FMI actualiza perspectivas de crecimiento en un mundo golpeado por la imparable pandemia

Publicado el 24/06/2020 a las 7h03
ESCUCHA LA NOTICIA

WASHINGTON |

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualiza hoy las perspectivas económicas en el mundo tras el golpe que ha supuesto la epidemia del coronavirus que registra un empeoramiento "preocupante" en Estados Unidos y avanza imparable en América Latina, con más de 100.000 muertos, más de la mitad en Brasil.

"Las dos próximas semanas serán cruciales" para responder a los brotes "preocupantes" del coronavirus en una veintena de Estados, advirtió Anthony Fauci, inmunólogo jefe de la Casa Blanca, después de que se declararan 32.000 nuevos casos en 24 horas el martes en el país más golpeado por la pandemia, con 121.225 fallecidos y 2,4 millones de infectados. 

Pese al recrudecimiento en Estados Unidos y al surgimiento de brotes en otros países como China, India, Irán o algunos países europeos, como Alemania, América Latina y el Caribe, siguen siendo, con 100.399 muertos y cerca de 2,2 millones de infectados, el epicentro de la pandemia en este momento.

En Brasil con 1.145.906 casos y 52.645 muertes, los pueblos indígenas se ven particularmente golpeados, con 7.700 contagiados y casi 350 muertos, lo que ha puesto en guardia a los 900.000 indígenas del país, que la semana pasada perdió a uno de sus más emblemáticos líderes, Paulinho Paiakan, por la covid-19.

En Perú, con más de 260.000 casos y 8.404 muertos, la policía, en primera línea de lucha contra el coronavirus, ha pagado un alto peaje con 223 agentes muertos y más de 15.600 infectados, mientras la población exige trabajar para poder comer en una economía que se contrajo un 13% en los primeros cuatro meses del año por el confinamiento.

En México, al miedo de la pandemia se sumó el martes el del terremoto de 7,5 intensidad que dejó seis muertos y daños menores. El país registró en 24 horas un nuevo récord de casi 6.300 nuevos infectados, con lo que suman ya 191.410 casos y 23.377 fallecidos. Igual ocurre en Colombia, que ha visto un aumento exponencial de casos cuando empezaba a relajar las restricciones para reactivar la economía, llevando al gobierno a prolongar el estado de alarma.

Con casi 45.000 infectados -la mayoría en Buenos Aires- y 1.049 muertos, en Argentina la pandemia no ha hecho más que empeorar la recesión que vive desde 2018, con una contracción del 5,4% del PIB en el primer trimestre, lo que ha llevado a negociar una reestructuración de la deuda.

En Honduras, donde se reportan 13.000 enfermos y 400 muertos, en el Hospital Escuela de Tegucigalpa los cadáveres se amontonan en bolsas negras sobre camillas y el personal sanitario se queja de la falta de material de protección, y en Bolivia, donde hay más de 26.000 infectados, los hospitales se encuentran también al borde del colapso.

Ante la crisis sin precedentes a la que se enfrenta la región, el gobierno español ha convocado una reunión por teleconferencia en la que participarán este miércoles los presidentes de nueve países latinoamericanos y altos directivos del FMI, el Banco Mundial y el BID para para articular un mecanismo "novedoso" con el que afrontar los efectos de la pandemia.

  • Reconfinamiento

La pandemia se ha cobrado la vida de 477.570 personas en el mundo y ha provocado 9,3 millones de contagiados, según un balance de la AFP con fuentes oficiales, que destaca que en menos de dos meses, el número de fallecidos se ha duplicado.

En Europa, que sigue siendo el continente más golpeado con 194.000 muertos, Alemania volvió a confinar el martes a más de 600.000 residentes de las regiones de Gütersloh y Warendorf a raíz de un foco en el mayor matadero europeo, donde más de 1.550 personas han contraído el virus.

Un hecho que suscita el temor de rebrotes en Italia, donde las autoridades sanitarias están preocupadas por la relajación de la población, que se comporta como si el virus hubiese quedado atrás pese a los 34.657 muertos.

En España, Cataluña ha dado marcha atrás a su decisión de reabrir las discotecas, permitiendo solo bailar a las personas que se conocen y únicamente en restaurantes y hoteles.

En China, país donde la covid-19 brotó en diciembre, el foco de nuevos contagios registrado en Pekín a principios de junio, que provocó 256 infecciones, está "bajo control", según las autoridades.

  • La economía

Mientras los Estados sopesan qué es peor, si la crisis económica o el coronavirus, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto actualizar en las próximas horas sus perspectivas de crecimiento mundial.

Desde hace tres meses, las malas noticias sobre quiebras y despidos se multiplican. La última la ha dado el grupo suizo de servicios aeroportuarios Swissport, que ha anunciado la supresión de más de 4.000 empleos solo en Reino Unido, casi la mitad de sus efectivos en el país.

Sin embargo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) subrayó el martes que, aunque la caída del comercio mundial ha sido de una "envergadura sin igual" en los últimos meses, la situación es menos mala de lo temido gracias a las medidas adoptadas por los gobiernos.

El sector del turismo, particularmente golpeado multiplica las iniciativas para salir de la crisis, como las islas Fiyi, que esperan crear una especie de "burbuja" con Australia y Nueva Zelanda, para que turistas de estos dos países vengan a disfrutar de sus encantos.

Tus comentarios




En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...