El Gobierno subvencionará los sueldos de hasta 11 mil trabajadores por seis meses
El Ministerio de Trabajo anunció que, en el marco de su Plan de Reactivación del Empleo, prevé inyectar 19 millones de dólares para la creación de 11 mil empleos, cuyos sueldos podrían ser subvencionados por un lapso de entre tres y seis meses.
Los nuevos empleos, según el plan, deberán ser creados antes de fin de año, y los primeros meses de sueldo se promediarán entre un salario básico mínimo y los 3 mil bolivianos, dependiendo de la actividad a la que se dedicarán los beneficiarios.
Los recursos serán canalizados a través de las pequeñas y medianas empresas (pymes), a partir de intermediaciones con el Servicio Público de Empleo y el Programa de Apoyo al Empleo (PAE-2), anunció el ministro de Trabajo, Óscar Mercado.
El Ministro dijo que se busca entablar estos acuerdos con las pymes debido a que son las empresas más golpeadas por al cuarentena y la pandemia del coronavirus.
“Las empresas requieren del apoyo del Estado para generar su productividad y su reactivación económica con el mantenimiento o la contratación de nuevo personal”, explicó Mercado.
Asimismo, el Ministro agregó que se analizarán el impacto y la potencialidad del mercado de esas empresas. Por ejemplo, en El Alto se atenderá el área textil; en Santa Cruz, el rubro agropecuario; en Cochabamba, la innovación tecnológica.
El programa es parte del Plan de Reactivación Económica que se puso en marcha la anterior semana, que permitirá dar certidumbre y seguridad a todos los trabajadores del país.
25 oficinas
El Ministro de Trabajo adelantó que para llevar a cabo el plan se fortalecieron las 25 oficinas departamentales y regionales en todo el país, para habilitar puntos de registro y gestionar esas inserciones laborales.
“Superada esta crisis, estas personas que trabajarán en las empresas, tendrán la oportunidad, ya con la experiencia adquirida, de quedarse de manera permanente; por eso es que vamos a subvencionar el pago de sus sueldos, entre tres a seis meses, hasta que se estabilice la situación”, recalcó Mercado.
El viceministro de Trabajo, Álvaro Tejerina, explicó, por su parte, que el programa de reactivación del empleo se implementa bajo los principios de responsabilidad social y transparencia, dado que la inserción laboral beneficiará a toda la población desempleada.
“En la Bolsa del Servicio Público de Empleo se generará la oferta laboral y la demanda se hará efectiva a través de las unidades productivas. Haremos un servicio de intermediación para insertar laboralmente a las 11 mil personas beneficiarias que contempla el programa”, afirmó.
“CONSIDERABLE” CIFRA DE DESPIDOS
Sobre la denuncia de despidos en empresas del sector privado, el ministro Óscar Mercado indicó que se recibió un número considerable (no dio cifras) y que por eso se buscó activar el plan de empleo que busca frenar la ola de desvinculaciones.