que el retorno de las actividades se dio en un 10 por ciento.

“Paulatinamente, están volviendo algunas unidades productivas porque no está todo normal como uno espera, porque muchos de mis compañeros viajan a otros departamentos. Ahora, por lo que no hay salidas, siguen sin trabajar, han debido reactivarse un 10 por ciento. No es más”, apuntó.

Tanto a nivel nacional como departamental, el rubro que mayor reactivación tuvo es de los textiles y confecciones debido a la elaboración de barbijos y trajes de bioseguridad.

“El tema textil se ha reactivado, pero el resto no. En el tema del cuero, estamos teniendo problemas. Carpintería está complicado, transformación de alimentos, igual”, sostuvo.

Por otra parte, en el caso de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía de Cochabamba (Cadepia) se estima que menos de un 30 por ciento volvieron a sus labores.

“De todas las empresas de Cadepia, ha debido retornar un 30 por ciento, y les está yendo de regular para abajo porque no están teniendo ventas, no están pudiendo mover sus productos. Aparte, son muchas empresas que han cerrado. Es bien crítica la situación de la pequeña y mediana empresa”, dijo la presidenta de Cadepia, Luz Mary Zelaya.

La ejecutiva afirmó que, además, se reportó el cierre de 10 empresas afiliadas al ente que ella dirige.

Zelaya aseguró que son 1.500 empresas que reúne Cadepia, de las que sólo 150, aproximadamente, retomaron actividades productivas.

“Se han comido su capital, están buscando créditos. Los que hay no son accesibles porque no hay la normativa que ofreció el Gobierno. Habíamos pedido un año de gracia mínimo, que las tasas de interés no sean de más de 3,5 por ciento, pero se mantiene el 11,5 por ciento para 35 mil bolivianos de crédito”, aseguró.

 

ESPERAN LOS CRÉDITOS COMPROMETIDOS

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mypes) aguardan por los créditos que comprometió el Gobierno central.

“Si no se efectiviza el dinero que señaló el ministro Oscar Ortiz, no va a apoyar en nada. Hemos ido a las entidades financieras y nos dijeron que no hay recursos. Ayer (jueves) estábamos en el Ministerio de Economía y resulta que no saben del dinero dispuesto para las mypes. Ahora sólo son un discurso”, señaló el ejecutivo de la Confederación de Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde.

Tus comentarios




En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...